viernes, marzo 21

María Gámez presenta el proyecto constructivo de la nueva comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza

[ad_1]

María Gámez presenta el proyecto constructivo de la nueva comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza

El director general de la Guardia Civil, junto con Mercedes Gallizo, presidenta de SIEPSE, presentaron el proyecto constructivo de la nueva comandancia

También ha presentado la carta de servicios de la Comandancia de Zaragoza, que tiene como objetivo describir e informar sobre las actividades realizadas por esta unidad

María Gámez presenta el proyecto constructivo de la nueva comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, junto con Mercedes Gallizo, presidenta de SIEPSE (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y Seguridad del Estado), han presentado esta mañana el proyecto constructivo de la nueva comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza.

María Gámez también ha presentado la carta de servicio de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, que tiene como objetivo describir e informar sobre las actividades que desarrolla esta unidad, así como el compromiso con el ciudadano, en línea con las cartas de servicio vigentes de la institución.

Proyecto de la nueva comandancia de la Guardia Civil en Zaragoza

María Gámez comenzó su intervención anunciando el inicio de las obras de la futura Comandancia de la Guardia Civil en Zaragoza, que está previsto que comiencen en mayo de este año y finalicen en noviembre de 2023. La Comandancia y el Grupo de Reserva y Seguridad nº 5 de la nueva instalaciones.

El contrato de la nueva planta se estima en 22,4 millones de euros (sin IVA), lo que eleva la inversión total del proyecto a 30,9 millones.

Este nuevo cuartel será un complejo de cero emisiones, no utilizará combustibles fósiles y los edificios apenas consumirán energía. A la hora de diseñar estas nuevas instalaciones se ha apostado por el uso de energías renovables.

La futura sede de la empresa se construirá sobre una superficie de 51.190 metros cuadrados. El sitio está ubicado en el sur de la ciudad y el proyecto gira en torno a un edificio principal articulado en torno a la plaza de armas. Este edificio alberga las dependencias de la comandancia en su orientación principal en forma de “U”. Dentro de la propiedad que rodea el patio de armas se encuentra el edificio del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) en forma de “L”.

Carta de Servicios de la Guardia Civil

El director general afirmó que “La Carta de Servicios es un contrato genuino y ético ligado a la voluntad de servicio público, que en este caso es la Guardia Civil, característica que lleva esta organización desde sus inicios hace 178 años”.

La Carta de Servicios, elaborada por la Comandancia de Zaragoza, forma parte del Programa de Calidad que establece el marco general para la mejora de la calidad en la administración general del Estado.

Esta carta de servicios sigue los lineamientos generales de la Estrategia Nacional Frente al Reto Demográfico y promueve al Cuerpo como un elemento de referencia que vertebra la presencia y respuesta del Estado en el medio rural.

Contiene una serie de compromisos de calidad, formulados con estándares numéricos que deben ser evaluados anualmente mediante indicadores y que pueden ser afirmados y verificados por el ciudadano.

María Gámez ha señalado que “es una iniciativa con la que nos comprometemos a informar a la población sobre los servicios encomendados a la Guardia Civil, los derechos que amparan y la calidad con la que nosotros, nuestros hombres y mujeres, prestamos estos servicios, para informar.”

En la definición de estas obligaciones se han tenido en cuenta las principales dinámicas que afectan a la seguridad de los ciudadanos en el medio rural, así como en los ámbitos de competencia exclusiva de la Guardia Civil, con el fin de potenciar las capacidades de prevención, detección y respuesta contra toda especie la agresión. Por ello, también se ha fomentado la cooperación y coordinación con las demás fuerzas y órganos de seguridad, las empresas de seguridad privada y las instituciones y organismos provinciales.

La Comandancia de Zaragoza, responsable de la seguridad pública en el 98% del territorio y en 292 comunas de las 293 comunas de la provincia, pretende con este documento público describir la organización y distribución actualizada de su despliegue territorial, así como sus capacidades que la las distintas unidades y especialidades de la Guardia Civil que prestan servicios, así como reflejar los derechos específicos que tienen los ciudadanos en su relación con la institución.

En este documento se facilita a los ciudadanos la ubicación, teléfonos y direcciones de correo electrónico de los 48 cuarteles donde están siendo atendidos, así como del resto de unidades destacadas en la provincia. Todo ello con el objetivo de que, a través de estos contactos, conozcan los medios a su alcance para ser atendidos de la forma más eficaz y eficiente. También dispondrán de un mapa interactivo con el que conocerán la unidad más cercana a su domicilio y las conexiones de las distintas redes sociales con las que cuenta este mando, en las que podrán seguir periódicamente tanto las actividades realizadas por los agentes como la evolución de las campañas de información y actividades de sensibilización.

Los servicios descritos en esta carta implican una actuación basada en los principios de igualdad y no discriminación, atendiendo a los ciudadanos ya todos los colectivos en función de sus características específicas. Entre otras cosas, se promueve un lenguaje inclusivo y de fácil lectura que permita a los ciudadanos comprender mejor el documento.

Con este documento, la Guardia Civil demuestra su compromiso con la sociedad para prestar un servicio de calidad, eficaz y profesional.

Finalmente, el Director General mencionó la triple dimensión de la Carta de Servicios, que se caracteriza por su compromiso con la transparencia, la calidad y la proximidad al ciudadano.

Guardia Civil en Zaragoza

Comandada por un coronel, la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza está integrada en la estructura operativa de la Zona de la Guardia Civil de la Comunidad Autónoma de Aragón y presta un servicio de prevención y protección de la seguridad ciudadana en el 93,47% del territorio de la provincia.

Para esta tarea cuenta con 5 empresas autonómicas (Calatayud, Tarazona, Caspe, Casetas y Ejea de los Caballeros), 48 puestos ordinarios, así como los departamentos de transporte, policía criminal, información, control de armas y explosivos, conservación de la naturaleza. Dispositivos GRS, USECIC, Roca, entre otros.

En cuanto a los datos de delincuencia, cabe señalar que los delitos de mayor preocupación social (robo en domicilios, instituciones y otros lugares) experimentaron un descenso del 3,90% en el último año.

Para confirmar o ampliar información, puede contactar con la Oficina de Comunicaciones Periféricas de la Guardia Civil de Zaragoza, teléfono 976711400.

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta