domingo, marzo 23

Prisiones y Gobierno de Navarra firman convenio para impulsar programas de Igualdad y Salud Mental en el Centro Penitenciario de Pamplona

[ad_1]

Igualdad y Salud Mental en el Centro Penitenciario de Pamplona: El secretario general del IIPP, Ángel Luis Ortiz, agradece al ministro de Política Migratoria y Justicia la “magnífica relación” en materia penitenciaria.

Esta mañana, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Gobierno de Navarra firmaron un convenio de colaboración para la promoción de los programas de salud mental e igualdad de género impulsados ​​en los centros penitenciarios españoles del Centro Penitenciario de Pamplona.

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, recibió a Eduardo Santos, ministro de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, en su despacho de la sede de Madrid. Durante la reunión de trabajo, ambas firmaron el documento, que incluye el compromiso de armonizar recursos para el Programa de Atención Integral al Enfermo Mental (PAIEM) y la intervención con mujeres privadas de libertad Ser Mujer.es.

Corresponderá a las Instituciones Penitenciarias coordinar todas las acciones que se realicen para dar cumplimiento a los programas, proporcionar el material de trabajo, instrumentos y metodología de aplicación, colaborar en la formación de especialistas y establecer el seguimiento, evaluación y control de calidad de los proyectos.

En cuanto al Departamento de Políticas Migratorias y Justicia de la Comunidad Foral de Navarra, proporcionará los profesionales adecuados para la prestación del servicio en el Centro Penitenciario de Pamplona y desarrollará los programas de acuerdo con los modelos establecidos por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Ortiz ha vuelto a agradecer la “magnífica relación” con el Gobierno de Navarra, que en agosto asumió la responsabilidad de la sanidad penitenciaria. “Lo más importante de este convenio -se refirió al convenio para reforzar la asistencia a los presos con enfermedades mentales y para desarrollar el programa Ser Mujer.es- es que no es el primero y estoy convencida de que no será el último. . ”

El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha destacado, por otro lado, la importancia de la colaboración en ambos ámbitos, tanto por la necesidad de protección y tratamiento de las personas con trastornos mentales, como por el compromiso de trabajar para paliar las consecuencias de la violencia. .y reducir la vulnerabilidad de las mujeres privadas de libertad ante posibles situaciones de violencia y dependencia.

La ministra de Políticas Migratorias y Justicia, a su vez, ha defendido la importancia de centrarse en la salud mental y también en las mujeres privadas de libertad, “doblemente vulnerables”. “Siempre hemos tenido una excelente relación con las instituciones penitenciarias y, fruto de este largo y fructífero diálogo compartido, estamos alcanzando hitos”, celebró Santos.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta