domingo, abril 20

“Queremos hacer de la vivienda el quinto pilar del estado del bienestar” [Presidente/Destacados]

“Nuestra prioridad es trabajar por la dignidad de la vida de la mayoría social de nuestro país. Por eso queremos hacer de la vivienda el quinto pilar del estado del bienestar, que la vivienda sea un derecho real y no un problema, especialmente para nuestros jóvenes. ” “, resaltado.

“Estamos en el momento adecuado, porque tenemos la voluntad política y los medios necesarios: tenemos los nuevos presupuestos y los fondos europeos”, ha precisado el presidente del Gobierno.

La vivienda, el quinto pilar del estado del bienestar

“Ahora queremos hacer de la vivienda el quinto pilar del estado del bienestar”, ha dicho Pedro Sánchez, porque “una sociedad digna y orgullosa de su progreso no puede permitir que muchos de sus ciudadanos no tengan una vivienda digna”. Así, tras recordar el derecho a una vivienda digna y suficiente contenido en el artículo 47 de la Constitución, defendió “junto a la sanidad, la educación, las pensiones y la dependencia, la vivienda como quinto pilar del Estado -providencia”.

“Cuando hablamos de vivienda, hablamos sobre todo de juventud”, dijo el mandatario. “Nuestra prioridad es trabajar por la dignidad de la vida de las mayorías sociales, y por eso queremos hacer de la vivienda el quinto pilar del estado del bienestar”, reafirmó.

Plan de apoyo a la juventud para el acceso a la vivienda

En su discurso, Pedro Sánchez formuló este objetivo medidas aprobadas ayer por su Gobierno como el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, la Chèque Location Jeunes y la Ley de Calidad de la Arquitectura, señalando además que pronto tendremos “la primera ley de vivienda democrática”.

El jefe del Ejecutivo enumeró varias de las iniciativas previstas, como la creación del nuevo “Bono Rent Joven” con una dotación mensual de 250 euros para jóvenes de entre 18 y 35 años con bajos ingresos laborales, un plan dotado con 400 millones en dos años . “Una innovación importante en las políticas públicas, porque empodera a los jóvenes”, subrayó, porque son ellos quienes deciden qué hacer con estos recursos que el Estado transferirá directamente a los jóvenes.

Del nuevo Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, Pedro Sánchez destacó que contempla otras ayudas directas al alquiler, y que incluye la financiación de un seguro privado de cobertura a jóvenes y familias vulnerables, para garantizar posibles impagos de rentas de vivienda hasta un año.

El Primer Ministro también informó sobre el Plan de Vivienda de Alquiler Asequible, que incrementará el parque público de vivienda asequible hasta las 100.000 unidades, a través de dos mecanismos: el parque público de vivienda social y el fondo de vivienda social.

Además, destacó los incentivos fiscales de alquiler para jóvenes en zonas conflictivas; que se extenderá el apoyo a los jóvenes para el acceso a la propiedad en municipios o pequeños núcleos de población, como medida fundamental para combatir la despoblación; y las ayudas directas para el acceso a la vivienda habitual en régimen de cooperativa o en promociones de convivencia, destinadas principalmente a jóvenes y mayores.

Y defendió la ley de calidad de la arquitectura aprobada ayer como “una herramienta para hacer del urbanismo y la arquitectura un elemento de cohesión social y territorial”.

Recuperación equitativa, liderazgo juvenil

“Para que la recuperación económica sea justa, debe ser liderada por nuestros jóvenes”, dijo Pedro Sánchez. En ese sentido, defendió la reforma laboral, para “crear más puestos de trabajo, y que sean trabajos dignos”, “un gran pacto social construido por el Gobierno español con la participación protagónica de los agentes sociales”, y “sin precedentes en las últimas décadas”, que pretende acabar, precisamente, , a dos de los males que afectan sobre todo a la juventud: la precariedad y la temporalidad.

“Y la mayor subida de la historia del SMI, de 735 a 965 euros, que seguiremos aumentando hasta el 60% del salario medio a lo largo de esta legislatura”, ha añadido, “para conseguir nuestro compromiso, que es ninguno “. distintas de las disposiciones de la Carta Social Europea”.

Además, valoró una política que llevó las becas a 2.000 millones, “más del 40% desde que estamos en el gobierno”, dijo. nueva ley de formación profesional mejorar la empleabilidad de los jóvenes, refiriéndose también a la reforma del derecho universitario y la nueva ley de educación, ya en vigor.

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta