
[ad_1]
La Guardia Civil destruye una red dedicada a la comisión de fraudes bancarios a escala internacional y masiva
La banda utilizó un método conocido como phishing en forma de smishing.
El fraude de 600.000 € se atribuye a clientes de un banco español
En España se detuvo a 8 personas por sospecha de fraude, falsificación de documentos de identidad, blanqueo de capitales y creación de una organización delictiva y se solicitaron a las autoridades judiciales 43 órdenes de captura internacionales para los principales integrantes del grupo.
La Guardia Civil, como parte de la Operación Chrimata en Alicante, disolvió una red dedicada a la comisión de fraudes bancarios a nivel internacional y a gran escala a través del método phishing en forma de smishing. Invirtieron el dinero robado de las cuentas de los heridos en criptomonedas para poder lavarlo sin dejar rastro.
Ocho personas fueron detenidas bajo sospecha de fraude, falsificación de cédulas de identidad, blanqueo de capitales y creación de una organización criminal.
El operativo se inició en abril de 2020 después de que los perpetradores llevaran a cabo un ataque masivo a una gran cantidad de clientes de un banco español durante tres días consecutivos destrozando los teléfonos celulares de los afectados. Consiguieron defraudar 600.000 euros de un total de 106 heridos en toda Alemania.
La pandilla recabó los datos necesarios para acceder a las cuentas de los heridos enviando un SMS a las víctimas, que pretendían ser su banco. Luego de la mordida de los perjudicados, los autores tomaron el control de sus cuentas desde la plataforma en línea de la empresa y cambiaron la forma de acceso. Los perjudicados son todos clientes de un mismo banco con sede nacional.
Luego de revisar las cuentas, transfirieron cantidades masivas de las de los heridos a las cuentas de personas utilizadas como mulas que estaban registradas en compañías financieras en línea.
Estas personas, conocidas como mulas de dinero, están transfiriendo dinero de origen ilegal a su cuenta y le están dando una comisión a cambio. Los investigadores encontraron hasta 28 de estas mulas y encontraron que 462.000 euros del dinero total defraudado se pasaron a los heridos a través de sus cuentas. Los 128.000 euros restantes fueron defraudados a diversas empresas de París (Francia) utilizando métodos y medios similares.
Invierta en monedas virtuales o criptomonedas
Luego de haber transferido el dinero a las cuentas de las mulas, lo invirtieron en la adquisición de monedas virtuales o criptomonedas y así, además de lavar el dinero negro, lograron evitar la persecución por parte de los investigadores, ya que la principal característica de la criptomoneda es que los datos de origen y destino están cifrados, lo que dificulta mucho el seguimiento. Una vez adquiridas las monedas virtuales, fueron transferidas a las cuentas de los integrantes de los principales pandilleros, quienes así lograron permanecer en el anonimato.
El uso de medios digitales también facilita que los delincuentes operen desde o hacia cualquier ubicación geográfica, lo que complementa el trabajo de investigación policial.
Tras estudiar la información recibida, los agentes pudieron identificar una compleja red criminal formada por 90 personas de nacionalidad letona, rusa, checa, kazaja, bielorrusa, francesa, alemana, camerunesa y ucraniana.
En España fueron detenidas ocho personas de entre 40 y 59 años, españolas, rumanas y ucranianas; en las ciudades de Málaga, Sevilla, Murcia, La Coruña, Zaragoza, Gerona, Valencia y Elche. Además, un total de 25 cuentas bancarias fueron bloqueadas y llevadas ante la justicia.
Por otra parte, se han solicitado a la autoridad judicial competente 43 órdenes de captura internacionales correspondientes a los principales integrantes del grupo delictivo. El procedimiento, que se puso a disposición del juzgado de instrucción de Alicante, fue trasladado al juzgado autonómico.
El operativo fue realizado por agentes del área de instrucción de la Guardia Civil de San Juan (Alicante) que colaboraron con agentes de la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Madrid los Organismos de la Policía Judicial de Gerona, Málaga, Sevilla, Zaragoza y La Coruña, así como miembros de Interpol, Europol y diversas fuerzas policiales de Letonia, Rusia, Francia, Kazajstán, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Liechtenstein, Camerún, República Checa, Ucrania, Polonia, Bielorrusia y Gran Bretaña.
La investigación sigue abierta, por lo que no se pueden descartar nuevas detenciones.
Para más información, puede contactar con la oficina de comunicaciones periféricas de la Guardia Civil de Alicante en el teléfono 96 514 56 60.
[ad_2]
Source link