miércoles, marzo 26

La Guardia Civil detiene a tres personas por convertir aceites vegetales en no aptos para el consumo humano

[ad_1]

La Guardia Civil detiene a tres personas por convertir aceites vegetales en no aptos para el consumo humano

Se han inmovilizado 12.800 kilos de aceite de oliva, 856 kilos de miel y 200 kilos de aceitunas en conserva no aptas para el consumo humano

Se les atribuye la presunta autoría de los delitos de estafa, desobediencia a la autoridad, fabricación de delitos y delitos contra la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente.

La Inspección Regional de Consumo y Fraude Alimentario de la Comunidad Autónoma de Murcia alertó a la Guardia Civil de la sospecha de fraude

La Guardia Civil detiene a tres personas por convertir aceites vegetales en no aptos para el consumo humano

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Mixta Oleum” desarrollada en colaboración con la Inspección Regional de Consumo y Fraude Alimentario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha iniciado la detención de tres personas presuntamente vinculadas a la elaboración de aceites vegetales que no son aptos para el consumo humano. Asimismo, en una almazara de Murcia se inmovilizaron 12.800 kilos de aceite de oliva, 856 kilos de miel y 200 kilos de aceitunas en conserva no aptas para el consumo humano.

La investigación se inició en junio del año pasado cuando el SEPRONA de la Guardia Civil, a través de la Inspección Regional de Consumo y Fraude Alimentario de la Comunidad Autónoma de Murcia, tuvo conocimiento de la supuesta elaboración y envasado irregular de aceite de oliva en una almazara de Murcia.

Tras el análisis del producto por parte del Centro de Investigación y Control de Calidad del Ministerio de Consumo acreditado por ENAC, se detectó la presencia de aceites de semillas vegetales (aceite de palma y girasol, entre otros) además de aceite de oliva.

Por ello, agentes del SEPRONA inspeccionaron la instalación, que también producía aceite lampante, que no es apto para el consumo humano por ser un aceite de oliva defectuoso, ya sea por su proceso de elaboración o porque las aceitunas pueden haber sido recogidas del aceite y molidas, cuya denominación en ningún caso debe corresponder al del aceite de oliva virgen extra.

Asimismo, la Guardia Civil pudo establecer que este producto, envasado como aceite de oliva virgen extra, se distribuía para su venta en Barcelona, ​​Girona, Castellón e Islas Baleares, y para su exportación a Francia y Bélgica. Como consecuencia de esta primera inspección, el SEPRONA, junto con inspectores del Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio de Industria y Promoción Alimentaria, suspendieron la actividad industrial y clausuraron todos los productos de aceite, miel y escabeche que en su momento no estuvieran etiquetados. almazara mencionada.

Reclamaron robo de los productos inmovilizados

Cabe señalar que durante los días que estuvo cerrada la comida y suspendida la actividad industrial, los responsables habían seguido vendiendo los productos cerrados a varios clientes, alegando el propietario que se los habían robado.

Por ello, los tres responsables fueron detenidos y se inmovilizaron todos los productos envasados, así como el contenido de cuatro garrafas con 4.130 kilos de aceite de oliva, que fueron sustraídos para su destrucción. También se inmovilizaron 12.800 kilos de aceite de oliva, 856 kilos de miel y 200 kilos de aceitunas en conserva,

A los detenidos se les imputan presuntos delitos como estafa, desobediencia a las autoridades, fabricación de delitos y delitos contra la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente.

Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente

De acuerdo con los hallazgos de la investigación, los residuos generados durante la fase de producción de aceite, como Alpechín y Alperujo, fueron vertidos en terrenos sin sellar.

Al tratarse de una zona sobreexplotada y propensa a la contaminación por nitratos, el vertido indiscriminado de estos residuos puede afectar significativamente la calidad del suelo, el agua y el medio ambiente debido a su alta carga orgánica de sólidos disueltos y suspendidos, que supera los límites permitidos por la Ley de Aguas.

La Guardia Civil contó con la colaboración de EUROPOL para localizar los productos exportados a países de toda Europa.

Los efectos incautados y las diligencias practicadas fueron puestos a disposición del Juzgado Decano de Totana (Murcia).

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta