miércoles, marzo 19

Etiqueta: vacuna

La vacuna de Astrazeneca podría provocar trombosis
Salud

La vacuna de Astrazeneca podría provocar trombosis

La vacuna de Astrazeneca contra la Covid-19 ha sido paralizada en Dinamarca, Austria, Noruega, Islandia, Bulgaria, Luxemburgo, Letonia, Estonia y Lituania. Estos países han detectado efectos secundarios que podrían guardar relación entre la inoculación del antídoto y la aparición de trombosis en varias personas. La decisión de paralizar la vacunación con el fármaco de Astrazeneca ha provocado estas declaraciones de Margaret Harris, la portavoz de la OMS: "Sí, deberíamos continuar utilizando la vacuna de AstraZeneca, no hay razón para no utilizarla". Trombosis: la vacuna de Astrazeneca es segura según la Organización Mundial de la Salud. AstraZeneca ha asegurado que sus estudios no han mostrado un mayor riesgo de trombosis con su vacuna contra la enfermedad Covid-19. Millones d...
La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNtech.
Salud

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNtech.

La vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollada por Pfizer (NYSE: PFE) y BioNtech (Nasdaq: BNTX); ha recibido la recomendación del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para ser aprobada. "Habemus Vacuna" Pfizer espera el visto bueno de la FDA. Gracias a los datos de la Fase 3, que demostraron una tasa alta de eficacia (el 95%) de la vacuna, el comité votó por 17 a 4, a favor de la autorización de uso de emergencia para la vacuna de ARNm COVID-19 de las empresas BNT162b2 (BioNtech y Pfizer). "Hemos estado esperando presentar nuestro sólido paquete de datos al comité de expertos en vacunas del gobierno de los EE. UU. Desde que comenzamos nuestros esfuerzos para desarrollar una...
Coronavirus en el mundo: Casos y datos de agosto 2020
Internacional, Nacional, Política

Coronavirus en el mundo: Casos y datos de agosto 2020

Última hora: datos de infectados por coronavirus El número de personas infectadas por el coronavirus Sars-Cov-2 desde el inicio de la pandemia Covid-19  ha ascendido a 17.321.394 casos confirmados en todo el mundo. Ya son 188 los países contaminados con, aproximadamente, 6.410.057 casos activos (excluyendo muertes y recuperaciones). Los rebrotes han vuelto a poner en alerta a los países más afectados: el número de infectados ha aumentado, igual que el de recuperados (10.155.026 personas) con un promedio de curación del 58.50%. Esto indica que la enfermedad es altamente contagiosa, pero su promedio de mortalidad actual está en torno al 3,92%. Top 5 de países con más casos activos  de coronavirus Estados Unidos lidera la lista de países con más casos activos (cerca de 2,928,994 casos activo...
Vacuna contra el coronavirus en fase beta
Salud

Vacuna contra el coronavirus en fase beta

 Hacia la vacuna del coronavirus La lucha contra el coronavirus (COVID-19) se ha extendido a todo el mundo debido al aumento de los casos, lo que ha puesto en marcha la búsqueda de alguna vacuna del Coronavirus en fase beta. Actualmente hay más de 200.000 personas infectadas, por eso encontrar una vacuna segura se ha convertido en el objetivo primordial de la comunidad científica. Las primeras investigaciones han sido de gran éxito, tanto que se espera una vacuna comercializable a finales de año. Países como China, Estados Unido o Alemania han comenzado a realizar pruebas clínicas que podrían ayudar a erradicar el virus que ya ha matado a más de 8.000 personas en todo el mundo. Estados Unidos y China inician la carrera por lograr una vacuna contra el coronavirus Desde China aseguran que h...
La Plitidepsina abre la puerta a una vacuna contra el coronavirus
Ciencia

La Plitidepsina abre la puerta a una vacuna contra el coronavirus

Investigadores del CSIC se acercan a una vacuna segura contra el Coronavirus. Científicos del CSIC han realizados experimentos in vitro y han descubierto que la Plitidepsina, un medicamento utilizado para el tratamiento de enfermos de cancer, es eficaz para frenar el coronavirus humano. Este fármaco es eficaz contra el virus HCoV-229E, perteneciente a la familia del nuevo coronavirus que ha provocado una pandemia. El Aplidin, más conocido como Plitidepsina, fue descubierto por Pharmamar y se utiliza para tratar el mieloma múltiple. “Hemos observado que el fármaco logra frenar la multiplicación de un tipo de coronavirus humano, pero no lo hemos probado aún con un coronavirus mortal para el ser humano”, explicó Luis Enjuanes (miembro del equipo del laboratorio de coronavirus del Centro Nacio...