
Pedro Sánchez expresó el “dolor del pueblo español” por la pérdida de vidas humanas durante la invasión a Ucrania decretada por el presidente ruso Vladimir Putin, acción que calificó de “flagrante violación del derecho internacional”. Al comienzo de su comparecencia ante el Pleno del Congreso para informar sobre este tema, el Primer Ministro subrayó también el apego a la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania y la admiración por la determinación con la que los ucranianos luchan por su libertad e independencia.
El presidente también expresó su solidaridad con el pueblo ruso, “que sufrirá el costo de la guerra por el imperialismo de su presidente”, e instó al ejecutivo ruso a liberar de inmediato a todos los detenidos arbitrariamente por expresar su oposición. a una guerra “injusta e injustificada”.
Respuesta unida y coordinada de Europa
La invasión de Ucrania -apoyó Sánchez- constituye un “intento brutal” de Putin para frenar la construcción del espacio político europeo, “basado en la defensa de valores radicalmente opuestos al autoritarismo que representa”, como la libertad, la paz , derechos humanos y solidaridad.
Ante esta “crisis decisiva”, la Unión Europea debe responder con unidad y fuerza: “Por ello, apoyamos la activación del Fondo Europeo de Paz para el suministro de armas defensivas y ofensivas por parte de la UE a ‘Ucrania'”. El presidente ha recordado que España es el cuarto patrocinador de este Fondo y ha anunciado que “entregará material militar ofensivo a la resistencia ucraniana”. También ha subrayado que “España es un país amante de la paz” y que “hoy el ‘No a la guerra de Irak’ es el ‘No a la guerra de Putin'”.
El presidente repasó la reacción europea a la invasión, la ayuda económica a Ucrania y las sanciones contra Putin, su gobierno y la oligarquía que lo apoya la prohibición de que las aerolíneas rusas sobrevuelen el espacio aéreo ruso o la prohibición de las transmisiones de los medios de propaganda del régimen ruso. Además, argumentó que España promoverá en la UE y en la OCDE la declaración de Rusia como paraíso fiscal.
Estas sanciones, aseguró, estarán vigentes hasta que Putin “detenga la invasión y abandone Ucrania, toda Ucrania, y regrese a las fronteras internacionalmente reconocidas de la Federación Rusa”.
Defensa y ayuda humanitaria
CongresoEl jefe del Ejecutivo también defendió la respuesta unida a la invasión de la Alianza Atlántica: “Putin nos recordó que la OTAN, como alianza de estados para su seguridad, es más necesaria que nunca”.
Ni la OTAN ni España enviarán tropas a Ucrania, pero están reforzando el flanco oriental para asegurar la defensa de todos los aliados. Pedro Sánchez ha afirmado que la apuesta de España es “efectiva y real”, como demuestra el despliegue en Letonia, Bulgaria, Turquía y, próximamente, en Estonia. Además, señaló que España aumentará el contingente de la misión aliada en Letonia con 150 soldadosque hasta el momento contaba con 350 soldados.
Además de las acciones conjuntas en el marco de la UE y la OTAN, España envió 20 toneladas de ayuda humanitaria y dos aviones de la fuerza aérea con equipo personal y equipo defensivo, así como equipo médico. “Tengo la firme intención de brindar a Ucrania toda la asistencia y el apoyo posibles, de acuerdo con nuestras capacidades”, explicó ante el pleno del Congreso.
Agradecimiento al personal diplomático y misiones en el exterior
El presidente también detalló la respuesta del Gobierno al conflicto “desde el primer momento”, con la activación del comité de situación, la reunión del Consejo de Seguridad Nacional presidida por el Rey, el contacto con todos los grupos parlamentarios y la conversación que él mismo mantuvo con todos los expresidentes para recoger su experiencia internacional.
Pedro Sánchez ha agradecido el apoyo de los grupos políticos, la labor del cuerpo diplomático y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, especialmente los que han participado en la evacuación de más de un centenar de compatriotas de Ucrania, y cumpliendo las misiones de las fuerzas armadas. en el extranjero.
Garantía de suministro de energía
La posición de España -subrayó el Jefe del Ejecutivo- es firme y decidida, pero hay que tener igualmente claras las consecuencias de las medidas adoptadas: “Tendrán un coste y requerirán sacrificios”.
CongresoEl impacto, según explicó Sánchez, no solo se verá reflejado en el crecimiento, los presupuestos estatales y las empresas, sino también en la economía de las familias y de las materias primas. “Toda esta presión inflacionaria y sus derivados, la incertidumbre económica y el aumento significativo de precios y servicios más inmediatos a cualquier necesidad, tendrá una causa: la injustificable guerra contra Ucrania; y un culpable: el presidente Putin”, aseguró.
El presidente indicó que las mayores repercusiones afectarán a los mercados energéticos, pero destacó que la dependencia de España del gas y el petróleo rusos es menor que la de otros países europeos, por lo que “la seguridad de suministro está garantizada”.
Más integración europea y atención a los refugiados
Para reducir las consecuencias de la guerra, el Jefe del Ejecutivo propuso trabajar en dos frentes: europeo y nacional.
En el primero, recomienda reducir las vulnerabilidades de la UE, en particular avanzando en la integración de la política exterior y de seguridad común y en la seguridad energética. España -dijo- seguirá llevando a cabo iniciativas ambiciosas en la transformación del sistema energético, como las destinadas a combatir la especulación en el mercado de las emisiones de CO2 y evitar la subida extraordinaria de los precios del gas al por mayor no marcan el precio del toda la electricidad.
En su intervención también apoyó la respuesta a la emergencia humanitaria de los refugiados ucranianos de forma coordinada y responsable y, por otro lado, la adecuación de las reglas presupuestarias para que se refuerce la recuperación y las necesidades de inversión en la lucha contra la cambio climático. el cambio climático, la transición digital y el fortalecimiento de la seguridad común.
Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra
En el ámbito de la política nacional, el presidente dijo que el Gobierno ya trabaja en un “Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra”, abierto a las aportaciones de colectivos, gobiernos locales y regionales y agentes sociales.
CongresoEste plan nacional incluirá la promoción de un pacto por la renta que brinde estabilidad en términos de costos laborales y utilidades empresariales; la protección de las familias más vulnerables y de los sectores más afectados, como el turismo y agriculturay medidas para profundizar la transición energética.
Además, el Ejecutivo acelerará la aprobación y puesta en marcha del mecanismo RED de flexibilización y estabilización del empleo; este instrumento, incluido en la reforma laboral recientemente aprobadapermite a las empresas sujetas a crisis coyunturales o estructurales adoptar medidas de reducción de jornada y suspensión temporal de los contratos de trabajo, siempre vinculadas a programas de reciclaje y transición profesional.
Sánchez también llamó a eliminar del enfrentamiento partidista a los fondos europeos para la recuperación y avanzar en la autonomía estratégica de España, con inversiones en sectores como los semiconductores, las baterías, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la producción de medicamentos esenciales.