Investigadores del CSIC se acercan a una vacuna segura contra el Coronavirus.

Científicos del CSIC han realizados experimentos in vitro y han descubierto que la Plitidepsina, un medicamento utilizado para el tratamiento de enfermos de cancer, es eficaz para frenar el coronavirus humano. Este fármaco es eficaz contra el virus HCoV-229E, perteneciente a la familia del nuevo coronavirus que ha provocado una pandemia.

El Aplidin, más conocido como Plitidepsina, fue descubierto por Pharmamar y se utiliza para tratar el mieloma múltiple. “Hemos observado que el fármaco logra frenar la multiplicación de un tipo de coronavirus humano, pero no lo hemos probado aún con un coronavirus mortal para el ser humano”, explicó Luis Enjuanes (miembro del equipo del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

El próximo paso será estudiarlo para saber si es eficaz contra el SARS-COV-1, otro pariente cercano del virus SARS-COV-2 que provoca la enfermedad del COVID-19. Los resultados son prometedores, el fármaco ha contenido la multiplicación del virus incluso administrando cantidades pequeñas.

Los laboratorios de todo el mundo trabajan para encontrar un tratamiento para este nuevo virus mortal que ha puesto en cuarentena grandes ciudades de todo el mundo. De los avances que se han obtenido, este es el más alentador ya que el fármaco en sí no es tóxico para las personas.

El CSIC quiere estudiar la eficacia de la Plitidepsina con el coronavirus actual en sus laboratorios de cultivos celulares. Si el experimento es positivo, se probará en modelos animales antes de experimentar con pacientes humanos. En dos o tres meses se obtendría un fármaco para el tratamiento de la actual pandemia.

El coronavirus que surgió en Wuhan se propaga muy rápido, y ya ha dejado más de 6.440 muertos y cerca de 167.446 infectados en todo el mundo (de los cuales 76.045 se han recuperado).

 

 

Fuente informativa