
Durante la visita, Sánchez ha anunciado que trasladará al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “el rotundo compromiso de la sociedad española con la paz”, en la próxima reunión en Ucrania.
El jefe del Ejecutivo, acompañado del ministro de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones, José Luis Escrivá, estimó en unos 134.000 ucranianos el número de refugiados llegados a España desde el inicio de la guerra, de los cuales unos 64.000 ya han recibido autorización de protección. “Alrededor del 72% de las personas que llegan de Ucrania son mujeres y el 37% son menores de 18 años”, detalló Sánchez.
El presidente del Gobierno valoró el despliegue de medidas y recursos para acoger a miles de refugiados y subrayó “el enorme esfuerzo por trasladar y materializar la solidaridad de los ciudadanos españoles con el pueblo ucraniano”. Asimismo, Sánchez destacó la colaboración de todas las administraciones y ONG para “seguir dando ejemplo de solidaridad internacional”.
“Queremos el tiempo que estas personas estén entre nosotros, se sientan como en su tierra, en un país que abre los brazos para materializar esta solidaridad con quienes sufren las consecuencias de la guerra”, aseguró Sánchez desde el centro de refugiados de Málaga , que pronto se convertirá en otro módulo. Este centro está operativo desde el 6 de abril, cuando se sumó a la labor de acogida y protección que ya realizaba el Madrid, Barcelona Sí alicante.