miércoles, marzo 26

Un pesquero que transportaba tres toneladas de cocaína fue interceptado en aguas del sur de Canarias

[ad_1]

Un pesquero que transportaba tres toneladas de cocaína fue interceptado en aguas del sur de Canarias

Detenidos los cinco tripulantes de la embarcación que transportaba la droga en uno de sus tanques de combustible

El proceso de embarque se realizó con la nueva patrullera “Cóndor” del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en el marco de una operación internacional coordinada por MAOC-N y CITCO

Un pesquero que transportaba tres toneladas de cocaína fue interceptado en aguas del sur de Canarias

La Guardia Civil interceptó un pesquero que transportaba más de 2.900 kilos de cocaína en aguas del sur de Canarias, en un operativo conjunto con agentes de la Policía Nacional y agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, inmovilizando uno de sus depósitos de combustible y deteniendo a sus cinco miembros de la tripulación.

La operación denominada “Capirote-Piteas-Acerico” se saldó con el abordaje del buque, un pesquero de 20 metros de eslora denominado “AKT 1”, a unas 300 millas náuticas al sur de Canarias en la tarde del 13 de abril. Islas, para el posterior traslado y llegada al puerto de Las Palmas en el día de ayer. La operación estuvo dirigida y coordinada por la Fiscalía Antidrogas de la Audiencia Nacional.

La acción es fruto de la colaboración internacional a través del intercambio de información entre el MAOC-N (Centro de Análisis y Operaciones del Atlántico) y el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado). En base a esta información inicial, investigadores del Servicio de Vigilancia Aduanera, la Guardia Civil y la Policía Nacional determinaron la posible implicación de una nave sospechosa de tráfico ilícito de drogas procedente de Sudamérica.

Escondido a lo largo de la ruta de la Pesca Subsahariana

En consecuencia, la Subdirección de Supervisión Aduanera de la Agencia Tributaria instaló el equipo aeronáutico adecuado, lo que provocó que el pesquero fuera localizado y abordado por la patrullera “Cóndor” cuando navegaba hacia el norte, simulando camuflarse entre los habituales pesqueros que realizaban esta ruta de navegación cerca de los caladeros subsaharianos.

En el momento del abordaje, se constató que el pesquero transportaba un número importante de bultos normalmente utilizados para el tráfico de cocaína, por lo que los cinco tripulantes del barco, cuatro de nacionalidad turca y uno de nacionalidad georgiana, fueron detenidos inmediatamente.

Condiciones complejas de embarque y navegación.

Las condiciones de navegación y embarque eran muy complicadas por el mal estado de la mar con fuertes vientos del norte de más de 40 nudos y rachas de hasta 60. A pesar de estas dificultades, la rápida actuación del buque ‘Cóndor’ y sus tripulantes impidió el posible trasiego de los estupefacientes a otros barcos, lo que habría comprometido la trazabilidad del cargamento.

Durante el posterior traslado al puerto, incluso el servicio de salvamento marítimo tuvo que ser alertado, como una falla en el motor del pesquero, una embarcación “subestándar” (buques que no cumplen con las normas internacionales básicas de seguridad y navegación), cuyo motor estaba defectuoso. , se esperaba que se temiera un incendio a bordo, lo que motivó una parada técnica en el puerto de Arguineguín (sur de Gran Canaria) para comprobar el estado del pesquero antes de dirigirse finalmente a Las Palmas.

La operación “Capirote” es la primera detención que realiza la patrullera “Condor” en casi un mes desde que entró en servicio en Canarias. Este moderno patrullero, de 43 metros de eslora y con 14 tripulantes, fue destinado el pasado 15 de marzo al Área Operativa de Vigilancia Aduanera de Canarias para reforzar la vigilancia de un punto tan estratégico para la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico como es el Archipiélago Canario.

Tanto los detenidos, la embarcación, la droga como el juicio policial son entregados al Juzgado Central de Instrucción en calidad de Guardia de la Audiencia Nacional, siendo el primer juicio instruido por el Juzgado de Instrucción en calidad de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria.

Con esta operación, los resultados de los esfuerzos de la autoridad fiscal y las fuerzas y órganos de seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico en la llamada “ruta africana” de la cocaína, que es conocida por ser utilizado por las pesquerías donde los estupefacientes adentrarse en el Atlántico medio para su eventual introducción al continente europeo, utilizando la ruta costera africana para pasar desapercibidos ante la incesante pesca de la región.

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta