miércoles, marzo 19

La morosidad en transporte desciende algo en Febrero pero aun un 63% no cumple

[ad_1]

  • Los datos mensuales elaborados por Fenadismer correspondientes al mes de febrero de 2022 del Observatorio Permanente de la Morosidad y Pagos del Sector del Transporte por Carretera en España muestran que a pesar de la nueva reducción de los plazos de pago respecto al mes anterior, el incumplimiento se ha producido al máximo condiciones de pago del 63% de los cargadores e intermediarios, de los cuales el 21% pagó más de 6 meses.
  • Por ello, Fenadismer sigue insistiendo en que los servicios de inspección del transporte tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas promuevan de oficio un plan especial para combatir la morosidad en el sector del transporte, basado en el nuevo régimen sancionador aprobado en octubre.

Como recordaréis, en julio de 2012 FENADISMER, en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, creó el Observatorio Permanente de Morosidad y Pagos en el Sector del Transporte por Carretera, con el objetivo de conocer mensualmente la evolución de las formas y plazos de pago en nuestros sector, y en consecuencia comprobar el grado de cumplimiento de la legislación vigente en materia de morosidad en las relaciones comerciales, que establece un plazo máximo de pago de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable hasta un plazo máximo legal de 60 días, según lo establecido por escrito por las partes, lo que, sin embargo, no se cumplió sistemáticamente en el tráfico rodado.

Ello motivó la necesidad de aprobar por ley el pasado mes de octubre un nuevo régimen sancionador con el fin de acabar con esta lacra que perjudica el normal desarrollo de la actividad económica y la supervivencia de los autónomos y las empresas de transporte afectadas, al sancionar los incumplimientos de Plazo de pago el transporte de mercancías por carretera con multas de hasta 6.000 euros, que pueden llegar hasta los 30.000 euros en el caso de reincidentes especialmente abusivos.

Si bien la tendencia a la baja en los pagos a los transportistas observada en los últimos meses se consolidó en febrero pasado, alcanzando un promedio de 78 días en el último mes, todavía está lejos de la duración máxima establecida por la ley. persiste la situación de incumplimiento generalizado de la norma, concretamente el 63% en febrero, con el agravante de que el 34% de los incumplidores lo han hecho después de más de 90 días e incluso el 21% después de más de 120 días, es decir hasta 6 meses. En cuanto a los medios de pago de los servicios de transporte, los medios de pago más habituales siguen siendo, por orden, la transferencia bancaria (60 %), seguida de la confirmación (30 %), la letra de cambio (9 %) y el cheque (<1 %).

Por ello, FENADISMER sigue insistiendo en la necesidad de que los Servicios de Inspección de Transporte, tanto del Ministerio como de las Comunidades Autónomas, impulsen de oficio un plan específico de lucha contra la morosidad con una campaña masiva de control y sanción a los transportistas. Operadores, logísticos e intermediarios en sus condiciones de pago para eliminar las situaciones de abuso e incumplimiento reiterado que aún hoy se dan.

Asignaturas:

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta