
[ad_1]
Acaba con una organización criminal dedicada a la fabricación de lanchas de alta velocidad utilizadas para el tráfico de drogas
Operativo de la Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria
Detuvieron a 22 personas y realizaron 27 allanamientos
La organización contó con personal con un alto grado de especialización, tanto en la fabricación como en la custodia y terminación de estas embarcaciones.
En el marco de una operación conjunta “Munari-Cundinamarca-Tulipán” llevada a cabo por la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, los integrantes de una organización criminal asentada por toda la geografía española se han dedicado a la fabricación y posterior puesta a punto de lanchas de alta velocidad utilizadas para el transporte marítimo de grandes cantidades de estupefacientes.
Con sede en la provincia de Pontevedra, la organización contaba con infraestructuras en otras provincias como A Coruña, Salamanca, Madrid, Barcelona e incluso en la vecina Portugal.
En un proceso coordinado conjunto, se realizaron las detenciones de 22 componentes de la organización criminal, incursionando en un total de 27 viviendas y lugares de seguridad utilizados por los investigadores.
Los registros se realizaron en las provincias de Pontevedra, A Coruña, Madrid, Salamanca y Barcelona. Asimismo, se realizaron dos registros en el norte de Portugal (localidades de Viana do Castelo y Valenca do Miño) en los que participó la Policía Judicial portuguesa.
Las investigaciones realizadas permitieron identificar y estructurar las funciones de los integrantes de la organización criminal que fabricarían embarcaciones de alta velocidad consideradas prohibidas en diversos lugares de la provincia de Pontevedra. También contaban con otra serie de enclaves en tierra portuguesa donde los barcos hacían auge. Eventualmente, los botes fueron equipados con el equipo necesario para los traficantes de drogas en otras ciudades.
Cabe señalar que la organización contaba con miembros con un alto nivel de especialización, tanto en la fabricación como en la custodia y acabado de estas embarcaciones. Tras su creación, los integrantes de esta red delictiva llevaron a cabo su lanzamiento en distintos puntos de la geografía nacional para posteriormente ser utilizados para el transporte de estupefacientes en la zona sur de España.
Como resultado de estas medidas, se intervino una serie de efectos relacionados con la investigación. Asimismo, se han localizado más de 20 embarcaciones de alta velocidad en diversas etapas de ejecución, de las cuales 6 están listas para hacerse a la mar de inmediato y realizar importantes transportes de droga.
La operación ha sido realizada por la EDOA de Pontevedra, ECO Galicia, GRECO Galicia y el Servicio de Supervisión Aduanera en Galicia de la Agencia Tributaria y por el Juzgado de Primera Instancia y Orden nº 4 de Cambados (Pontevedra) y por la Fiscalía Especial Delegada de Lucha contra las Drogas de la Provincia de Pontevedra, con Participación de EUROJUST.
Durante el desarrollo del dispositivo, que fue puesto en marcha para la práctica de detenciones y registros, se contó con el apoyo de un gran número de unidades de estos cuerpos, entre ellas la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de Guardia Civil de Pontevedra, el GRS número 7 de Pontevedra, la Unidad de Intervención Policial (UIP), el Servicio de Helicópteros de la Guardia Civil y el Servicio Aéreo de la Policía Nacional y la Unidad Técnica Intermedia de la Inspección de Aduanas de Galicia.
[ad_2]
Source link