lunes, marzo 24

La Guardia Civil y 16 países de Latinoamérica y la Unión Europea se unen para concienciar sobre el fraude con criptomonedas

[ad_1]

La Guardia Civil y 16 países de Latinoamérica y la Unión Europea se unen para concienciar sobre el fraude con criptomonedas

“FakeCoins: Estafas de Criptomonedas”, presentada hoy por el Director de la Guardia Civil, el Secretario General de la FIIAPP y representantes policiales de Latinoamérica y la Unión Europea, es una campaña de comunicación y sensibilización para dar a conocer a la ciudadanía las principales estafas de criptomonedas a ambos lados del Atlántico probado

Esta es una de las iniciativas de cooperación internacional que la Guardia Civil gestiona con la FIIAPP, el organismo de la cooperación española que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones para lograr la solidez de los sistemas públicos

La campaña forma parte del programa EL PAcCTO de la UE para luchar contra el crimen organizado y la red CibEL@.

La Guardia Civil y 16 países de Latinoamérica y la Unión Europea se unen para concienciar sobre el fraude con criptomonedas

La Directora General de la Guardia Civil, María Gámez, la Secretaria General de la FFIAPP, Inma Zamora, y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz Yáñez, presentaron esta iniciativa con el objetivo de alertar contra las estafas con criptomonedas.

La Guardia Civil se asoció con policías y algunos fiscales de diecisiete países de América Latina y la Unión Europea (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal… , República Dominicana y Uruguay) para lanzar esta campaña de comunicación y sensibilización.

Su objetivo es crear conciencia sobre las principales estafas descubiertas en las operaciones con criptomonedas. Esto permite a los ciudadanos ver cómo se fabrican y qué trucos utilizan los estafadores. Además, si son o han sido víctimas de fraude, pueden informarse sobre los canales de comunicación para poder denunciarlos.

María Gámez destacó que la Guardia Civil y la FIIAPP llevan trabajando de la mano en programas de cooperación internacional desde hace más de 20 años y en más de 20 países, principalmente de América Latina y el Sahel. Con esta colaboración directa y horizontal, la FIIAPP moviliza los talentos públicos de nuestro cuerpo para misiones relacionadas con la lucha contra el crimen organizado; el fortalecimiento de las unidades antiterroristas; la protección de los espacios públicos; y gestión de fronteras, participando en un intercambio de conocimientos y experiencias en primera persona con sus pares de otros países.

El Director General ha subrayado la importancia de esta campaña dirigida a la sociedad civil sobre el uso delictivo de las criptomonedas, con el fin de llamar la atención sobre un medio digital en auge, aún muy desconocido para la población en general, que puede ser utilizado por las redes criminales transnacionales para ganar acceder realizar grandes estafas y fraudes. Se estima que el 9% de la población española ya usa o posee criptomonedas, y esta expansión no escapa a los tentáculos de las organizaciones criminales en un ciberespacio donde las fronteras no existen.

El director general ha destacado que tanto la Guardia Civil -líderes mundiales en la investigación de delitos que tienen como protagonistas a las criptomonedas- como el resto de cuerpos policiales de Latinoamérica y la Unión Europea son conscientes de la necesidad de actuar de forma conjunta cuando identifican una amenaza común.

Desde Bruselas, Claudia Liebers de la Dirección General de INTPA de la Comisión Europea reconoció: “Tenemos que estar preparados para desafíos como las amenazas cibernéticas. La campaña que lanzamos hoy refleja los esfuerzos de la Unión Europea por forjar alianzas sólidas con nuestros socios en América Latina”.

La secretaria general de la FIIAPP, Inmaculada Zamora, ha señalado que “para combatir los ciberdelitos transfronterizos como el que se perpetra con las criptomonedas, es fundamental trabajar en red. En FIIAPP nos enorgullece contribuir a tejer estas redes como Cibel@ que aseguran que el talento público de las instituciones sea compartido, capitalizado y nutrido”.

La responsable de Comunicación de EL PAcCTO, María Jesús Martín, afirmó que “al igual que las FakeNews, el fraude con criptomonedas se ha incrementado en los últimos años. Con esta campaña de comunicación estamos jugando con este concepto para reconocer por primera vez las trampas de los estafadores. Lo primero que debe hacer para detener FakeNews y FakeCoins es tener herramientas para detectarlos. Sin duda, la mejor inversión comienza con nuestra seguridad.”

Además, por primera vez se integra un enfoque de género en una campaña de este tipo. El género de los denunciantes se tiene en cuenta al recopilar datos para identificar qué estafas afectan más a hombres y mujeres. De esta forma, se dispone de información específica para llevar a cabo medidas preventivas u operativos que protejan a las mujeres del ciberdelito.

FakeCoins: seis estafas relacionadas con seis criptomonedas

La campaña tiene dos grupos objetivo: el público en general como víctimas potenciales de este tipo de fraude y, a nivel operativo, la policía y los profesionales del derecho de los países participantes. Por lo tanto, el objetivo principal es crear conciencia, educar a la población en general y prevenir este tipo de estafas. Pero también evidencias y registros del número de denuncias, para conocer la situación delictiva en cada país y evaluar operaciones conjuntas entre las policías de las dos regiones.

Para explicar el modus operandi de los delincuentes, se crearon seis tipos de criptomonedas ficticias para la campaña, correspondientes a las principales estafas descubiertas, como .

En torno a estas estafas que caracterizan la campaña se han desarrollado varios productos de comunicación:

  • Un sitio web que sirve como un lugar centralizador al que pueden acudir los ciudadanos. La dirección es https://www.fakecoins.org y contiene información sobre estafas, consejos para evitar caer en estafas y números de teléfono de quejas para cada país.
  • un comercial
  • Infografía explicativa sobre cada tipo de estafa
  • Señalización para policías y fiscales.

Todos los materiales se distribuirán en español, español latino, inglés y portugués.

La Guardia Civil y 16 países de Latinoamérica y la Unión Europea se unen para concienciar sobre el fraude con criptomonedas

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta