martes, marzo 25

¿Ecoembes miente?: La batalla ecológica de Greenpeace España

Ecoembes, una organización que se presenta como protectora del medio ambiente por medio del reciclaje, se encuentra en una batalla ecológica con Greenpeace (la ONG ambientalista). Greenpeace ha acusado a Ecoembes de ser una de las empresas que más contaminan en España y de mentir en los datos de reciclaje que emite.

¿Ecoembes, quienes son?

Ecoembes se autodefine como una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1996, y es la única organización española dedicada a la gestión de residuos domésticos. Está compuesta por varios grupos comerciales como Bimbo, Pascual, Campofrío, Coca-Cola, Colgate, Danone, Henkel, L’Oreal, Nestlé y PepsiCo, entre otros. Estas empresas se unieron para cumplir con la ley de envases de 1997; esta ley, con la intención de prevenir y reducir el impacto sobre el medio ambiente de los envases, obliga a la gestión de los envases que una empresa genere.

Estos grupos cooperan para gestionar de forma conjunta el tratamiento de los envases gracias al Sistema Integrado de Gestión para la recogida colectiva. Así se han quedado con el monopolio del reciclaje de los envases de plástico, latas y briks; llegando a facturar casi 643 millones de euros en 2019.

La batalla ecológica de Greenpeace.

En 2020, Greenpeace realizó un informe en el que reveló que Ecoembes no es lo que parece. La ONG, a raíz de una investigación, afirma que Ecoembes miente cuando dice que recicla el 75% de los envases de plástico que recibe. Según Greenpeace solo se recicló el 25% de los envases de plástico en 2016, el resto podría haber terminado en uno de los 1.513 vertederos irregulares que hay en España.

Acusan a Ecoembes de una mala gestión de los residuos de envases y de mentir sobre el proceso de reciclado. Según el informe, el plástico que se recoge del contenedor amarillo es vendido posteriormente a otra empresa. Ese plástico vendido pasa a considerarse material reciclado; pero la empresa compradora solo utilizará el material más rentable y desechará el resto. Los costes ocultos de esta mala gestión de los residuos de envases, revelan un perjuicio económico para los ayuntamientos.

Ecoembes respondió a las acusaciones con una nota informativa; en la que afirman que la solución a los desafíos ecológicos solo será posible desde la “responsabilidad, el respeto, la cooperación entre las partes y el trabajo diario”. Han acusado a Greenpeace de generar desconfianza social en la gestión del reciclaje de envases; con una “información errónea, y muy alejada de la realidad de nuestro país“.

Más información en la página principal.

Deja una respuesta