domingo, abril 20

Pedro Sánchez destaca que la cumbre supone un punto de inflexión para impulsar la asociación estratégica entre la UE y África

El presidente del Gobierno destacó el éxito de la cumbre, celebrada los días 17 y 18 de febrero, en la que se alcanzó el objetivo fundamental de impulsar las relaciones con un espacio de suma importancia para España y para la UE. “Ahora debemos pasar de la teoría a los hechos y trabajar por un futuro común para dos continentes cuyos destinos están indisolublemente unidos”, subrayó Sánchez.

VI Cumbre Unión Europea-Unión Africana

La celebración de la cumbre “supuso un punto de inflexión para impulsar la asociación estratégica entre ambos”, tal y como ha señalado el presidente Sánchez. Debido al interés de estrechar las relaciones entre la UE y la UA, los mandatarios acordaron la Declaración de Bruselas, documento que refleja el interés por fortalecer la cooperación entre ambos continentes y promover una visión común hasta 2030. Otro de los acuerdos de la cumbre incluye un paquete de apoyo UE-África, una asociación reforzada en materia de migración y movilidad, una cooperación reforzada en materia de paz y seguridad y una iniciativa conjunta para fortalecer el multilateralismo.

Las sesiones de trabajo de la Cumbre se coordinaron en siete mesas temáticas: Financiamiento para el desarrollo sostenible inclusivo; Cambio climático; Energía, transición digital y transporte; Paz, Seguridad y Gobernanza; Apoyo al sector privado e integración económica; Educación, cultura, formación profesional, migración y movilidad; agricultura y desarrollo sostenible; y Sistemas de Salud y Producción de Vacunas.

Pedro Sánchez copresidió la mesa redonda sobre paz, seguridad y gobernabilidad, “un tema muy importante y sensible tanto para Europa como para África, en el que ambas regiones tienen mucho en juego”. Durante las discusiones, los líderes acordaron continuar trabajando juntos porque la seguridad en África también es seguridad en Europa, y viceversa. “La paz y la seguridad son requisitos previos para el desarrollo, para la prosperidad, para cualquier proyecto de futuro. No hay paz sin desarrollo y no hay desarrollo sin seguridad y estabilidad”, insistió el Presidente.

En este sentido, los mandatarios acordaron fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo y en la seguridad marítima, con especial atención a los conflictos. Respecto a Malí, se subrayó la urgencia de un “retorno rápido a la democracia y el orden constitucional”. Sobre este tema, los países europeos reiteraron su voluntad de seguir apoyando sobre el terreno a través de misiones y operaciones en el ámbito de la política común de seguridad y defensa de la UE. España, principal aportante de fuerzas a través de la misión EUTM-Mali, de la que tomó el mando en 2021, está presente en la zona desde 2013.

El presidente intervino hoy en el debate sobre educación, cultura y formación profesional, migración y movilidad, donde se propuso una asociación euroafricana sobre migración y movilidad fortalecida y recíproca. La propuesta, basada en promover las relaciones entre los países de origen, tránsito y destino, “podría ser la mejor vía para lograr una gestión eficaz de los flujos migratorios”. Según señaló Sánchez, se abordó la importancia de “avanzar en una política migratoria integral que considere todas sus dimensiones y que promueva una migración segura, ordenada y regular”.

España contribuirá a los objetivos de la cumbre, en particular apoyando el espíritu empresarial de los jóvenes, fortaleciendo los sistemas nacionales de salud y educación y formación. España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), apoya proyectos en el continente africano por valor de más de 270 millones de euros.

Consejo Europeo y reuniones bilaterales

Ayer, la jornada comenzó con un Consejo Europeo extraordinario durante el que los 27 debatieron sobre el aumento de la tensión en la frontera ucraniana. Tal y como ha subrayado el presidente Sánchez, los Estados miembros “reafirmamos la unidad de la Unión y nuestro compromiso inicial por la vía diplomática para distender la tensión, manteniendo la firmeza de nuestra posición. Y reiteramos nuestro total apoyo a Ucrania en este difícil momento”.

Durante la cumbre, el Presidente sostuvo un encuentro bilateral con la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Durante su encuentro, los mandatarios abordaron el fuerte crecimiento que está experimentando la economía española y se refirieron al debate liderado por España para crear un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad en el FMI. Este Fondo, al que tendrían acceso los países vulnerables de renta media, se utilizará para hacer frente a la transición ecológica, la protección social y la preparación ante posibles futuras pandemias.

El Presidente también se ha reunido hoy con el Presidente tunecino, Kaïs Saied, país al que España concede una gran importancia para la estabilidad y prosperidad de la ribera sur del Mediterráneo y el Magreb. Sánchez y Saied debatieron sobre los retos a los que se enfrenta la región y la situación en Libia y el Sahel. “Estamos convencidos de que la democracia y el Estado de derecho dotarán a Túnez de la estabilidad que necesita para afrontar con éxito los retos sociales y económicos que la pandemia ha agudizado en el país”, ha afirmado el Primer Ministro.

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta