
[ad_1]
La Guardia Civil completa la Operación MIZU II con 133 detenciones e investigaciones por extracción de agua mediante el uso de más de 1.533 infraestructuras ilegales
El SEPRONA ha realizado un total de 1.512 inspecciones en toda España, con la tarea básica de localizar pozos, sondeos y balsas con acumulación de aguas ilegales.
Contó con la estrecha colaboración de los distintos organismos de cuenca y de las Confederaciones Hidrográficas
El uso de las nuevas tecnologías fue fundamental para definir las áreas de actuación
La Guardia Civil llevó a cabo el pasado año una campaña de inspección en el marco de la Operación MIZU II durante la cual se descubrió la comisión de 98 delitos, la mayoría contra los recursos naturales y el medio ambiente, y posteriormente detuvo e investigó a 133 personas. También se destacan otros delitos como el desvío y defraudación de aguas, la ordenación del territorio e incluso contra la administración pública.
El seguimiento y control de la adecuada gestión de los recursos hídricos, principalmente acuíferos, ha permitido descubrir hasta 2.326 infracciones administrativas.
Entre las técnicas de captación ilegal de agua más comunes, los agentes del SEPRONA han descubierto la perforación de pozos y sondeos sin autorización, captaciones ilegales de agua, también la captación directa en cauces y arroyos, y caudalímetros (medidores de caudal) no autorizados, manipulados o simplemente no autorizados. -funcional.
Faltaban medidas de seguridad en la mayoría de las instalaciones, lo que representaba una amenaza para la vida humana o animal o la integridad física, especialmente cuando las estructuras se abandonan después de dicho uso ilegal.
La información recopilada ha permitido crear un registro con la ubicación de construcciones ilegales para su control y vigilancia, utilizando técnicas de georreferenciación; El 74% del total de estructuras corresponde a pozos y perforaciones.
Gran parte de la operación se llevó a cabo en zonas especialmente sensibles y vulnerables como el Parque Nacional de Doñana y las cuencas de los principales ríos de España.
Actuaciones seleccionadas
Operación Aquae (Huelva)
Resueltos 10 presuntos delitos medioambientales por extracción ilegal de agua que dañan los ecosistemas del Parque Nacional de Doñana. Se examinan 14 personas y 12 empresas. Las investigaciones siguen abiertas.
Operación Acuín (pelvis)
2 personas físicas y 2 empresas fueron investigadas por la presunta comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente y otra por defraudación de líquidos (aguas), por realizar captaciones de aguas subterráneas sin el preceptivo permiso de la Autoridad de Cuenca mediante la instalación de pozos ilegales y el uso de caudalímetros manipulados para falsear la lectura de la factura por agua extraída ilegalmente.
El acuífero del que se extrajo el agua fue declarado sobreexplotado.
Operación Trincase (Valladolid)
En estrecha colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero, un agente de la Guardia Fluvial de la Confederación ha sido investigado como presunto autor de delitos de cohecho, negociación y actividades prohibidas por funcionarios y falsificación de documentos. Haciendo uso del cargo oficial que ostentaba, el examinado se ofrecía a los agricultores para tramitar la documentación en efectivo y sin emitir factura.
Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
La situación actual de los recursos hídricos en el Mediterráneo, y en particular en España, está atravesando diferentes situaciones en función de la zona y la estación en la que se concentre. La sobreexplotación de algunos acuíferos, debido a múltiples intereses, principalmente económicos, supone una grave amenaza para nuestro medio ambiente y en particular para este recurso vital.
Los autores de este tipo de actos se enfrentarían a penas de prisión de seis meses a dos años, multas de diez a catorce meses e inhabilitación especial para trabajar o comerciar de uno a dos años. En el peor de los casos, se enfrentan a una pena de prisión de hasta cinco años.
cooperaciones
Esta operación se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la Dirección General del Agua (Ministerio de Transición Ecológica y Retos Demográficos) así como con los diferentes organismos de cuenca de España.
Mizu II se enmarca dentro de las acciones operativas para combatir la destrucción o alteración del hábitat de especies protegidas dentro del proyecto LIFE GUARDIANES DE LA NATURALEZA.
Para más información puedes contactar con la oficina de prensa del SEPRONA en el 608.251.069.
[ad_2]
Source link