
[ad_1]
La Guardia Civil establece la autoría de dos crueldades animales
Durante la investigación, se descubrieron los cuerpos de dos cachorros de perro muertos que pertenecían a la perrera de un individuo.
El autor fue condenado a prisión por ambos delitos
La Guardia Civil detuvo a una persona en la Operación TXAKUR por dos crueldades animales en Álava.
Los cuerpos de los dos cachorros de Setter inglés fueron encontrados en un pinar cercano a la localidad de Vírgala Mayor (Álava). Tras el aviso e indagaciones iniciales de un responsable forestal de la Consejería de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava, los dos cuerpos fueron trasladados al laboratorio agrícola de la Diputación Foral.
Posteriormente existió una finca con animales pertenecientes a una persona que tenía dos perros que recientemente habían dado a luz a una camada de cachorros cuyas características físicas coincidían con las de los cachorros encontrados muertos. Los agentes de la Guardia Civil tomaron muestras de ADN de cada una de las mujeres para su posterior análisis y recopilación en el departamento de Medio Ambiente del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.
Posteriormente, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil trasladaron los cadáveres al Instituto Valenciano de Medicina Legal para realizar una autopsia y recoger muestras para su identificación genética (ADN). El resultado mostró la compatibilidad materna e infantil entre uno de los perros del convicto y los cachorros muertos.
Asimismo, luego de la autopsia de los cadáveres y valoración del informe por parte del departamento técnico del SEPRONA, se certificó la causa de muerte de ambos perros: traumatismo craneoencefálico con objeto contundente.
La Guardia Civil lleva años utilizando técnicas de extracción de ADN en sus investigaciones, que en la actualidad son una importante herramienta para descubrir las relaciones entre especies y, como en este caso, para identificar a los autores de crueldad animal.
Sentencias de prisión
Ante lo ocurrido, la Fiscalía de Medio Ambiente de Álava solicitó la pena de prisión de 12 meses por cada uno de los delitos, con especial exclusión para el ejercicio de la profesión, comercio o comercio de animales y tenencia de animales por un período de un año.
El Juzgado de Instrucción nº 2 de Vitoria condenó al autor del maltrato animal a 16 meses de prisión, 8 meses por cada uno de los delitos cometidos. Por tanto, la autoridad judicial ha condenado de forma independiente en su sentencia los delitos cometidos contra cada uno de los cachorros, lo que es cada vez más habitual en los tribunales de diferentes puntos de España.
Abandono y maltrato animal
En los últimos años, la protección y defensa de los animales y las condiciones para su bienestar han crecido enormemente, lo que ha ido acompañado del amplio desarrollo normativo necesario en la lucha contra la mafia real y las organizaciones criminales que la respaldan.
En una jornada que se celebra el Día Mundial de los Animales, la Guardia Civil valora la importancia de los animales en la vida humana, no solo desde un punto de vista social a través de los animales domésticos, sino también por su papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas del planeta. Por tanto, es una tarea fundamental para todos respetarlos, preservar los hábitats en los que viven libremente y cuidar de aquellos de los que somos responsables.
En lo que va de año, la Guardia Civil ha descubierto 228 delitos de abandono de animales, de los cuales 103 han sido detenidos e investigados, y 832 han sido detenidos e investigados por maltrato animal, de los cuales 486 han sido detenidos e investigados. Las infracciones administrativas en relación con la Ordenanza sobre mascotas ascienden a 13068.
Cooperaciones
La investigación, coordinada por el Departamento Delegado de la Fiscalía de Medio Ambiente de Álava, estuvo liderada por agentes del SEPRONA de la Guardia Civil y contó con una colaboración básica con los responsables del bosque de lava.
Más información está disponible en la oficina de prensa del SEPRONA al 608.251.069.
[ad_2]
Source link