miércoles, marzo 19

Pedro Sánchez anuncia una reforma del reglamento de control del CNI para reforzar sus garantías

Lors de sa comparution devant la session plénière de la Chambre pour rendre compte de l’espionnage via le programme informatique “Pegasus”, Pedro Sánchez a souligné l’engagement en faveur de la régénération démocratique, de l’action exemplaire et de la lutte contre la corrupción. En el momento actual, aseguró, no hay “bala para apropiarse del dinero público” ni autorización para crear una “policía paralela” para perseguir a los partidos rivales. “Con este gobierno se defiende la Constitución con los métodos que la Constitución autoriza y sin desconocer la Constitución”, dijo.

El Presidente agregó que la acción política del ejecutivo se guía por los principios de transparencia, colaboración “incondicional” con el poder judicial y el resto de los poderes del Estado, y el fortalecimiento de los servicios públicos, dos pilares del estado de bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos.

Una seguridad -subrayó- que exige discreción y confidencialidad, que no debe confundirse con opacidad o vulneración de derechos fundamentales. La información que afecta la seguridad nacional está sujeta al control de los tribunales, el parlamento y otras instituciones como la Defensoría del Pueblo, explicó Sánchez. El Gobierno -señaló- marca las prioridades en cuanto a riesgos en este ámbito, “pero no conoce ni decide sobre las decisiones operativas de los servicios de inteligencia, que siempre están sujetas a quien tiene la decisión final, que es la autoridad judicial”. que realice el control legalmente establecido”.

Informe sobre “Pegasus” y dispositivos móviles

En cuanto a la infiltración de políticos y activistas independentistas catalanes y de varios miembros del Gobierno, incluido él mismo, a través de software espía en dispositivos móviles, el presidente ha señalado que estos ataques se repiten desde hace años en muchos países de nuestro entorno.

“Es un hecho que se ha producido una brecha de seguridad en los procedimientos que deben proteger la confidencialidad de las comunicaciones. Y como tal la hemos identificado y puesto en conocimiento de los tribunales, pero también de toda la ciudadanía, lejos de cualquier tratar de ocultarlo”, explicó.

Pedro Sánchez al inicio de su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados (Foto: Pool Congreso)

El Presidente repasó las actuaciones realizadas para esclarecer este asunto -control interno por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), presentación de las conclusiones a la Comisión de Secretos Oficiales e investigación de oficio por parte del Mediador- y recordó que “cualquier solicitud de desclasificación realizada por los jueces” al respecto serán procesados ​​a la brevedad.

En su intervención, Sánchez abogó por diferenciar “lo que es información con pruebas sólidas” de “mera conjetura” y recordó que el informe del laboratorio interdisciplinar Citizen Lab sobre espionaje reconoce la imposibilidad de atribuirlo de forma concluyente a una entidad concreta. Del informe del Mediador -sostenía-, se concluye que la actuación de la CNI se llevó a cabo con pleno respeto a la legislación vigente. “El gobierno cumple con su deber de preservar el orden constitucional, con los instrumentos que le otorga la Constitución. Nada fuera de la ley, todo conforme a la ley”, dijo Sánchez.

Además, el presidente subrayó su “sonora apuesta por el diálogo como única vía para superar el conflicto político catalán” y lamentó que este hecho socavara la confianza política e institucional entre gobiernos y ralentizara el diálogo entre las distintas partes, “qué buenos resultados da”. en la mejora de la convivencia en Cataluña. Sánchez ha manifestado su compromiso de retomar la “agenda del encuentro”, consagrada en la Constitución, para consolidar la concordia en la sociedad catalana.

Avances normativos y compromisos presupuestarios

Durante su comparecencia, el presidente detalló diversas iniciativas del ejecutivo para mejorar la seguridad, como la incorporación de 10.000 efectivos a la policía y la guardia civil, el aumento de los sueldos de los agentes, un Plan de infraestructuras de 600 millones de euros o el plan nacional de ciberseguridad“una hoja de ruta ambiciosa” tanto para el sector público como para el privado.

Pedro Sánchez durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados (Foto: Pool Congreso)

Pedro Sánchez también defendió la necesidad de una “actualización, modernización y nueva regulación de la seguridad del Estado y la ciberseguridad”, avances normativos que deben ir acompañados de compromisos presupuestarios y una mayor coordinación en materia de ciberseguridad.

En cuanto al marco regulatorio de los servicios de inteligencia, anunció dos iniciativas legislativas. En primer lugar, el gobierno aprobará una nueva ley sobre información clasificada, que sustituirá a la actual, aprobada en 1968, para adecuar la ley a los principios democráticos y constitucionales ya los más altos estándares internacionales.

En segundo lugar, el ejecutivo reformará la Ley orgánica reguladora del control judicial previo del CNI, de acuerdo con las recomendaciones del Mediador. El objetivo -indicó- es fortalecer las garantías de ese control, además de asegurar el máximo respeto a los derechos políticos e individuales de las personas. Además, se tendrán en cuenta las reflexiones formuladas por el Parlamento Europeo sobre tecnologías punteras de interceptación de comunicaciones.

La actualización de las Estrategias de Seguridad Nacional y Ciberseguridad complementará esta actualización de los procedimientos del CNI para hacer frente a nuevas amenazas y evitar nuevas brechas de seguridad, dijo el presidente.

Source link

Deja una respuesta