lunes, marzo 24

Mitma será el depositario de un futuro estándar primario para la medición de la gravedad

[ad_1]

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en colaboración con el Centro Español de Metrología (CEM), será el depositario de un futuro modelo de medición de la gravedad primaria. Ambas organizaciones lo desarrollarán a través de un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones, que podría definirse como un modelo nacional en España.

IGN se ocupa de la gestión y diseño de sistemas de observación para redes geodésicas nacionales y la implementación de trabajos y estudios relacionados. Una de las redes geodésicas más importantes es la gravimétrica, en concreto la Red Española de Gravedad Absoluta (REGA). Para que esta red sea observada de acuerdo a los estándares internacionales, es necesario que los instrumentos tengan trazabilidad con respecto al Sistema Internacional de Unidades a través de esquemas previamente definidos y reconocidos.

Por su parte, el CEM, máximo organismo técnico en el campo de la metrología en España, incluye entre sus funciones la custodia, conservación y difusión de los patrones nacionales de unidades de medida. En el caso de España, en cuanto al alcance de la gravedad, aún no existe un modelo nacional de severidad, por lo que se consideró oportuno iniciar los trabajos para su implantación entre las dos instituciones implicadas.

Asimismo, la ley metrológica prevé la colaboración del CEM con instituciones asociadas que cuenten con una amplia tradición metrológica y experiencia en determinadas magnitudes para que sean depositarias de determinados patrones de medida nacionales.

Modelos y métodos cada vez más precisos

El desarrollo de la actividad científica y tecnológica exige modelos y métodos de medida cada vez más precisos en una amplia y creciente gama de medidas y magnitudes, lo que ha llevado a los países a descentralizar, de forma coordinada, la realización de unidades de medida mediante la designación de Institutos de experiencia y conocimientos reconocidos en diferentes magnitudes físicas o químicas.

Esta circunstancia ha sido avalada por el Comité Internacional de Pesos y Medidas (CIPM), que introduce el concepto de “Institutos Designados” como responsables de algunas normas nacionales y servicios asociados, no contemplados por las actividades de los institutos nacionales de metrología como el CEM.

El CEM ya ha propuesto al gobierno la designación de una serie de laboratorios nacionales como Laboratorios Asociados (LLAA) y depositarios de algunas normas nacionales. Estos laboratorios tienen una larga tradición metrológica y experiencia en determinadas cantidades. En este caso, el objetivo último de la colaboración sería que el IGN sea el depositario del modelo nacional de gravedad dado, por un lado, su tradicional papel como institución de referencia en la medida de la gravedad en España desde hace más de 150 años y, por otro, la existencia de los más modernos instrumentos para medir la gravedad absoluta sobre todo el territorio nacional.

El IGN, en el ejercicio de sus funciones, se encuentra actualmente en una fase de reobservación y observación de nuevas señales provenientes de la Red Española de Gravedad Absoluta. Las últimas recomendaciones internacionales de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG) promueven la existencia de la trazabilidad de las mediciones realizadas, para lo cual es necesario contar con un patrón primario en términos de gravedad nacional que permita la comparación de mediciones realizadas por diferentes gravímetros.

Las medidas de gravedad tienen especial importancia en tres aplicaciones principales: definir con precisión las condiciones en las que se realizan experimentos en determinados laboratorios, medir la altitud con respecto al nivel medio del mar con precisión geodésica y estudiar la corteza terrestre.

Immagine News: Gravímetros absolutos FG-5 y superconductor SG relativo del IGN en el Pabellón Gravimétrico del Observatorio de Yebes (Guadalajara) - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Gravímetros absolutos FG-5 y SG relativo superconductor del IGN en el Pabellón Gravimétrico del Observatorio de Yebes (Guadalajara) – Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Descargar imagen

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta