sábado, marzo 15

Una estrella moribunda rodeada de seis anillos.

[ad_1]

Actualizado

Se han detectado seis anillos de gas y polvo alrededor de la estrella V Hya. Probablemente representen los últimos suspiros de esta estrella moribunda.

Anillos y jet bipolar en la estrella V Hya.
Anillos y jet bipolar en la estrella V Hya.ESO/NAOJ/NRAO/S. Dagnello

Se han detectado seis anillos de gas y polvo alrededor de la estrella V Hya. Probablemente representen los últimos suspiros de esta estrella moribunda.

gigante roja

V Hya es una estrella variable rica en carbono ubicada a 1.300 años luz de distancia en la constelación de Hydra. En su juventud tenía el doble de la masa del Sol. pero, como todas las estrellas de este estilo, cuando se quedó sin combustible nuclear en la región central, se desestabilizó y se hinchó, convirtiéndose en una estrella gigante roja y mientras tanto perdió parte de su masa.

Se sabe que cuando estas estrellas evolucionadas se desestabilizan, comienzan a pulsar y su brillo comienza a oscilar periódicamente. El brillo de V Hya aumenta y disminuye cada 530 días, valor del mismo orden que el observado en Mira (332 días) y otras gigantes rojas.

También sabemos que tales estrellas son las precursoras de las fascinantes nebulosas planetarias.objetos que nos deslumbran tanto por su colorido como por sus sugerentes simetrías. Sin embargo, se desconocen los detalles de cómo una estrella gigante roja podría convertirse en una nebulosa planetaria.

erupciones en la piel

V Hya atrajo la atención de los astrónomos hace años por presentar eyecciones de plasma que se repiten cada 8,5 años. Estas erupciones están provocadas por una estrella compañera que, en su órbita alrededor de V Hya, prácticamente atraviesa su atmósfera con el citado periodo de 8,5 años. Además de esto, V Hya tiene otra compañera: una estrella gigante que orbita a una distancia mucho mayor.

Un equipo internacional de astrónomos dirigido por Raghvendra Sahai, astrónomo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, utilizando el Telescopio Espacial Hubble y el gran radiotelescopio ALMA (Atacama, Chile), ha descubierto un sistema de seis anillos de material polvoriento alrededor de V Hya. Estos anillos se están expandiendo lentamente desde la posición central de la estrella. Perpendicular al plano de los anillos, se extiende una estructura en forma de reloj de arena formada por gas expulsado a alta velocidad. Son dos grandes chorros supersónicos que transportan gas desde la periferia de la atmósfera estelar hacia el espacio.

Sahai y sus colegas creen que estas estructuras (los anillos y el reloj de arena) fueron creadas por el efecto combinado de los dos compañeros que orbitan alrededor de V Hya.

Monóxido de carbono

Hasta ahora se pensaba que durante el proceso de transformación que sufre una estrella gigante roja para convertirse en una nebulosa planetaria, la estrella debe haber perdido parte de su materia de manera gradual y constante con el tiempo. Las nuevas observaciones de V Hya muestran que, al menos en este caso, la materia se escapa de la estrella no de forma continua, sino episódica, dando lugar a esta serie de anillos en expansión.

Los seis anillos de V Hya han sido estudiados en detalle gracias a las emisiones de monóxido de carbono que contienen. Los anillos se han estado expandiendo durante unos 2100 años, agregando masa y alimentando el crecimiento de una estructura exterior en forma de disco que se ha formado alrededor de la estrella. Los astrónomos han llamado a esta estructura “Disco de Expansión Dinámica” o DUDE.

Nebulosa del reloj de arena.
Nebulosa del reloj de arena.NASA/ESA/HST

Al mismo tiempo, la estrella emite chorros bipolares de gas que emergen perpendiculares al plano de los anillos con velocidades cercanas a los 240 kilómetros por hora. No es la primera vez que se observan estas estructuras en estrellas viejas., el prototipo es la nebulosa MyCn18, también conocida como la Nebulosa Reloj de Arena. La estructura de este último nos da una indicación de cómo evolucionará V Hya en el futuro.

transformación explosiva

No se sabe qué relación puede haber entre los jets bipolares y los anillos V Hya, pero está claro que el mecanismo de pérdida de masa de la estrella no es algo gradual y constante, como se supuso inicialmente, sino que ocurre de forma episódica, con ráfagas que ocurren periódicamente.

Convendría estudiar más objetos del tipo V Hya, en plena transición de gigante roja a nebulosa planetaria, pero el problema es que, en términos astronómicos, este paso es muy rápido (solo dura unos pocos miles de años) y, por tanto, , un monton, no es fácil captar las estrellas en el cielo que están pasando por este momento crítico.

El artículo de Sahai et al, titulado “Fast-moving AGB Star V Hya: ALMA Finds a Multi-ring Circus with High-Speed ​​Outflow” pronto será publicado en la revista estadounidense . El manuscrito se puede consultar en .

Rafael Escapolo Es director del Instituto Geográfico Nacional y académico de la Real Academia de Doctores de España.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Aprende más



[ad_2]

Source link

Deja una respuesta