Press "Enter" to skip to content

La Moncloa. 09/06/2022. Pedro Sánchez señala que el PERTE Aeroespacial movilizará más de 4.500 millones de euros [Presidente/Actividad]

“España es uno de los pocos países capaces de cubrir el ciclo completo de diseño y fabricación de un avión. Y vamos camino de cubrir este mismo ciclo en el ámbito espacial”, afirmó.

El Director General presentó el LOSS Aeroespacial en el Centro de Entrenamiento y Visitantes INTA-NASA en Robledo de Chavela, donde hace 53 años llegó la señal de la llegada del hombre a la Luna. Al acto asistieron la ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la Ministra de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del Gobierno de la República Portuguesa, Elvira Fortunato, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Federativa de Brasil, Paulo Alvim.

Pedro Sánchez durante su visita al Centro de Visitantes y Capacitación INTA-NASA. | Foto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Pedro Sánchez destacó el papel del sector aeroespacial en nuestro país, que representa el 1,2% del PIB, tiene más de 150.000 puestos de trabajo directos e indirectos e invierte más de 1.500 millones en I+D+i en 2020. España es la cuarta potencia espacial de la Unión Europea y la quinta en cuanto a la aportación a la Agencia Espacial Europea, con 250 millones de euros.

El presidente del Gobierno ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la creación del Consejo del Espacio, un grupo interministerial de alto nivel que se encargará de acelerar los trabajos para que la Agencia Espacial Española esté operativa a principios de l’ el próximo año. Esta agencia, cuya sede se ubicará fuera de Madrid, asumirá responsabilidades y liderazgo en telecomunicaciones, transporte o seguridad y defensa dentro del sector, y contribuirá al fortalecimiento de la cohesión social y territorial. Sánchez también anunció que el Consejo de Ministros aprobará el nombramiento de Miguel Bello como comisionado del PERTE Aeroespacial.

Los LOSS aeronáuticos tendrán un componente esencial en la formación. El Jefe del Ejecutivo también destacó que la colaboración público-privada será fundamental en este proyecto estratégico, que cuenta con el sector privado para más de la mitad de la inversión total. En sus palabras, los LOSS tendrán un papel clave en el despliegue del plan de recuperación para modernizar la economía española. Los once proyectos estratégicos ya aprobados contarán con una inversión pública de 31.000 millones de euros, de los que en menos de un año se han movilizado cerca de 12.000 millones.

Rebaja inmediata del precio de la electricidad

Pedro Sánchez a su llegada al Acto de Presentación de Aerospace LOSS. | Foto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El presidente del Gobierno también ha subrayado la ambición europea y transfronteriza del PERTE Aéroespacial, el primero en integrar la financiación del Plan de Recuperación de otro país, después de que España y Portugal acordaran el pasado mes de octubre un marco de cooperación en materia espacial, que servirá para avanzar la reindustrialización de los dos países.

“No es la primera vez que España y Portugal se unen, lo hemos hecho recientemente con la excepción ibérica, lo que será muy positivo para las familias y empresas en su conjunto”, ha subrayado el director general. “España y Portugal siempre ganan cuando trabajan juntos. Y no solo ganamos nosotros, sino que ganan los europeos porque creo que el impulso ibérico le viene muy bien a Europa”, subrayó.

El presidente del Gobierno ha valorado la importancia del tope de gasolina, cuya aprobación por la Comisión Europea se incluye ahora en el BOE, para abatir el precio de la electricidad “de forma inmediata”. “Se trata de proteger a las familias, a las empresas, de los aumentos de precios que estamos experimentando hoy, pero también de protegernos de futuros aumentos de precios en los próximos meses si el conflicto en Ucrania continúa”, señaló.

Aprobación de 140 iniciativas legislativas

Pedro Sánchez también ha destacado las 140 iniciativas legislativas aprobadas por el Gobierno que contribuyen a afrontar la transición ecológica y digital, fortaleciendo el estado del bienestar y acelerando el impacto de las inversiones del Plan de Recuperación.

En concreto, ha destacado la importancia de la reforma de la Ley de la Ciencia, que se encuentra ahora en fase de debate parlamentario, y que dotará de más recursos, derechos y estabilidad al personal dedicado a la investigación, integrando el compromiso de llevar financiación pública a la I+D+i en 2030 al 1,25% del PIB. El Jefe del Ejecutivo abogó por que con el apoyo del sector privado se alcance el nivel del 3% del PIB establecido por la Unión Europea.

Source link

Mission News Theme by Compete Themes.