
[ad_1]
La Guardia Civil desarticula una organización criminal que abandonaba narcobarcos en la costa alicantina
Entre los detenidos se encuentran dos trabajadores de un puerto deportivo de Alicante que, estando de servicio en las instalaciones, facilitaron la botadura
El operativo detuvo a 26 personas y se incautó de una tonelada y media de hachís y varias armas de fuego. Asimismo, se frustraron dos alijos en Almería
La Guardia Civil, en el marco de la Operación Uleyla y 21 de Marzo, ha desarticulado una organización criminal dedicada a importar hachís del norte de África por mar a España. 26 personas fueron detenidas por los delitos de contrabando, narcotráfico, apropiación indebida del estado civil, falsificación de documentos, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La investigación se inició hace un año cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la posible botadura de una lancha de alta velocidad, de las que suelen utilizar las bandas de narcos, desde la costa norteafricana con destino a un puerto de la costa alicantina.
La investigación inicial llevó a los agentes a dos empleados de un puerto deportivo en Alicante que se demostró que brindan seguridad a la organización al aprovechar sus horas de trabajo.
Cuando una patera de la droga fue botada en un puerto deportivo de Guardamar del Segura (Alicante), los presuntos autores observados huyeron del lugar en un vehículo a toda velocidad, destrozaron la valla que rodeaba la instalación y dañaron varios vehículos estacionados en la zona.
En junio de 2021, los investigadores incautaron un remolque de doble fondo al que se podía acceder mediante un ingenioso sistema de apertura hidráulica.
Días después, mediante un tractor agrícola, un remolque ligero y un camión grúa, lograron frustrar otro reinicio de Narcolancha que la banda intentaba realizar en la playa de El Pinet, en la localidad alicantina de La Marina. En esta ocasión, el transporte de la embarcación fue interceptado por los agentes a escasos metros del punto de partida, interviniendo una embarcación de 12 metros y 700 cv. Acto seguido, la Guardia Civil detuvo al conductor del transporte, ya su acompañante.
En un momento de la investigación, los agentes impidieron al grupo la realización de dos alijos en las playas de la costa almeriense, en los que se incautaron un total de 47 fardos de hachís. Uno de ellos en la ciudad de San Juan de los Terreros con una lancha de alta velocidad y el otro en Mojácar con una embarcación de recreo.
Tras varios meses de investigaciones, se llevó a cabo la fase final de explotación de estas dos plantas.
26 personas fueron detenidas en las provincias de Almería, Alicante y Murcia: en las ciudades de Macael, Olula del Río, Níjar, Carboneras, Mojácar y Pulpí en Almería; en las ciudades de Torrevieja, Guardamar de Segura y Orihuela en Alicante; y en San Javier (Región de Murcia).
Se han realizado 9 altas en la provincia de Almería. Se incautaron 30.000 euros, 2 vehículos, 2 embarcaciones, 3 pistolas con abundante munición, 3 pistolas eléctricas Taser, un rifle de asalto AK con munición, 2 hélices para potentes motores de barco y numerosos dispositivos de navegación y comunicación vía satélite. Además, se incautaron 1.500 kilogramos de hachís, varias latas de cocaína y los elementos necesarios para la elaboración y venta al por menor de la droga.
El fusil de asalto intervino en una de las acciones llevadas a cabo cuando dos de los detenidos intentaron huir en un todoterreno e impactaron contra uno de los vehículos oficiales que había volcado en plena playa de Sopalmo en Almería, así como el placer embarcación que utilizaban en dicho escondrijo, la encallaron en la orilla sin dudarlo.
Paralelamente a las investigaciones por narcotráfico y organización criminal, se realizó una investigación patrimonial, en la cual se obtuvieron diversas pistas que vinculan a la organización con el delito de lavado de activos.
Red de Negocios de Lavado de Dinero
El pasado mes de mayo de 2022, ambas operaciones se dieron por finalizadas con el control de 236 cuentas bancarias. La banda construyó un tejido empresarial y adquirió empresas solventes. Posteriormente, adquirieron bienes para su uso en actividades delictivas bajo los nombres de estas empresas. El dinero generado por las actividades ilegales se exportaba a paraísos fiscales a través de pagarés multimillonarios, utilizando testaferros o incluso sus propios familiares. Posteriormente, se blanqueó el dinero invirtiendo en fundaciones en Sudamérica, lo que entorpeció el camino económico.
La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Crimen Organizado y Narcotráfico de Alicante (EDOA) y la Unidad de Coordinación contra el Narcotráfico de Andalucía (OCON SUR), apoyados por el Grupo de Acción Rápida (GAR) Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN). ) y el Servicio Canino de la Comandancia de Protección Civil de Almería.
La operación estaba dirigida por el Juzgado de Primera Instancia y el Orden Uniforme de Purchena (Almería).
[ad_2]