domingo, abril 20

La Conferencia sobre el Futuro de Europa concluye con promesas de cambio

[ad_1]

El documento, que contiene 49 Propuestas con más de 300 Medidas Aprobado por el Pleno de la Conferencia el 30 de abril, está presente en un acto de clausura de la Conferencia el 9 de Mayo, Día de Europa, en Estrasburgo.

Las Presidentas del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente Francés, Emmanuel Macron, en representación del Consejo, reconocieron en su intervención que algunas de las propuestas más ambiciosas requerían cambios en los tratados de la UE.

“Nos encontramos de nuevo en un momento decisivo de la integración europea y ninguna sugerencia de cambio debería quedar fuera de los límites. Cualquier proceso que se requiera para que lleguemos a ese objetivo debe aceptarse”, excluye Metsola.

Los eurodiputados ya pidieron que se pusiera en marcha el procedimiento para modificar el Tratado en una resolución aprobada el 4 de mayo. El proceso podría requerir la formación de una convención que reúna a representantes del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, así como a los parlamentos de los países de la UE, para proponer la modificación del Tratado.

“Hay un desfase entre lo que los ciudadanos esperan y lo que Europa es capaz de ofrecer en este momento. Por eso necesitamos una convención como el siguiente paso. Hay cuestiones que simplemente no pueden esperar”, agregó Metsola.

El camino a seguir

El Presidente Francés, Emmanuel Macron, cuyo país actualmente la presidencia de turno del Consejo, dijo que la reforma ocupa de los tratados permitiría a la UE “avanzar hacia una mayor simplicidad” y “daría legitimidad al control democrático” puesto en marcha por la Conferencia.

Se pronunció a favor de la toma de decisiones por mayoría cualificada en lugar de por unanimidad en el Consejo: “Sabemos cuál es el camino a seguir: seguir generalizando el voto por mayoría cualificada en nuestras Decisiones para nuestras principales políticas públicas”.

La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se comprometió a trabajar en nuevas propuestas basadas en las recomendaciones de los ciudadanos ya presentarlas en septiembre, cuando pronuncie su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea.

“Ya hay muchas que podemos hacer sin demora. Y eso también se aplica a las recomendaciones, que sobresalen que tomemos nuevas medidas”, dijo la presidenta de la Comisión, refiriéndose a que muchas de las medidas propuestas por los ciudadanos pueden llevarse a cabo dentro de los tratados actuales.

Los participantes en el acto pidieron que se buscaran formas de implicar directamente a los ciudadanos en la toma de decisiones de la UE de forma permanente.

“Estoy convencido de que, más allá de las elecciones, debemos institucionalizar la participación directa de los ciudadanos como antídoto contra la división de la sociedad”, dijo el copresidente de la Conferencia, Guy Verhofstadt.

Ucrania

Los Presidentes de las instituciones de la UE destacaron que la urgencia de reformar la UE se ha hecho aún más evidente con la guerra rusa contra Ucrania.

El mundo es ahora “más peligroso” y “el papel de Europa ha cambiado”, correspondiente a Metsola. “El futuro de Europa está ligado al de Ucrania. La amenaza a la que nos enfrentamos es real. Y el coste del fracaso es trascendental”, añadió la presidenta del Parlamento.

Recomendaciones de los ciudadanos

El informe final de la Conferencia llega tras un año de reuniones y actos populares en toda la UE, en los que han adoptado millas de personas. El informe se basa en las ideas presentadas en la plataforma digital de la Conferencia y en las recomendaciones de los paneles de ciudadanos europeos y nacionales.

Entre las propuestas se incluye la petición de otorgar al Parlamento Europeo el derecho de iniciativa legislativa, eliminar la unanimidad en el Consejo en materia de política exterior, establecer el derecho de todos los ciudadanos de la UE a la asistencia sanitaria, cambiar la producción de energía hacia las energías renovables y más la educación en materia de medio ambiente, tecnologías digitales, competencias sociales y valores de la UE.

“Cuando tenga 65 años, en 2070, me gustaría contar a mis nietos que muchos de los cambios positivos en Europa se producen gracias a este ejercicio único”, dijo una de las participantes más jóvenes en la Conferencia, la francesa Camille Girard, de 16 años.

Ver registrador Más de 43.000 artículos en la plataforma Digital Multilingüe de la conferencia.

Consultar el informe final de la conferencia.

[ad_2]

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta