
[ad_1]
María Gámez presenta los libros “Manual Práctico del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil” y “Límites”.
El primer libro presenta a los actores legales los casos prácticos y las preguntas más comunes que pueden enfrentar y brinda respuestas.
El segundo es una recopilación de normativa nacional y legislación europea en la materia.
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado dos nuevos libros titulados “Manual práctico del régimen disciplinario de la Guardia Civil” y “Límites”. Ambos libros fueron publicados por la State Office Gazette. A la acción también asistió el secretario de Estado de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Alberto Herrera.
El primer libro, “Manual Práctico del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil”, fue coordinado por el Coronel Auditor López de Celis, quien, junto con otros 10 oficiales del Cuerpo Jurídico Militar, es también coautor de la Asesoría Jurídica de la Dirección General y del Zonas de Galicia, Andalucía y Valencia Castilla y León, además del Centro de Tráfico.
María Gámez ha destacado que el espíritu de este libro es “orientar a las autoridades que actúan en el mundo disciplinario pero no son legales”.
Alejándose de otras propuestas más doctrinarias, este libro ofrece por primera vez casos prácticos y las preguntas más comunes a las que te puedes enfrentar, junto con las respuestas.
El Director General señala que no se trata de un instrumento represivo destinado a causar daño, porque “el régimen disciplinario se basa en principios morales, reglas y normas de conducta”. María Gámez ha añadido que la razón de ser de la Guardia Civil es el servicio público y que para un buen funcionario son tan necesarias las normas que orientan el estímulo y el mérito como las que cumplen una función preventiva y correctora.
El segundo libro “Fronteras” es una recopilación de la normativa nacional y la legislación europea en esta materia desde la perspectiva del Código de Fronteras Schengen y el Reglamento de la Guardia Europea de Fronteras y Costas.
La selección y organización del contenido corre a cargo del Teniente General de la Comandancia de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, Juan Luis Pérez Martín, e Ignacio Borrajo Iniesta, catedrático de derecho administrativo de la Universidad Pública de Navarra y abogado del Tribunal Constitucional. Corte.
María Gámez ha explicado que “se trata de uno de los ‘códigos electrónicos’ del BOE, recopilatorios de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico que se actualizan constantemente y se presentan por áreas del derecho, y su gran ventaja es que pueden ser actualizado inmediatamente cuando se produce un problema de cambio normativo”.
[ad_2]
Source link