sábado, marzo 22

Pedro Sánchez y el presidente de Rumanía coinciden en la urgencia de actuar en el mercado para abatir el precio de la electricidad

Sánchez se reunió con el presidente del Gobierno rumano, Nicolae Ciucă, con quien abordó la guerra en Ucrania, la situación humanitaria, la solidaridad de los países europeos con la acogida de refugiados, y Moldavia, país necesitado de ayuda para hacer frente a la afluencia masiva de refugiados.

Con el presidente del país, Klaus Iohannis, con quien el mandatario español se volverá a encontrar en la próxima reunión del Consejo de la próxima semana, Sánchez compartió cuestiones sobre la agenda europea y mantuvo “un encuentro productivo para preparar adecuadamente esta candidatura”.

El presidente del Gobierno, durante su intervención junto al presidente de Rumanía, ha subrayado: “Comprobamos con satisfacción que poco a poco vamos teniendo una acogida más favorable a nuestras propuestas encaminadas a contener el precio de la energía”.

Desde septiembre de 2021, el Gobierno español defiende la necesidad de actuar sobre el origen del problema de los precios elevados en el mercado energético actual, separando el precio del gas del de la electricidad; además de realizar compras en grupo, diversificar la oferta y apostar por las energías renovables.

Los gobiernos de España y Rumanía coinciden en que la UE debe tomar medidas urgentes a nivel europeo para desvincular los precios del gas y la electricidad y así reducir la factura eléctrica de los consumidores, las familias, las empresas, las pymes y la industria europea. Precisamente, presentaron un “non paper” en diciembre de 2021, con Francia, Italia, Portugal y Grecia, en el que proponían la revisión de los mercados para adaptarlos a la mayor presencia de energías renovables en el mix productivo para que los consumidores vean sus beneficios

“Creo que todos estamos de acuerdo en que es necesario reducir ese ‘efecto contagio’ que tiene el precio del gas sobre el precio de la electricidad en su conjunto”, ha subrayado el presidente Sánchez.

Compromiso europeo con los ucranianos que huyen de la guerra

Otro de los temas abordados por España y Rumanía, en la jornada que se cumplen tres semanas del inicio de la invasión rusa a Ucrania, fue el de los 3 millones de refugiados que ya ha provocado la invasión de Putin. Rumanía, vecina de Ucrania, se ve afectada por la llegada de refugiados. Por ello, Sánchez alabó “el esfuerzo de este país por acoger a quienes huyen de la guerra”.

España, como otros países europeos, puso en marcha de inmediato un amplio plan para acoger a los ucranianos que huían de la guerra. Nuestro país ya ha puesto en marcha tres centros de refugiados en Madrid, Barcelona y Alicante y enviará un nuevo paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros, el mayor envío jamás realizado a un país.

Pedro Sánchez subrayó la necesidad de que los países democráticos trabajen juntos: “Todos en Europa debemos seguir unidos contra el agresor. Nuestra unidad es la base de nuestra fuerza”.

En cuanto a la agenda internacional, el presidente de Rumanía trasladó a Sánchez el deseo de que la próxima cumbre de la OTAN en Madrid, que tendrá lugar los días 29 y 30 de junio, y en la que se exponga el nuevo marco estratégico y la necesidad de defender el flanco este, son un éxito.

En cuanto a las relaciones bilaterales, Sánchez e Iohannis acordaron celebrar una cumbre bilateral entre España y Rumanía en 2022 para reforzar aún más la hermandad entre ambas sociedades. En este sentido, el presidente del Gobierno ha trasladado un mensaje de reconocimiento y agradecimiento a los más de un millón de rumanos que viven en España, por su integridad, su trabajo y “su contribución a la convivencia, la prosperidad y el desarrollo económico de España”.

Source link

Deja una respuesta