
[ad_1]
Rafael Pérez: “La Guardia Civil contribuye a garantizar el modelo de convivencia igualitario, diverso y plural que tanto enriquece a España”
La Secretaría de Estado de Seguridad ha abierto en León las conmemoraciones de las fiestas de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, que se prolongarán hasta el 9 de octubre
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha destacado este lunes en León la contribución de los hombres y mujeres de la Guardia Civil “para mantener el Estado social y democrático de derecho y asegurar el modelo de convivencia igualitario, diverso y plural que enriquece España”. .
Con estas palabras, Pérez abrió los actos de conmemoración de las fiestas dedicadas a Nuestra Señora Virgen del Pilar, Patrona de la Guardia Civil, que se celebrarán en la ciudad leonesa hasta el 9 de octubre.
El secretario de Estado ha elogiado el “continuo esfuerzo de la Guardia Civil por ofrecer su asistencia y protección a las personas, especialmente a las más débiles y vulnerables”, ha añadido. “Mujeres, víctimas de violencia de género; menores que sufren abuso y acoso; personas explotadas; Las personas desaparecidas, heridas o mayores saben que siempre pueden contar con su Guardia Civil”, ha subrayado.
La Plaza de Regla fue el lugar elegido para albergar el primero de los actos conmemorativos, el homenaje y la izada de la bandera nacional, al que también asistió la delegada del Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, directora de la Guardia Civil. María Gámez y el alcalde de la ciudad, José Antonio Díez, entre otras autoridades.
El acto comenzó con la exhibición de las distintas banderas nacionales que han formado parte de la historia de España, entre ellas el Estandarte Real de los Reyes Católicos (1474-1516), la Bandera Imperial de Carlos I (1516-1556) y la Bandera de Compañía (Felipe IV, 1621-1665), la bandera suprema del Real Regimiento de Artillería (Fernando VI, 1746-1759), la bandera suprema del Regimiento Real de Infantería “de creación inmemorial” (Carlos IV, 1788-1808) y la bandera de el primer tercio de la Guardia Civil (1854).
LA GUARDIA CIVIL AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA
Tras izar la bandera, el Secretario de Estado de Seguridad inauguró en el Museo Diocesano y Semana Santa de León la exposición “La Guardia Civil al Servicio de los Ciudadanos”, en la que también se trata la historia de la Guardia Civil, su estructura y organización. como sus misiones y especialidades.
Dividida en cinco grandes apartados, la exposición aborda la Guardia Civil, sus funciones y sus métodos de trabajo a través de las distintas especialidades que componen el Cuerpo. A continuación, un gran panel muestra las fachadas de los más de dos mil cuarteles repartidos por la geografía española, así como el origen y evolución del tricornio.
La tercera parte cuenta la historia de la Guardia Civil a través de diez gráficos que cuentan la historia del cuerpo desde su creación hasta la actualidad. El homenaje a las víctimas del servicio ya las víctimas del terrorismo configuran la cuarta sala de la exposición.
Finalmente, también hay una colección de maniquíes uniformados propiedad del Museo del Cuerpo y el Museo del Colegio de Guardias Jóvenes. La exposición se podrá visitar desde este lunes hasta el 16 de octubre, de lunes a domingo y de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 horas.
PLACA DEL ANTIGUO CUARTEL DE LEON
Pérez descubrió entonces una placa conmemorativa del antiguo cuartel de la Guardia Civil en la ciudad de León, calle donde estuvo ubicada la Comandancia desde 1902 hasta la década de 1940. Desde el pasado mes de febrero, la calle ha cambiado su antiguo nombre de Capitán Cortés por el de Guardia Civil.
Por otro lado, en el Paraninfo de la Ciudad de León, la Guardia Civil recibirá la Medalla de la Ciudad y esta tarde en la Facultad de Económicas de la Universidad de León se celebrará el “Encuentro de Mujeres Directivas”, que podrá ser seguido por transmisión en: https://youtu.be/CPQuGwmBSg8
[ad_2]