sábado, marzo 22

La Guardia Civil duplica el número de efectivos desplegados para luchar contra la violencia de género

[ad_1]

La Guardia Civil duplica el número de efectivos desplegados para luchar contra la violencia de género

La directora general María Gámez presenta en Huelva la creación de los equipos VIOGÉN, 233 en todo el territorio nacional, integrados por 641 Guardias Civiles que son la primera respuesta a las agresiones machistas

Así se duplicará el número de agentes dedicados a investigar delitos contra la violencia de género hasta los 1.276 agentes

Posteriormente, María Gámez mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la Guardia Civil en Huelva

La Guardia Civil duplica el número de efectivos desplegados para luchar contra la violencia de género

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado esta mañana en Huelva los nuevos equipos de la Guardia Civil que lucharán contra la violencia de género durante su demarcación. María Gámez también mantuvo una reunión de trabajo con los responsables de la Guardia Civil en Huelva.

En la presentación también intervino el delegado del Gobierno en Andalucía; Pedro Fernández, subdelegado del Gobierno en Huelva; Manuela Parralo, Jefa de la Zona de Andalucía de la Guardia Civil; el general de brigada Alfonso Rodríguez y el jefe del mando de Huelva, coronel Andrés López.

María Gámez comenzó la presentación recordando que “la Guardia Civil cuenta desde hace 26 años con equipos de menores (EMUMES) especializados en dar respuesta a la violencia de género y a la violencia contra los menores, pero ahora damos un paso más y la Guardia Civil crea el VIOGÉN equipos a nivel territorial con el objetivo de incrementar el número de policías especializados y los medios materiales con el objetivo de mejorar las medidas para evaluar el riesgo que corre una víctima y fortalecer los avances en su protección y atención.” .

La directora general ha explicado que estos equipos son una “medida incluida en el plan de actuación de la Guardia Civil contra la violencia contra las mujeres, aprobado en noviembre de 2020”. Luego agregó que esta implementación “es un paso más porque, además de la asignación de más efectivos exclusivamente para esta tarea, se promueve la capacitación de patrullas de seguridad ciudadana, ya que en la mayoría de los casos son las primeras personas en ayudar a las víctimas de género- violencia basada.

Equipos VIOGÉN nuevos

Trabajan 641 guardias civiles en los 233 nuevos equipos VIOGÉN ya desplegados por todo el territorio nacional, que se suman a los 635 ya presentes en las EMUMES. De esta forma, se duplica el número de efectivos dedicados a la lucha contra la violencia de género, alcanzando un total de 1.276 agentes.

Estos equipos constituyen el primer paso en la respuesta institucional de la Guardia Civil a la violencia de género. Con la formación de estos equipos, la Guardia Civil mejora la calidad de las evaluaciones de riesgos y los planes personalizados de seguridad. También ayudan a coordinar e intensificar las actividades de seguimiento a víctimas y agresores.

Los equipos se arman a nivel de compañía o de cuartel general, según lo determine cada comando. Están integrados por personal especializado en seguridad ciudadana con compromiso exclusivo.

Con la creación de estos equipos VIOGÉN en las unidades territoriales se mejorará la vigilancia directa de los casos activos, al tiempo que se promoverá la necesaria coordinación interna entre las funciones de seguridad ciudadana y la policía criminal, representada por la figura de los Especialistas en Menores (EMUME ).

Actualmente, los puestos de área del cuerpo son los principales responsables de la atención a las víctimas de violencia contra la mujer en general y de violencia de género en particular y cuentan con el apoyo de especialistas en mujeres y menores (EMUME) cuando es necesario.
Estos especialistas forman los Puntos de Atención Especializada (PAE) distribuidos en todo el territorio nacional (a nivel central, provincial y regional). Además, en las actividades de protección y seguimiento de casos de violencia de género, cuenta con el apoyo fundamental de las policías locales de los municipios, que han suscrito el correspondiente protocolo de colaboración y coordinación.

En este sentido, María Gámez ha destacado que otra de las actuaciones a impulsar es precisamente “fomentar una mayor implicación de las policías locales en la protección de las víctimas y mejorar la coordinación policial a nivel territorial”.

El Director General finalizó la presentación mencionando las conclusiones de la creación de los equipos VIOGÉN, ya que “requiere una atención especializada a la víctima desde el primer momento, la reducción al máximo de la victimización secundaria y la asignación de una única persona de referencia” habilitar

Reunión de trabajo con la comandancia de la Guardia Civil en Huelva

Los Comandantes de la Guardia Civil han explicado al Director General su misión, su evolución en los últimos años, así como las perspectivas y planes de futuro. La Directora General sostuvo una reunión con los empleados de todos los cargos, a quienes felicitó por su trabajo.

La Guardia Civil en Huelva

La Guardia Civil de Huelva está organizada en 5 compañías, 7 puestos principales, 46 puestos regulares y 3 puestos auxiliares, cubriendo la seguridad del 98,51% del territorio de la provincia con una población de más de 380.000 habitantes (72,89%). Además, el comando cuenta actualmente con unos 1.300 agentes.
En Huelva hay 11 equipos VIOGÉN con un total de 27 agentes, y en toda Andalucía hay 62 equipos con 153 integrantes.

En esta provincia, la Guardia Civil vigila actualmente unos 800 casos activos de VIOGÉN. Los 11 equipos de VIOGÉN en la provincia de Huelva tienen las siguientes ubicaciones: Cortegana; Valverde del Camino; la palma del condado; a la montaña; moguer; Punta Umbría; Ayamonte, Isla Cristina; lepe; y Cartaya.

La Comandancia de Huelva cuenta, para atender toda su delimitación, con Unidades de Seguridad Ciudadana, USECIC, Policía Judicial, Información, Fiscalía y Fronteras, Seprona, Intervención de Armas, Servicio Marítimo y de Transportes, entre otras.

En cuanto a los datos delictivos, cabe señalar que los delitos de mayor preocupación social (robo en domicilios, instituciones y otros lugares) registraron un descenso del 33,91% en el último año. Los hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas también han disminuido casi un 15,61%.

Para más información, puede contactar con la Oficina de Prensa de la Guardia Civil en el 915146010.

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta