domingo, abril 20

María Gámez visitó la isla de La Palma para agradecer a la Guardia Civil el trabajo tras el fin de la emergencia volcánica

[ad_1]

María Gámez visitó la isla de La Palma para agradecer a la Guardia Civil el trabajo tras el fin de la emergencia volcánica

Casi 14.000 agentes trabajaron durante la emergencia del volcán para mantener a salvo las palmeras y palmeras

La Guardia Civil prestó 655 auxilios y evacuó a casi 7.800 personas

María Gámez visitó la isla de La Palma para agradecer a la Guardia Civil el trabajo tras el fin de la emergencia volcánica

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha visitado por segunda vez a los agentes desplegados en La Palma para agradecer en nombre de toda la institución a los hombres y mujeres de la Guardia Civil el trabajo realizado desde el inicio de la emergencia volcánica. Le acompañó el delegado del Gobierno de Canarias, Anselmo Pestana.

Durante los 85 días que duró la erupción, la Guardia Civil ejerció en todo momento el mando del grupo de seguridad PEVOLCA y coordinó la actuación de los distintos cuerpos de seguridad que operan en la zona de emergencia, dadas las capacidades operativas que pueden utilizar para el control terrestre, aéreo y zonas de exclusión del mar.

Actualmente se realiza un monitoreo del volcán para controlar los gases que aún salen del cono y en las distintas corrientes. También se han iniciado los trabajos de retirada de lava de las calles afectadas que conectan los barrios afectados, comenzando por el distrito de La Laguna, arteria principal del Valle de Aridane.

El gerente general sostuvo una reunión con el personal de todas las balanzas y unidades utilizadas. “Quería venir personalmente, ya lo hice un mes después del estallido del brote, para agradeceros en nombre de toda la Guardia Civil vuestro tesón, vuestro trabajo duro y vuestro trabajo duro y silencioso. Fuiste el primero en llegar y, como siempre, acompañarás y ayudarás a las palmas y las palmas hasta el final.

María Gámez ha querido trasladar “su orgullo de país” porque todas las administraciones han trabajado de forma coordinada y han demostrado que el gremio puede sobrellevar mejor las adversidades. También destacó el comportamiento ejemplar de los ciudadanos de La Palma, que afrontaron lo mejor posible una situación tan difícil y siempre respetaron las instrucciones de las fuerzas de seguridad.

Ayudas del Plan de Acción Social para el personal de los cuerpos afectados por el brote

De los más de 1.600 edificios que resultaron afectados por la erupción volcánica, 17 guardias civiles resultaron heridos. María Gámez ha anunciado que el plan de actuación de la Guardia Civil para 2021 prevé unas ayudas de 227.500 euros para el personal afectado por el brote y cuya previsión de ingresos está prevista para los próximos días, y que el plan de actuación de 2022 también contempla nuevas ayudas con un presupuesto inicial de 120.000 euros.

María Gámez agradeció especialmente a estos empleados que, a pesar de su situación personal, no dejaron de trabajar ni un solo día y demostraron su profesionalidad y carácter digno.

El director general estuvo también con el director de Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien trasladó a María Gámez la profesionalidad y calidad humana de la plantilla del cuerpo y les felicitó por su buena labor al servicio de la ciudadanía, que es el lema de la Guardia Civil.

Durante esta visita también pudo agradecer a la ONG World Central Kitchen, con la que colabora habitualmente en la zona, así como a Jordana Rodríguez, representante del Cecopin des Cabildo de La Palma, que desarrolla día a día la labor de coordinación, con personal de la Guardia Civil en el Puesto de Mando Avanzado. Finalmente, María Gámez pudo recibir a un protector civil jubilado de Cádiz que se había ofrecido como voluntario de protección civil durante tres meses.

Actuaciones de la Guardia Civil en La Palma

Desde la erupción del volcán el 19 de septiembre de 2021, la Guardia Civil ha prestado un total de 655 ayudas a unas 131.000 personas. Asimismo, ha participado en 19 evacuaciones que han evacuado a cerca de 7.800 personas.

Un total de 13.928 funcionarios han trabajado en diversas tareas para garantizar la seguridad de los vecinos de La Palma.

Unidades de seguridad ciudadana, grupos de tráfico, unidades de investigación (policía informática y judicial), SEPRONA, ARS, servicio de vuelo, servicio cinológico, SEDEX-NRBQ, servicio de montaña y servicio marítimo con 1.513 vehículos durante el servicio país, un medio aéreo (helicóptero) y Participaron 50 barcos.

Además de las unidades asignadas a la Compañía II en la isla de La Palma con un potencial de 140 personas, el dispositivo también fue utilizado por personal de unidades de otras compañías y especialidades de las Comandancias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, como . reforzados así como la Agrupación de Reserva y Seguridad con una media de 250 efectivos de refuerzo en esta isla. Este operativo incluyó las tres zonas de exclusión antes mencionadas: la zona terrestre con la mayoría del contingente; la zona marítima, con el despliegue constante de un buque del Servicio Marítimo / GEAS; y la zona aire, con el apoyo de la Unidad Aérea de Tenerife y el equipo PEGASO del mando de Santa Cruz de Tenerife.

Las principales tareas de la Guardia Civil eran la seguridad de las zonas evacuadas, el control de las líneas de comunicación y las operaciones de evacuación humanitaria así como el apoyo a la población desplazada.

Una vez completada la evacuación de la población de las zonas afectadas, el SEPRONA rescató aproximadamente 180 animales domésticos (perros y gatos), aproximadamente 800 animales de granja (cerdos, cabras, gallinas, etc.) y animales exóticos utilizando animales y colmenas.

Estos animales fueron reubicados inicialmente en albergues de animales y una vez identificados fueron entregados paulatinamente a sus dueños.

Además de velar por las zonas de exclusión marítima y aérea, el Servicio Marítimo Provincial realizó un total de 49 servicios de apoyo al Comité Científico (INVOLCÁN y científicos de la Universidad de La Laguna), que monitorizaron constantemente el volcán, y el Aire de Tenerife unidad llevó a cabo 10 vuelos de reconocimiento.

El departamento de Santa Cruz de La Palma se reforzó con personal de otras unidades del sector del transporte en Canarias, a las que posteriormente se sumaron 21 componentes de distintas unidades del Grupo Nacional de Transportes.

El Grupo de Reserva y Seguridad se desplegó de manera permanente con una unidad de 86 componentes. En esta misión se incorporaron desde el primer momento componentes de la ARS especializados en medio NRBQ para dar seguridad al personal propio de la unidad, los distintos servicios de emergencia o ciudadanos que intentan acceder a sus viviendas y controlar la calidad del aire. Se realizaron más de 3.500 mediciones.

Más de 400 componentes de los grupos de Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, ​​León, Pontevedra y Tenerife participaron en este despliegue de la ARS.

Para más información, puede contactar con la Oficina de Comunicaciones Periféricas de la Guardia Civil de Tenerife en el 696 943 009.

separador

[ad_2]

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta