
[ad_1]
La Guardia Civil desarticula en Melilla una organización que utilizaba a menores protegidos en un centro de tráfico de drogas
Durante la Operación Goliat fueron detenidos 24 integrantes de una organización criminal que monopolizaba la venta y distribución de droga “Wende” en la ciudad
Rescatados nueve niños víctimas de trata que estaban siendo utilizados para recoger la droga arrojada por el “sistema inverso” a través de la valla fronteriza hispano-marroquí
En la Ciudad Autónoma de Melilla, la Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos, que ha venido capturando a menores en situación de extrema vulnerabilidad para utilizarlos con fines ilícitos relacionados con el tráfico de drogas.
En la Operación Goliat fueron detenidos 24 españoles residentes en Melilla con amplios antecedentes penales atribuidos a los presuntos delitos de trata de seres humanos, asociación delictuosa y delitos en curso de tráfico de drogas. La organización monopolizaba la distribución y venta al por menor de hachís procedente del “Flipping” de la ciudad.
inicio de operación
La operación se inició el pasado mes de octubre de 2021, tras descubrirse la existencia en Melilla de un grupo organizado que había estado capturando a menores en situación de extrema vulnerabilidad bajo tutela y residentes del centro de menores “La Purísima”, a los que previamente les habían recogido paquetes de droga de Marruecos tirado a través de la valla, método conocido como “spinning”.
modus operandi
La organización utilizaba a los menores vulnerables que capturaba para recoger los paquetes al pie de la valla, exponiéndose así al riesgo de ser detenidos mientras el resto de miembros de la organización permanecían en una segunda fila, alejada de la frontera y corriendo sin ningún riesgo y espera su recepción en un lugar convenido.
Una vez en su poder, la organización los trasladó en vehículos a una “guardería” segura en la colonia Cañada de Hidum, donde almacenaron la droga para su posterior distribución y venta al por menor por parte de personas de confianza en varios lugares fuera de la ciudad.
El método “flip” se ha extendido exponencialmente a raíz del cierre de los controles fronterizos terrestres a consecuencia del COVID-19, y todo este tiempo las organizaciones criminales han ido perfeccionando el sistema para evitar la detección con el fin de lograr la máxima eficiencia y éxito sin tomar riesgos y con ello la idea de utilizar a menores vulnerables.
La organización criminal contaba con individuos que asumían roles específicos y eran conformados por sus líderes; otros que custodiaban la zona y controlaban el movimiento de las patrullas de turno; los encargados de recoger los “paquetes” en la base del cerco; los que realizaban el transporte de la droga al “vivero” y los que finalmente se ocupaban de la distribución y venta.
Los cabecillas fueron los que contactaron personalmente por teléfono con otros en la región marroquí, acordando día, hora y lugar para el lanzamiento de la droga, delito perfeccionado en muy poco tiempo mientras se monitorizaban todas las fases de la operación, sin dejar detalles a la vista. oportunidad.
Durante la fase de investigación, el comando analizó, controló e interceptó un total de 172 lanzamientos de paquetes de droga y se incautó de 275 kilogramos de droga, la gran mayoría hachís presentado en forma de “bellotas”.
resultado de la operación
La transacción “GOLIAT” se liquida con el siguiente saldo:
- Detenidas 24 personas al considerar que la organización criminal está completamente desarticulada.
- 9 menores rescatados y puestos a disposición de la fiscalía de menores.
- Durante la fase de investigación de los hechos fueron incautados 275 kilogramos de droga, de los cuales 34 kilogramos fueron incautados a los detenidos.
- Se realizaron simultáneamente cinco registros domiciliarios y de ingreso
- Intervención de numerosos teléfonos móviles y documentación que será de utilidad para posteriores análisis
Las investigaciones han sido realizadas por la Unidad Orgánica de Investigación Criminal de la Comandancia de Melilla, encabezada por el Juzgado de Instrucción Número Cuatro de Melilla, que mantuvo las actuaciones en secreto hasta la fase de explotación, y la Fiscalía de Menores, que aseguró el estatuto jurídico y la protección de los menores utilizados por el acto.
Para el desarrollo en fase de explotación, detenciones y registros realizados, se ordenó un despliegue de 250 guardias civiles pertenecientes a los equipos Hawk equipados con drones, el Servicio Cinológico, Seguridad Ciudadana y el Grupo de Seguridad Rural para dar cobertura y durante su puesta en marcha. perímetro de seguridad del desarrollo.
Para más información puede contactar con la Oficina de Prensa de la Guardia Civil de Melilla, teléfono 952696033, extensiones 1910060 y 1916061, móvil 626286379.
[ad_2]
Source link