jueves, abril 17

Día Mundial de la Libertad de Prensa (World Press Freedom Day)

Hoy, día 3 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa en honor al trabajo periodístico que miles de personas realizan en todo el mundo. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día con el propósito de mejorar la libertad de prensa. Este día, es para darle las gracias a los periodistas de todo el mundo. Sin ellos, y sin medios de comunicación independientes, sería imposible construir una democracia plena.

Sin libertad de prensa no hay democracia.

En 2021 la libertad de prensa sigue siendo una conquista pendiente en muchos países, en los que el periodismo está considerado como una profesión de riesgo. Año tras año, encarcelan, secuestran, torturan y asesinan a cientos de periodistas solo por hacer su trabajo.

El caso más reciente de un ataque a la libertad de prensa, es el de los periodistas españoles (David Beriáin y Roberto Fraile) y el cooperante irlandés. Que perdieron la vida en Burkina Faso a manos de un grupo extremista cuando preparaban uno de sus grandes reportajes sobre preservación de la naturaleza.

Desinformación, persecución y prisión.

Desde 1992, más de 1.400 periodistas han sido asesinados por hacer su trabajo. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, cerca de 32 periodistas perdieron la vida ejerciendo en 2020. Los asesinos de periodistas suelen quedar impunes en más del 80% de los casos de asesinatos a periodistas. El Índice de Impunidad Global 2020 del Comité para la Protección de los Periodistas destaca países, como Somalia, Siria e Irak, donde los periodistas son asesinados y sus asesinos quedan libres.

Es difícil llevar la cuenta del número de periodistas encarcelados, pero a día 1 de diciembre de 2020 se estimaba un total de 232 periodistas entre rejas. Entre los peores carceleros destacan países como:

  • China con 47 periodistas encarcelados.
  • Turquía con 37 periodistas en la cárcel.
  • Egipto con 27 periodistas en prisión.
  • Arabia Saudí con 24 periodistas entre rejas.
  • Eritrea con 16 periodistas en la cárcel.
  • Vietnam con 15.
  • Irán con 15.

El valor del periodismo es incalculable, aunque en ocasiones sea inapreciable, hasta el punto en el que aquellos que defienden esta profesión lo hacen sabiendo que podrían perder la vida trabajando. El conocimiento de la verdad y el acercamiento de la realidad, a aquellos que no la conocen supone un peligro para algunos gobiernos.

En países con democracias más avanzadas, el control político de los grandes medios de comunicación se realiza con ingentes cantidades de dinero en forma de donaciones. De esta manera, se disuade a los periodistas de tratar algunos temas. Esto es una amenaza para la libertad de prensa, y está provocando que el periodismo se aleje cada vez más de los hechos; para convertirlo en propaganda comercial y política.

Noticias – Free Press Info

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta