
[ad_1]
La invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022 provoca una crisis humanitaria de alcaldes en la historia histórica de Europa. La guerra está dejando cada vez más víctimas, destrucción y desplazamientos dentro y fuera de las fronteras de Ucrania.
La población civil ucraniana está siendo objeto de los bombardeos y la violencia, y millones de personas se han visto desplazadas, ya sea dentro del país oa Los Estados Vecinos -principalmente a Polonia, pero también a Rumania, Eslovaquia, Hungría y Moldavia-. Calcule que el 90% de los hijos son mujeres y niños, que además corren un mayor riesgo de sufrir violencia y abusos, incluyendo tráfico de personas, contrabando y adopción ilegal.
Más información sobre la migración en europa.
Fondos de la UE para apoyar a los paises en primera linea
La Crisis de Refugiados Desencadenada Por La Guerra ha Impulsado Olas de Solidaridad y Movilización en toda Europa. La UE y sus estados han proporcionado ayuda de emergencia a los desplazados y apoyo a los países fronterizos con Ucrania.
El 24 de marzo, El Parlamento Europeo sucedió la propuesta de la Comisión sobre la Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE, por sus siglas en inglés) para redirigir los disponibles a los países de la UE que acogen a las personas que huyen de la agresión rusa. Esto podría suponer un total de 10.000 millones de euros de trámites adicionales de REACCIONAR UEUn fondo creado para hacer de puente entre las medidas de emergencia por el Covid-19 y los fondos de cohesión.
El Parlamento además amplió un año más, hasta mediados de 2024, el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Fondo de Seguridad Interior. La prórroga allowe a los países de la UE redirigir urgemente los fondos no utilizados para hacer frente a la afluencia de refugiados procedentes de Ucrania. Se le permite pagar una suma de 420 millones de euros por conceptos adicionales adicionales, como alojamiento, comida, asistencia sanitaria o personal adicional.
Además, se ha canalizado más ayuda, como suministros médicos, tiendas de campaña y generadores de energía, a los países vecinos ya Ucrania a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE y de las reservas medicas de RescEU.
Durante la sesión plenaria del 23 y el 24 de marzo, los eurodiputados también acordaron proofer a Moldavia con apoyo financiero para ayudar al país con la recepción de refugiados, además de concederles una macro-ayuda para cubrir una parte de sus necesidades de financiación exterior.
Protección temporal para quienes huyen de Ucrania
En resolución adoptada en pleno extraordinario, el 1 de marzo, el Parlamento acogió con satisfacción la activación de la Directiva de Protección Temporal por primera vez desde su entrada en vigor en 2001. La directiva tiene como objetivo conceder una protección temporal inmediata en la UE a las personas que huyen de la guerra de Ucrania, incluyendo ciudadanos a ucranianos, nacionales de terceros países, apátridas o personas con permiso de residencia en el país.
Tal como está, usted permite que las personas disfruten de los mismos derechos en toda la UE, como el permiso de residencia, la posibilidad de trabajar, el alojamiento y el acceso a la asistencia social y médica. La protección temporal no imide a los afectados solicitar asilo.
El 9 de marzo, el Parlamento pidio a la UE que cree un sistema de migración apropiado que comparten la responsabilidad de los refugiados.
El Pacto de Migración y Asilo de la UEque está negociando actualmente, incluyendo un mecanismo de solidaridad para repartir la responsabilidad de protección entre los países de la UE, y también dispone de medidas para hacer frente a la afluencia masiva de inmigrantes.
Gestión de las fronteras exteriores de la UE
El 4 de marzo, la Comisión estableció Nuevas pautas para ayudar a los países de la UE a manager las llegadas de manera eficiente y assist a la policia fronteriza en sus controles en la frontera con Ucrania. Esto incluye la simplificación de los controles fronterizos para las personas vulnerables, así como el establecimiento de cruces fronterizos temporales.
El Parlamento también dio luz verde al uso de Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para ayudar a Moldavia (que no es miembro de la UE) a manejar el número masivo de personas que cruzan la frontera de Ucrania.
[ad_2]
Source link