
[ad_1]
Desmantelamiento de red de fabricación y tráfico de sustancias dopantes a nivel nacional para deportistas
Durante varios años, los implicados se aprovisionaban de fármacos no homologados en países como China, Holanda, Reino Unido o Turquía y acababan los productos en un laboratorio clandestino instalado en un domicilio de la ciudad malagueña de Benalmádena.
Se incautaron más de 125.000 dosis de diversas drogas ilegales, maquinaria, materiales de fabricación y materias primas
Siete personas han sido detenidas o investigadas en las provincias de Valencia, Málaga y Córdoba por presuntos delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales
Agentes de la Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional, han desarticulado una organización delictiva que presuntamente estaba implicada en la producción y distribución nacional de medicamentos. Como parte de la lucha contra el tráfico ilegal e ilegal de drogas, se desmanteló un laboratorio secreto para la producción de este tipo de sustancias, el cual contaba con más de 15 tipos diferentes de productos bajo su propia marca.
Los agentes iniciaron sus pesquisas a principios de 2019 tras descubrir cargamentos de droga que entraban en España desde China, Turquía o Bulgaria. El examen de estos envíos reveló múltiples canales de distribución para productos ya terminados, incluidos varios tipos de esteroides anabólicos, esteroides, hormonas y medicamentos para la disfunción eréctil. Estos fármacos se han comercializado para administración oral e inyectable.
En marzo de 2021, en la localidad de Valdepeñas, en Ciudad Real, fueron detenidas varias personas vinculadas al mundo del culturismo y se les incautó gran cantidad de productos y documentos relacionados con el citado delito. Del análisis de este documental fue posible identificar a un individuo que se presentó como representante de una marca de esteroides anabólicos de alta calidad. Fruto de la observación y vigilancia se pudo constatar su relación con otros vecinos de Málaga que también se dedicaban a la venta y distribución de medicamentos.
Ambas investigaciones confluyeron en identificar el verdadero origen de los productos que se encontraban en la misma Benalmádena (Málaga), convirtiéndose en una investigación conjunta de ambos cuerpos policiales. Establecida la enorme cantidad de drogas ilegales y dañinas, también para las personas que las fabricaban y distribuían, así como por la cantidad de medidas de seguridad que tomaban, propias del crimen organizado, se decidió todos los hechos al Juzgado de Instrucción No. .5 poner en conocimiento de los de Torremolinos.
Un laboratorio secreto sin medidas de higiene
Las observaciones realizadas durante el curso de la investigación revelaron que la droga con la que traficaban los implicados se fabricaba en un laboratorio clandestino ubicado en el domicilio de dos de los implicados en la ciudad de Benalmádena. Este laboratorio carecía de cualquier tipo de saneamiento o control de esterilización y conservación y contenía, entre otras cosas, una máquina para hacer tabletas y varios utensilios y dispositivos para hacer cápsulas y llenar viales para inyecciones.
Las personas estudiadas utilizaron una tienda de ropa en línea como medida de seguridad para justificar el gran volumen de materiales de marketing y paquetes que movían. Sin embargo, los investigadores pudieron determinar que lo que en realidad estaban distribuyendo eran drogas.
Las celdas o puntos de redistribución de los productos fueron escogidas estratégicamente en función de su ubicación, teniendo todas ellas un modus operandi común, por lo que su actividad real y principal, a saber, la distribución de medicamentos, quedó en gran parte disfrazada de negocios legítimos como tiendas de abarrotes, veterinarias clínicas o gimnasios. El uso de estas empresas les facilitó disfrazar sus actividades y contactar a clientes potenciales.
La operación se realizó en constante contacto con la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), las Inspecciones de Farmacia de la Comunidad Valenciana y Andalucía y el Servicio Agrícola de Ganadería, Industria. y Calidad (delegación territorial de Córdoba) quienes brindaron importante información y asesoría y también participaron en los registros e inspecciones realizadas.
A la fecha se han realizado seis allanamientos y registros domiciliarios e inspecciones a locales comerciales asociados a la organización, encontrando entre otros más de 125.000 latas de productos terminados, cartones para la elaboración de productos, viales y tapones, más de un kilogramo de lo que parece ser un ingrediente activo para la fabricación de más dosis de diversos productos, probetas, diversos insumos de laboratorio, así como otras sustancias para el “corte” del ingrediente activo.
Por otro lado, se incautaron 1.585 prendas de vestir de distintas marcas falsificadas, distribuidas también por los investigadores en la provincia de Málaga, que también están siendo investigados por un presunto delito contra la propiedad industrial.
Para más detalles, puedes contactar con la oficina de prensa de la Unidad Central Operativa (UCO) en el 91.503.13.27.
[ad_2]
Source link