[ad_1]
El Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha sido nombrado miembro de honor de ASEDIE, Asociación Multisectorial de la Información. Este es el primer miembro de honor de esta asociación que agrupa a empresas de información que reutilizan información tanto del sector público como privado.
La cita se produjo con motivo de la presentación del X Informe ASEDIE, que fue inaugurada por el Subsecretario Mitma.
ASEDIE agrupa a empresas de medios de información que, desde diferentes sectores, tienen como objetivo utilizar, reutilizar y distribuir información, creando productos de valor añadido que contribuyan a dotar de mayor seguridad al tráfico comercial global, relanzando la economía mediante la aplicación de métodos que favorezcan la fiabilidad y transparencia de las transacciones comerciales dentro de la empresa.
CNIG y ASEDIE colaboran desde hace años con el objetivo de promover la apertura y reutilización de la información geoespacial. Esta colaboración quedó reflejada en un protocolo firmado en 2019 por ambas entidades. En particular, cabe destacar la participación activa de ASEDIE en la Comisión Especializada de Infraestructuras de Datos Espaciales de España (IDEE), comisión del Consejo Superior Geográfico presidida por el CNIG.
En esta nueva edición del informe de ASEDIE, que se centra en “la economía de los datos en su ámbito infomediario”, se destaca una vez más la importancia y el papel relevante que juega el subsector de la información geográfica dentro del sector infomediario, en sintonía con el alto valor declarado por la Comisión Europea a los conjuntos de datos geoespaciales en la Directiva sobre datos abiertos y la reutilización de la información del sector público.
CNIG, referente europeo en la difusión de información geoespacial
Dichos conjuntos de datos incluyen, por ejemplo, los límites jurisdiccionales de las unidades administrativas, los nombres geográficos, las direcciones geográficas, los edificios y las parcelas, así como las redes de transporte, las imágenes aeroespaciales, las características hidrográficas o los usos y coberturas del suelo incluidos en las áreas de movilidad y observación. del territorio Precisamente por el creciente protagonismo de estos conjuntos de datos en todos los sectores económicos, ASEDIE ha creado una comisión de trabajo sobre sistemas de información geográfica.
Por su parte, la política de difusión de la información geoespacial, en particular la elaborada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional así como la del propio CNIG, es un referente europeo tanto en calidad como en disponibilidad. Más de un millón y medio de terabytes de información geográfica se descargaron a través del Centro de Descargas del CNIG en 2021.
[ad_2]
Source link