
[ad_1]
La Guardia Civil desmanteló un grupo delictivo que había estafado más de 2.000.000€ en 32 provincias de todo el país
Al obtener documentos personales de manera ilegal, solicitaron préstamos en nombre de las víctimas y ordenaron productos en línea, que luego vendieron en portales de compra y venta.
La Guardia Civil detiene a 7 hombres y otros 11 son investigados por 353 delitos
Esta conspiración criminal afectó a 32 provincias de todo el territorio nacional: Albacete, Alicante, Barcelona, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Cáceres, Cantabria, Castellón, Córdoba, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Coruña, León, Logroño, Madrid, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza
La Guardia Civil detiene a 7 hombres en el marco de la Operación “TRECIENTOS Y PICO” por 353 delitos relacionados con estafa, usurpación de estado civil, falsificación de documentos (públicos y mercantiles), hurto, robo con fuerza, receptación, revelación de secretos y distribución de pertenencia a una organización criminal. Además, 11 hombres fueron investigados por los mismos hechos.
A principios de septiembre de 2020, agentes de la Guardia Civil de Tavernes Blanques recibieron dos denuncias de vecinos de la comunidad en las que se afirmaba que sus cuentas bancarias habían sufrido una serie de débitos como consecuencia de un endeudamiento con una entidad financiera. que nunca pidieron.
Tras abrir un operativo para investigar este crimen, los agentes pudieron comprobar que la trama criminal era mucho mayor, afectando a 32 provincias de todo el territorio nacional: Albacete, Alicante, Barcelona, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz , Cáceres, Cantabria, Castellón, Córdoba, Gerona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Coruña, León, Logroño, Madrid, Murcia, Navarra, Pontevedra, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Los autores habían creado varios perfiles falsos en una empresa española que ofrecía varios servicios a través de Internet, incluido un portal inmobiliario. En estos anuncios, las víctimas estaban interesadas en alquilar viviendas a un precio inferior al habitual, por lo que los autores solicitaban documentos personales a los posibles compradores, argumentando que estos eran imprescindibles para el alquiler.
La Guardia Civil también logró averiguar que varios de estos préstamos estaban mayoritariamente a nombre de extranjeros que habían sido víctimas de robos, hurtos y robos en vehículos en la provincia de Madrid.
Todos estos documentos personales fueron posteriormente utilizados por los autores para adquirir productos de alta gama como bicicletas, motos, vehículos, etc. a través de préstamos financieros a nombre de sus víctimas en tiendas online ubicadas en diferentes provincias del territorio nacional.
Una vez que estos productos salían de las tiendas y eran propiedad de la organización, los ofrecían a través de plataformas de venta de artículos de segunda mano a un precio muy por debajo de su valor real con la intención de venderlos y sacar provecho rápidamente de las ganancias obtenidas.
La primera fase del operativo comenzó el pasado febrero de 2021 con un allanamiento domiciliario en la ciudad de La Eliana, durante el cual los agentes lograron incautar una computadora portátil, varios teléfonos móviles y diversos documentos relacionados con la operación.
A finales de febrero de 2022, la Guardia Civil llevó a cabo la segunda fase de esta operación, que se saldó con la detención de 6 hombres de entre 22 y 45 años con nacionalidad española y otro de 26 años con nacionalidad española británica por 353 delitos divididos en estafa , usurpación de estado civil, falsificación de documentos (públicos y comerciales), hurto, robo con fuerza, recepción, divulgación de secretos y pertenencia a organización criminal. Además, fueron examinados por los mismos hechos 9 hombres de entre 24 y 61 años de nacionalidad española y dos mayores de 30 y 60 años de nacionalidad portuguesa y colombiana. El valor de los beneficios de los delitos y perjuicios a las empresas con las que negocian supera los 2.000.000 de euros.
Esta operación ha sido realizada por la Guardia Civil de Tavernes Blanques y el Equipo @ de la Guardia Civil de Alicante.
Para más información puedes llamar a la Oficina de Comunicación Periférica (OPC) de la Guardia Civil de Valencia al 96-317.23.85 y 690 94 68 37 / 661 90 07 95.
La Guardia Civil recomienda:
- Evite enviar o publicar una copia de su documentación personal a través de Internet o cualquier red social.
- En cuanto a los trámites ante la Administración General del Estado, como bien establece el Real Decreto 522/2006, está prohibido solicitar fotocopia de nuestro DNI, por lo que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los trámites de la Administración General del Estado y sus filiales o organismos públicos dependientes, por lo que cuando un organismo de la Administración General del Estado nos solicita documentos personales, automáticamente deberíamos sospechar, ya que podría tratarse de un caso de “phishing” (fraude de identidad).
- No confíes en empresas que requieran documentación personal para realizar trámites en línea, ya sea búsqueda de empleo, inmobiliaria, vendedor de productos, etc.
- Evite tener una copia de sus documentos personales en su correo electrónico, ya que estarían en su poder en caso de acceso abusivo por parte de un tercero.
- No envíes en ningún caso tu documentación si se trata de un cambio en una plataforma de negociación.
- Sospeche si el producto a la venta es muy bajo en comparación con el precio de venta en la tienda.
- Si nos emite la factura al comprar un producto en una plataforma de venta, debe verificar quién es el propietario y confirmar si se corresponde con la identidad real del vendedor, de lo contrario sospechar del origen del producto. En caso de duda, lo mejor es no comprar el producto y buscar asesoramiento legal.
- Si es necesario para una solicitud legítima enviarlo, si se trata de un DNI, se puede pixelar la foto o la firma o se puede añadir una marca de agua en la copia de la documentación que enviamos, indicando la finalidad para la que enviamos dicha documentación. .
[ad_2]
Source link