martes, marzo 25

Desarticulación de una organización criminal que importaba grandes cantidades de cocaína escondida entre balanzas PET

[ad_1]

Desarticulación de una organización criminal que importaba grandes cantidades de cocaína escondida entre balanzas PET

Se incautaron 1.461 kilogramos de cocaína escondidos entre las balanzas, además de otros 74 gramos de esta sustancia ya procesada y los útiles necesarios para su fabricación

Agentes de la Guardia Civil se desplazaron a Colombia, donde intervinieron en la detención de uno de los implicados, que llevaba 5 años prófugo de la justicia española

Un total de 18 personas detenidas y 5 entradas y registros en las provincias de Murcia, Valencia y Alicante, con dos laboratorios de cocaína desmantelados

Desarticulación de una organización criminal que importaba grandes cantidades de cocaína escondida entre balanzas PET

La Guardia Civil, en la denominada operación Picass 21, en colaboración con la DEA (Drug Enforcement Administration) de Estados Unidos así como con la DIRAN (Dirección Antinarcóticos) de la Policía Nacional de Colombia y la Policía Nacional de Ecuador, han desmantelado una llave organización criminal dedicada a la introducción de cocaína por vía marítima desde Sudamérica a España.

Un total de 18 personas fueron detenidas, 16 hombres y 2 mujeres, y otros 3 hombres estaban bajo investigación. Los participantes tienen entre 23 y 59 años y nacionalidades colombiana, ecuatoriana, boliviana, española, albanesa y holandesa.

El operativo policial comenzó en abril del año pasado 2021 luego de que los investigadores tuvieran conocimiento de un posible transporte de estupefacientes desde las costas sudamericanas hacia nuestro país.

La investigación inicial reveló que los líderes de la organización con sede en España, de origen ecuatoriano y colombiano, fueron acusados ​​de tráfico de drogas, detención ilegal y uso de armas de fuego en relación con las llamadas “subversiones” (robo de drogas a otros narcotraficantes) , en las ciudades de Petrer (Alicante) y Alfafar (Valencia).

Manejo de la organización criminal desde la cárcel

Desde sus respectivos centros penitenciarios y a través de teléfonos móviles que mantenían ocultos, estas personas daban indicaciones a sus colaboradores de confianza, que se encontraban libres y ubicados tanto en la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia, Colombia y Ecuador, no solo para coordinar grandes transporte de cocaína, sino también su procesamiento en España, su transporte en vehículos “calefaccionados” e incluso su venta al por menor.

El desarrollo de la investigación llevó a los agentes a un inminente cargamento de cocaína procedente de Ecuador en un contenedor marítimo, cuyo cargamento ilegal estaría mezclado con mercancías tamizadas, por lo que se instaló un dispositivo policial para controlar el cargamento desde su origen en América.

Nuevo método de ofuscación

Cuando este contenedor llegó al puerto de Algeciras el pasado mes de octubre, fue inspeccionado y se encontraron 22.000 kilogramos de PET multicolor (‘tereftalato de polietileno’, un tipo de plástico comúnmente utilizado en la fabricación de envases de bebidas y textiles) repartidos en 906 bolsas de 25 Kilogramos, que tras un minucioso análisis dieron como resultado 87 bolsas de partículas rojas y verdes mezcladas con escamas de PET, que no podían distinguirse fácilmente a simple vista, pero dieron positivo a cocaína tras una prueba especial.

Cabe señalar la dificultad para detectar la sustancia, no solo por el pequeño tamaño de las partículas, sino también porque la cocaína fue originalmente sometida a un proceso químico que la hizo insensible al análisis de ciertas pruebas rápidas y permitió que fuera utilizado por los perros especializados en la detección de estupefacientes no fue detectado.

Por todo ello y como primera fase de explotación, tras retirar la carga ilegal, se puso en marcha un operativo policial de entrega controlada del contenedor inspeccionado, que trasladó a los agentes a un barrio de la ciudad de Jumilla, en Murcia, donde la detención consistió en los seis hombres, que se disponían a almacenar la mercancía en un barco.

Una inspección a esta instalación encontró 363 bolsas similares, que también contenían escamas de PET, y documentación sobre su importación, lo que hizo sospechar a los agentes que no era el primer cargamento de droga que realizaban con las mismas tácticas.

Desmantelaron dos laboratorios de cocaína

Otros miembros de la organización criminal fueron detenidos de inmediato y realizaron en las provincias de Murcia y Alicante 4 entradas y registros ubicados en un garaje y en un piso del centro de Alicante, dos laboratorios de procesado, troceado y envasado de cocaína.

La organización había trasladado de Colombia a España a una persona con conocimientos químicos específicos para llevar a cabo el complejo proceso de convertir las partículas de cocaína en bloques compactos para dar a las sustancias su apariencia original con el fin de introducirlas en el mercado.

Uno de los principales sospechosos, de origen colombiano, intentaba regresar a su país y fue detenido por agentes de la Guardia Civil del Aeropuerto de Madrid-Barajas cuando se disponía a subir a un avión.

Días después se llevó a cabo una nueva fase de explotación en la que participaron miembros de todas las unidades de la Guardia Civil implicadas en la investigación, así como agentes de la DEA estadounidense y de la Policía Nacional de Ecuador para tal fin.

En esta fase se llevó a cabo la detención de 5 personas, incluidas las 2 que ya estaban en prisión, así como la investigación de otras 3, todas ellas en las provincias de Alicante, Valencia y Murcia, por su parentesco en mayor o menor medida en los presuntos delitos cometidos por la organización criminal y el narcotráfico.

Cooperación internacional

Finalmente, el 27 de enero, agentes de la DIRAN (Dirección Antidrogas) de la Policía Nacional de Colombia, con el apoyo de miembros de la Guardia Civil que habían sido expulsados ​​a ese país, la DEA e INTERPOL, arrestaron a uno de los detenidos en Cali, contra la orden internacional de detención y extradición dictada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja (Alicante).

En total, la operación se ha saldado con la incautación de 1.461 kilogramos de sustancia cocaína positiva, 74 gramos de cocaína ya procesada, decenas de latas y barriles de sustancias que pueden servir para cortar cocaína, dos balanzas de precisión, una prensa hidráulica y más de 5.000 euros en barra y un vehículo dotado de un compartimento oculto apto para el transporte de droga, conocido popularmente como la “Caleta”, además de todo lo anterior, investiga los dos laboratorios de cocaína desmantelados, así como la desarticulación total de la organización desde su origen.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente por el EDOA (Equipo de Control de Drogas y Crimen Organizado) de la Comandancia de Alicante, el EDOA (Equipo de Control de Drogas y Crimen Organizado) de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife y el ECO (Equipo de Crimen Organizado) de la UCO con cooperación Con sede en Galicia, que opera en colaboración con la Oficina de Enlace de la Guardia Civil desplegada en Colombia, la DEA de Estados Unidos, la DIRAN (Dirección Antidrogas) de la Policía Nacional de Colombia y la Policía Nacional de Ecuador.

Para más información puede contactar con la Oficina de Comunicaciones Periféricas de la Guardia Civil de Alicante en el teléfono 965145660, extensiones 0610011 y 0610012.

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta