lunes, marzo 24

Etiqueta: SARS

¿Cuál es el verdadero origen del Coronavirus?
Salud

¿Cuál es el verdadero origen del Coronavirus?

El origen del nuevo coronavirus sigue siendo una incógnita después de casi 5 meses de su detección en Wuhan, China. No solo se desconoce el origen exacto del virus, tampoco hay un remedio que sirva de cura o vacuna para su control. El Covid-19 ya ha afectado a más de 2.113.226 personas de las cuales 540.684 se han curado y 142.735 han fallecido. Estudios científicos defienden el origen natural del coronavirus Los defensores del origen natural del virus sostienen que los mamíferos salvajes, incluidos los murciélagos son un nido natural para el Betacoronavirus  (incluidos el SARS, el MERS y el mortal SARS-CoV-2). Varios estudios de la composición molecular del  SARS-COV-2 concuerdan en que el coronavirus no se ha creado en un laboratorio. Según un nuevo estudio publicado en la revista "Mole...
Corea del Sur: el modelo a seguir por todo el mundo en la gestión del Covid-19
Salud

Corea del Sur: el modelo a seguir por todo el mundo en la gestión del Covid-19

Corea del Sur se ha convertido en el país que mejor ha gestionado la crisis del Covid 19,  una enfermedad que ya ha afectado a más de 1.292.564 personas en todo el mundo. Corea del Sur como modelo a seguir para España en la gestion del covid 19. Se han confirmado 10.284 casos en Corea del Sur, de los cuales 6.598 se han curado (o sea un 64,16%) y 186 han fallecido. Estos datos han convertido a Corea del Sur en un modelo a seguir por España, país que ha sido castigado con 135.032 casos positivos de coronavirus. De los cuales, más de 40.437 se han curado (un 29,94% de los casos) frente a los 13.055 casos de fallecidos. La gestión de la crisis sanitaria del Covid-19 ha sido muy diferente en todo el mundo, especialmente en estos dos países. A pesar de tener similitudes en su población, España...
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se disputarán en 2021
Deportes

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se disputarán en 2021

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han sido aplazados al 2021. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (JJ.OO), el mayor evento deportivo a nivel mundial se ha pospuesto para 2021. La decisión se debe a la amenaza que supone el coronavirus para la preparación y la salud de los atletas.  El Gobierno de Japón (Comité Organizador) anunció que se tomó la decisión de aplazar las Olimpiadas junto al Comité Olímpico Internacional (COI). Japón ha registrado 1.007 casos de personas infectadas por el COVID-19 y 35 fallecidos. Una cifra leve de casos, en comparación con los países más afectados (Irán, España e Italia), que mantenía viva la llama de la esperanza de la celebración de los juegos. Y aunque los juegos se celebrasen en julio de este año como estaba programado, los Comités Olímpicos de Canadá, A...
Coronavirus: Estado de Alarma Mundial
Internacional, Salud

Coronavirus: Estado de Alarma Mundial

Alarma Mundial por Coronavirus La pandemia de coronavirus ha provocado la declaración del estado de alarma a nivel mundial. Este virus que se identificó en Wuhan (China), ha dejado más de 170.000 casos positivos por el Covid-19 en todo el mundo. Países como China con más de 81.000 casos, Italia con más de 26.000 contagiados, España con 11.178 casos. Irán con 12.000 infectados y Corea con 8.000 casos, han sido los países más castigados por esta enfermedad. Por eso, los gobiernos de distintos países han puesto en marcha medidas de contención para combatir el coronavirus. China, al ser el foco del virus, fue el primer país en decretar una cuarentena que aisló a su población del virus, entre otras medidas de contención como la cancelación de eventos, cierre de lugares públicos. Actualmente, tr...
La Plitidepsina abre la puerta a una vacuna contra el coronavirus
Ciencia

La Plitidepsina abre la puerta a una vacuna contra el coronavirus

Investigadores del CSIC se acercan a una vacuna segura contra el Coronavirus. Científicos del CSIC han realizados experimentos in vitro y han descubierto que la Plitidepsina, un medicamento utilizado para el tratamiento de enfermos de cancer, es eficaz para frenar el coronavirus humano. Este fármaco es eficaz contra el virus HCoV-229E, perteneciente a la familia del nuevo coronavirus que ha provocado una pandemia. El Aplidin, más conocido como Plitidepsina, fue descubierto por Pharmamar y se utiliza para tratar el mieloma múltiple. “Hemos observado que el fármaco logra frenar la multiplicación de un tipo de coronavirus humano, pero no lo hemos probado aún con un coronavirus mortal para el ser humano”, explicó Luis Enjuanes (miembro del equipo del laboratorio de coronavirus del Centro Nacio...