viernes, marzo 21

Operacion Kime: Guardia Civil desmantela organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Francia

[ad_1]

Operación Kime: La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Francia.

Los hechos ocurrieron en la aduana de Montpellier, donde las autoridades francesas encontraron más de 390 kilogramos de hachís y casi 100 kilogramos de marihuana en un piso doble de un semirremolque.

La operación detuvo a 11 personas y bloqueó 25 cuentas corrientes con más de 280.000 euros, así como 23 inmuebles, 44 vehículos, motos, camiones y remolques frigoríficos, un yate y una embarcación semirrígida.

La Guardia Civil desmantela una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Francia

La Guardia Civil detuvo a 11 personas de diferentes nacionalidades, pertenecientes a una organización criminal dedicada al transporte de droga a Francia por mar y tierra, en el marco de la operación “KIME” llevada a cabo en Gandía (Valencia). A los detenidos se les imputan los presuntos delitos de tráfico de estupefacientes, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y fraude documental.

También fueron bloqueadas 25 cuentas corrientes con más de 280.000 euros, 44 vehículos de gama media y lujo, motos, camiones y remolques frigoríficos, un yate y una embarcación semirrígida. Asimismo, en la ciudad de Oliva, 23 inmuebles por valor de 5 millones de euros, así como diversas tarjetas de prepago y un gran número de teléfonos móviles fueron bloqueados por el juzgado. Los agentes también incautaron un dron, dispositivos de geolocalización, teléfonos satelitales y una máquina de envasado al vacío.

Operación Kime: Guardia Civil.

La operación comenzó en septiembre cuando los agentes sospecharon que el propietario de una empresa de transporte de productos perecederos podría estar utilizando los camiones para transportar drogas a Francia.

Como resultado de la investigación, se conoció que un conductor, miembro de esta organización, conducía un camión con destino a Francia. Por ello, las autoridades francesas de la aduana de Montpellier registraron el camión y encontraron más de 390 kilogramos de hachís y casi 100 kilogramos de marihuana envasada al vacío en un doble fondo del semirremolque, por el que fue detenido el conductor.

Posteriormente, agentes de la Guardia Civil detuvieron un vehículo de una empresa constructora en la AP-7 y el conductor se dio a la fuga. En una persecución y ayudados por una patrulla del grupo de tráfico, los agentes lograron darle alcance. Tras un minucioso registro del vehículo, se encontraron 250 kilogramos de hachís. El conductor, dueño de la constructora propietaria del auto, fue detenido e identificado por los investigadores como uno de los delegados sindicales de la organización criminal.

A raíz de esta detención, los agentes realizaron un registro domiciliario en la localidad de Els Poblets. Además, se hicieron otros 9 registros, en el Municipio de Oliva, 5 en apartamentos, uno en nave industrial, otro en salón, 2 trasteros de un almacén de muebles y en un yate de doble fondo atracado en el Club Náutico Municipal. De los archivos se incautó un bloque que contenía 700 gramos de cocaína, 2 kilogramos de marihuana, 500 gramos de hachís y casi 13.000 euros en efectivo.

La operación comenzó en septiembre cuando los agentes sospecharon del propietario de una empresa de transporte de productos perecederos.

Un total de 11 personas (10 hombres y una mujer) de diferentes nacionalidades (chilena, española, marroquí y rumana) fueron detenidas por los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y falsificación de documentos.

Este grupo delictivo ofrecía a sus integrantes del locutorio tarjetas de telefonía móvil con nombres extranjeros, incluso de personas que no existían. De esta forma, utilizaron los dispositivos sin revelar las identidades de los usuarios reales.

Otros integrantes se dedicaron a monitorear los lugares donde se realizaban los envíos de droga, estudiar los medios de transporte para realizarlos y adquirir la tecnología necesaria para asegurar el éxito de sus objetivos.

Los camiones usados por la organización contaban con remolques frigoríficos con un sistema hidráulico que lograba abrir parte del remolque, escondiendo la droga al vacío. A los semirremolques empleados para cometer los delitos se les borró el VIN y las placas no coincidían con las de los propietarios.

Además, los investigadores lograron averiguar que los autores también utilizaban uno de sus barcos de doble fondo para traer hachís desde las Islas Baleares (Ibiza y Formentera) a la península. El municipio de Oliva siempre ha sido la vía de entrada de la sustancia adictiva.

La operación estuvo dirigida por el Juzgado de Instrucción Número 1 de Gandía.

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta