Press "Enter" to skip to content

Usar chupete: Lo que las mamás deben saber

Usar el chupete para calmar a los bebés es clave para muchas familias, pero también puede ser motivo de dudas y preocupaciones.

A continuación, te presentamos una guía práctica basada en información confiable para que tomes decisiones informadas sobre su uso, mantenimiento y retirada.


Beneficios de usar chupete

  1. Calma y consuelo: Proporciona tranquilidad y una sensación de seguridad.
  2. Reducción del riesgo de SMSL: Usarlo durante el sueño puede disminuir el riesgo de muerte súbita del lactante, según algunos estudios.
  3. Ayuda en bebés prematuros: Favorece el desarrollo de habilidades orales y puede reducir el tiempo de hospitalización.

Riesgos asociados al usar chupete

  1. Problemas dentales: El uso prolongado puede causar mordida abierta o cruzada.
  2. Interferencia con la lactancia: Si se introduce antes de las 3-4 semanas, podría dificultar el establecimiento de la lactancia materna.
  3. Otitis media: Está relacionado con un mayor riesgo de infecciones en el oído medio.
  4. Dependencia: Algunos bebés pueden depender excesivamente del chupete para calmarse.

Cómo usar el chupete de manera segura

Introducción

Edad adecuada: Espera a que la lactancia esté bien establecida (3-4 semanas).

No forzar: Si tu bebé no lo acepta, no lo obligues.

Uso correcto: Asegúrate de que el bebé esté alimentado antes de ofrecerle el chupete.

Higiene: Esteriliza el chupete con regularidad y evita atarlo al cuello o a la cuna para prevenir accidentes.


Elegir el chupete adecuado

  1. Tamaño: Elige un chupete acorde a la edad del bebé para evitar incomodidades.
  2. Material:

Látex: Más suave y flexible, pero menos duradero.

Silicona: Más resistente y fácil de limpiar; ideal para bebés con alergias al látex.

  1. Forma de la tetina:

Ortodontica: Diseñada para apoyar el desarrollo oral.

Redonda o anatómica: Puede ser más aceptada por bebés amamantados.

  1. Diseño seguro: El escudo debe ser grande, con orificios de ventilación, y cumplir normas como la UNE-EN 1400.

Cuándo y cómo cambiar el chupete

Frecuencia de reemplazo:

Cada 4-6 semanas por higiene y seguridad.

Cada 6 meses para adecuarlo al crecimiento del bebé.

Signos de desgaste: Reemplázalo si notas desgarros, agujeros o decoloración.


Cómo retirar el chupete de forma efectiva

  1. Edad recomendada: Entre los 12 meses y los 3 años.
  2. De manera gradual: Limita su uso a momentos específicos (siestas o estrés).
  3. Alternativas de consuelo: Introduce peluches o mantitas para sustituir el chupete.
  4. Refuerzo positivo: Celebra los logros de tu bebé al dejar de usarlo y acompáñalo con cariño.

Señales de alerta sobre el uso del chupete

Persistencia más allá de los 3 años, asociada con problemas dentales.

Dificultades en el habla o pronunciación.

Dependencia emocional marcada.

Infecciones frecuentes en los oídos.

Si notas alguno de estos signos, consulta con un pediatra para evaluar el impacto del chupete en tu bebé.


Tips adicionales para mamás

Experimenta con diferentes modelos hasta encontrar el que más le guste a tu bebé.

Mantén siempre el chupete limpio y esterilizado.

Usa chupetes homologados para garantizar la seguridad.

El chupete puede ser una herramienta muy útil cuando se usa de manera informada y equilibrada. ¡Confía en tu instinto y ajusta su uso a las necesidades de tu bebé!


Redacción: Equipo de Salud Infantil

Be First to Comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mission News Theme by Compete Themes.