miércoles, marzo 19

AEMET facilita el acceso instantáneo a datos en tiempo real en la Antártida a mitad de la campaña científica 2021-2022

[ad_1]

Las observaciones en tiempo real de las estaciones meteorológicas Gabriel de Castilla y Juan Carlos I de la Antártida de AEMET se pueden consultar directamente a través del portal web de AEMET. Esta acción incluye acercar a la sociedad y visibilizar las bases antárticas españolas, así como dotar de un nuevo soporte web para que sirva de apoyo más eficaz a la comunidad científica. La nueva implantación llega a mitad de la participación de AEMET en la Campaña Científica Antártica 2021-2022 en la que la Agencia realiza previsiones meteorológicas que garantizan la seguridad del personal desplazado y el buen desarrollo de las actividades científicas. Durante la campaña de AEMET, también vela por el correcto mantenimiento de las estaciones meteorológicas antárticas, imprescindibles para la monitorización atmosférica, para la generación de series climáticas en el seguimiento del cambio climático y para el apoyo a proyectos científicos.

AEMET ha publicado una nueva sección desde su sitio web facilitar el acceso directo a las observaciones en tiempo real en las estaciones meteorológicas AEMET Gabriel de Castilla y Juan Carlos I de la Antártida; La página también muestra información climática del continente estructurada en forma de boletines anuales.

Infraestructura meteorológica en la base Juan Carlos I, una de las bases que proporciona datos en tiempo real

Infraestructura meteorológica en la base Juan Carlos I, una de las bases que proporciona datos en tiempo real.

A través de un convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación y en coordinación con el Comité Polar Español, AEMET es responsable de adoptar, planificar y ejecutar actividades meteorológicas operativas y apoyar la investigación en las Bases Antárticas Españolas (BAE) y en la flota oceanográfica que opera en la Antártida; Asimismo, debe fomentar la participación en proyectos de I+D+i de carácter meteorológico y climático. Finalmente, también es responsable de las relaciones con las organizaciones meteorológicas internacionales relacionadas con los temas antárticos, como la Organización Meteorológica Mundial y EUMETSAT, en particular en lo que se refiere a la difusión y seguimiento en tiempo real de la información meteorológica.

En este sentido, el nuevo acceso a datos en tiempo real reforzará estos objetivos al acercar a la sociedad y dar visibilidad a las bases antárticas españolas, además de proporcionar un nuevo soporte web que apoye de forma más eficaz a la comunidad científica.

Nueva estación de AEMET instalada en el Pico Sofía
Nueva estación de AEMET instalada en el Pico Sofía

Ecuador de la Campaña AEMET en la Antártida

Esta nueva implementación llega a mitad de la participación de AEMET en la Campaña Científica Antártica 2021-2022. Desde 1988, año en que se estableció la base Juan Carlos I, AEMET participa en estas campañas antárticas. La previsión meteorológica en las bases antárticas es una actividad fundamental para garantizar la seguridad del personal desplazado y el correcto desarrollo de las actividades científicas, dada la adversidad del clima antártico y los limitados recursos para hacer frente a cualquier emergencia.

Trabajos de mantenimiento en la estación meteorológica del glaciar Hurd
Trabajos de mantenimiento en la estación meteorológica del glaciar Hurd

Otro componente clave de la actuación de AEMET en la Antártida es la instalación y el correcto mantenimiento de estaciones meteorológicas automáticas: su cuidado es vital para el seguimiento atmosférico durante la campaña, la generación de series climáticas para el seguimiento del cambio climático y el apoyo a proyectos científicos.

En los últimos años, AEMET ha experimentado una importante mejora en la infraestructura de observación, así como en las comunicaciones, los productos de modelado y la formación del personal. Prueba de ello es la participación de AEMET en el Año de la Predicción Polar, un proyecto de la Organización Meteorológica Mundial dedicado a mejorar las capacidades de predicción en las regiones polares que redunden en la seguridad de bienes y vidas, así como en la mejora de la eficiencia logística.

Puesta en común del pronosticador de AEMET de la situación meteorológica para el personal de la base antártica Juan Carlos I

Puesta en común del pronosticador de AEMET de la situación meteorológica para el personal de la base antártica Juan Carlos I.

Múltiples tormentas hasta ahora.

Esta campaña antártica 2021-2022 hasta la fecha se ha caracterizado por la alta frecuencia de tormentas y frentes asociados que han resultado en abundante nubosidad pero escasa precipitación, en su mayoría en forma de lluvia, en la Península Antártica.

Además de los periodos habituales de fuertes vientos que afectan directamente a la logística del día a día asociada a la navegación o actividades de montaña, el evento meteorológico extremo más destacado se produjo los días 7 y 8 de febrero. Una tormenta profunda cerca del mar de Bellingshausen que promovió una fuerte corriente cálida y desencadenó un episodio de temperaturas anormalmente altas. Los BAE Juan Carlos I y Gabriel de Castilla de AEMET registraron 10,6° y 8,6 C respectivamente, que es la cuarta y tercera máxima más alta de la correspondiente serie de febrero en cada estación; el derretimiento de la nieve y el hielo en el área tuvo implicaciones significativas para la logística de todas las bases, incluida la evacuación del personal de Camp Byers gracias, entre otras cosas, a una pequeña ventana de pronóstico de tiempo relativamente bueno.

Puerto Foster.  Isla del engaño.  22-1-2022

Puerto Foster. Isla del engaño. 22-1-2022

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta