sábado, marzo 22

La Embajada de Ucrania precisa transportistas españoles para trasladar ayuda humanitaria a Polonia

[ad_1]

  • La invasión de las tropas rusas en Ucrania ha provocado hasta el momento un éxodo de más de 2,5 millones de refugiados ucranianos necesitados de todo tipo de ayuda humanitaria, en la que la ciudadanía española ha vuelto a realizar una labor ejemplar.
  • Para el traslado de material humanitario a la frontera polaca, la Embajada de Ucrania en España ha solicitado la colaboración de los cargadores españoles que deseen participar voluntariamente en esta operación humanitaria coordinada por Fenadismer.

La invasión de Ucrania por parte de las fuerzas rusas, que comenzó el pasado 24 de febrero, está provocando el mayor y más vertiginoso éxodo desde la Segunda Guerra Mundial, que ha provocado que hasta el momento más de 2,5 millones de ciudadanos ucranianos huyan a países vecinos, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Comisario para los Refugiados (ACNUR) de los ataques que se están produciendo en su país cada día.

Y para ayudarlos, los ciudadanos españoles han vuelto a mostrar su enorme solidaridad y cooperación en esta causa aportando una cantidad muy importante de ayuda humanitaria, tanto alimentos como ropa y material de higiene y médico necesario para la población que huyó de su país, que acumula en numerosos almacenes de toda España.

Para poder trasladar la ingente cantidad de material humanitario recogido hasta el momento, la Embajada de Ucrania ha solicitado la colaboración de los porteadores españoles que quieran colaborar como voluntarios en esta causa. En primer lugar, la mercancía se transporta desde el Hospital Isabel Zendal de Madrid hasta la frontera entre Polonia y Ucrania, donde se concentra la mayor parte de los refugiados. Tanto los vehículos de transporte como los transportistas participantes recibirán cartas de presentación de la embajada confirmando el tipo de carga a transportar y los destinos de la mercancía, estimándose que el transporte tomará alrededor de 3-4 camiones por día del total recolectado. hasta ahora la ayuda humanitaria.

Con el fin de coordinar la participación de los transportistas que deseen colaborar en tan noble causa, FENADISMER pone a su disposición su dirección de correo electrónico info@fenadismer.es o bien llamando al 91.4676704 interno 5 (de 8 a 17 horas ininterrumpidamente de lunes a viernes) para que los transportistas interesados ​​puedan registrarse, para lo que simplemente deberán facilitar sus datos personales, teléfono de contacto, tipo de camión y fechas disponibles.

Asignaturas:

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta