sábado, marzo 22

La UE reconoce la singularidad de España y Portugal y les permite tomar medidas excepcionales para abaratar el precio de la electricidad

El presidente del Gobierno, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente del Gobierno de Portugal, António Costa, ha subrayado que “hoy los líderes europeos hemos dado una respuesta eficaz y urgente a una situación que sufren nuestros conciudadanos desde hace meses y que “La crisis en Ucrania se ha agravado hasta el punto de hacerla insostenible. Hoy, por fin, hemos asumido nuestras responsabilidades y aportado una solución común a una petición que los europeos hemos estado pidiendo durante mucho tiempo”.

Tal y como ha señalado Pedro Sánchez, la medida, “excepcional y temporal, no supone subvenciones al gas, ni distorsiona los incentivos a las energías limpias, ni los flujos eléctricos entre países”. Por lo tanto, la medida no distorsiona el mercado eléctrico europeo.

Actualmente, el precio diario del mercado mayorista de electricidad lo fijan las centrales que consumen gas. Para ellos, el Gobierno español establecerá temporalmente un precio de referencia para el gas utilizado en la generación de electricidad que será sensiblemente inferior al actual. Como el gas marca el precio diario de la electricidad, con esta medida los precios de la factura de la luz para los consumidores bajarán.

Los altos precios de la energía tienen un impacto cada vez más negativo en los ciudadanos y las empresas, que se ha visto exacerbado por la agresión militar rusa contra Ucrania. Por ello, España lidera el debate a nivel europeo desde septiembre de 2021 para acordar soluciones con impacto directo en una caída significativa del precio de la factura que pagan los consumidores.

Ucrania, asuntos económicos y exteriores, brújula estratégica y COVID-19

La primera jornada del Consejo Europeo, en presencia de Jefes de Estado y de Gobierno, se ha desarrollado en presencia del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien, en su primer viaje a Europa desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa quiso enviar un mensaje de unidad y cooperación entre la UE y Estados Unidos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, también participó por videoconferencia para explicar el desarrollo de la invasión a su país.

Los 27 acordaron continuar con la ayuda económica y humanitaria a los refugiados, que ya superan los 3,7 millones, a los que hay que sumar cerca de 7 millones de desplazados internos. Por esta razón, los países extenderán la ayuda humanitaria a los países fronterizos con Ucrania, que albergan a la mayoría de los ciudadanos que huyen de la guerra, y establecerán un Fondo Fiduciario de Solidaridad de Ucrania. España, comprometida con los refugiados, continúa su labor de acogida en los tres centros creados al efecto y se ha comprometido a enviar otra tanda de armamento defensivo y ofensivo para que la población ucraniana defienda la libertad del país.

Los Jefes de Estado y de Gobierno discutieron temas de seguridad y defensa de los Estados miembros, en particular la cuestión de la brújula estratégica, que fue aprobada esta semana por los ministros del ramo. Sobre el COVID-19, los líderes abordaron temas de coordinación para combatir la pandemia, con especial énfasis en la solidaridad internacional.

Sobre las relaciones exteriores de la Unión Europea, los 27 han preparado la próxima cumbre UE-China y la situación en Bosnia-Herzegovina. “Hoy, los líderes aprovechamos la oportunidad y acordamos unas conclusiones que finalmente nos permiten adoptar medidas inmediatas para hacer frente a una situación insostenible. Fue un gran logro. Para Europa y para nuestro país. Pero la tarea no termina ahí. Ahora debemos seguir trabajando en las medidas y soluciones a medio y largo plazo que Europa necesita”, ha concluido el presidente del Gobierno

Source link

Deja una respuesta