martes, marzo 25

Instituto Geográfico Nacional

[ad_1]

información sobre el servicio

Las Comunidades Autónomas y el Instituto Geográfico Nacional proporcionan conjuntamente un servicio de posicionamiento diferencial GNSS en tiempo real para toda España. Para generar este servicio, las estaciones permanentes de las redes GNSS de las Comunidades Autónomas con las que exista convenio de colaboración y Red Nacional de Referencia Geodésica de Estaciones GNSS Permanentes (ERGNSS). Algunas de las estaciones del ERGNSS son compartidas entre el IGN y otras instituciones como puertos estatales y comunidades autónomas. La utilización de un mayor número de estaciones distribuidas por todo el territorio aumenta la fiabilidad del sistema al aumentar su integridad.

Las redes regionales que actualmente conforman este servicio junto con el ERGNSS son:

Vea abajo conexión las condiciones y política de privacidad del servicio de posicionamiento en tiempo real GNSS de España.

Medio

Ver el estado de

Área de geodesia IGN

enlaces de interes

Tríptico informativo

Regalo

Febrero 2022. Hoy se cumple un mes de funcionamiento del nuevo servicio SPTR multiconstelación.

Esta es una mejora muy importante del sistema que proporciona una mayor integridad de las correcciones generadas, gracias a la incorporación de más satélites a las soluciones.

El diseño de este nuevo sistema se realizó priorizando la consecución de una alta robustez, eficiencia, estabilidad y disponibilidad del servicio, minimizando los tiempos de inactividad por averías o mantenimiento.

Recordamos a los usuarios que los puntos de montaje multiconstelación (RTCM 3.2, MSM) para las soluciones de red disponibles son los siguientes: VRS3M, FKP3M, MAC3M y CERNANA3M

Se recomienda a todos los usuarios que utilicen estas correcciones si sus receptores GNSS las admiten.

Enero 2022. Estaciones PNAV, ARAJ y HOND

El nuevo servicio SPTR multiconstelación incluyó las últimas tres estaciones de referencia que se implementaron para la Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia GNSS (ERGNSS).

Estas tres temporadas son: PNAV, ARAJ Y HOND.

Consulta aquí todas las estaciones de la red ERGNSS conexión.

Enero 2022. Nuevo servicio SPTR multiconstelación (GPS + GLONASS + GALILEO + BEIDOU).

El nuevo servicio multiconstelación SPTR (GPS + GLONASS + GALILEO + BEIDOU) del Instituto Geográfico Nacional está disponible para todos los usuarios. Esta es una importante mejora del sistema que proporcionará una mayor integridad de las correcciones generadas al incorporar más satélites en las soluciones. El diseño de este nuevo sistema se realizó priorizando la consecución de una alta robustez, eficiencia, estabilidad y disponibilidad del servicio, minimizando los tiempos de inactividad por averías o mantenimiento.

Febrero 2021. Cambio de coordenadas en una estación por accidente.

En febrero cambiaron las coordenadas de una estación, cuando un barco se llevó la estructura donde estaba ubicada la estación y hubo que reinstalarla. Este es el Mareógrafo de Melilla (MLLL).

Enero 2021. Nuevo cálculo de coordenadas

En enero se realizó un nuevo cálculo de las coordenadas de las estaciones GNSS permanentes en algunas estaciones (16 en total): ALBA, ALM1, ALMZ, BEJR, CEU1, FUDE, ONOR, ORUS, PUIG, RODI, SPAB, TALV, TAR0, TAR2, VILH, XIX1.

Como conectar

Existen dos tipos diferentes de soluciones de posicionamiento diferencial a disposición de los usuarios en tiempo real para toda España. En ambos casos, el acceso es gratuito y requiere registro en la web http://ergnss.ign.es/gnuserportal/

Solución Solución con conjunto de red Solución de estación única – punto único
Características generales

Las correcciones enviadas son generadas por modelos que se alimentan de los datos registrados por todas las estaciones permanentes de la red. En estos modelos de corrección se anula la antena (ADVNULLANTENNA), por lo que el equipo de usuario no necesita conocer el modelo de corrección de antena de la estación de referencia.

Esta es la solución más recomendada ya que su precisión es homogénea en todo el territorio y no requiere el conocimiento de la estación permanente más cercana a la posición del dispositivo GPS/GNSS.

Las correcciones se calculan utilizando una sola estación de referencia permanente. En este caso, el usuario deberá indicarlo expresamente.

Su precisión es menor cuando el dispositivo GPS/GNSS se aleja de la estación de referencia permanente. Por este motivo se recomienda utilizar el más cercano.

datos de conexion

URL: ergnss-tr.ign.es / IP: 192.148.213.42

Puerto: 2101

También deberá ingresar el nombre de usuario y la contraseña con los que se registró en su dispositivo.

URL: ergnss-tr.ign.es / IP: 192.148.213.42

Puerto: 2102

También deberá ingresar el nombre de usuario y la contraseña con los que se registró en su dispositivo.

Puntos de montaje disponibles

VRS3M: estación de referencia virtual (VRS), RTCM3 MSM.

MAC3M: solución basada en Master Auxiliary Concept (MAC), RTCM3 MSM

FKP3M: solución basada en parámetros de corrección de zona (FKP), RTCM3 MSM.

CERCA DE 3M: solución basada en la estación más cercana, RTCM3 MSM. El sistema calcula cuál es la estación más cercana al usuario entre el conjunto de estaciones que componen la red y genera para ello correcciones diferenciales simples de estación.

RSV3: estación de referencia virtual (VRS), GPS + GLONASS, RTCM 3.

MAC3: solución basada en Master Auxiliary Concept (MAC), GPS + GLONASS, RTCM3.

FKP3: solución basada en parámetros de corrección de zona (FKP), GPS + GLONASS, RTCM3.

CERRAR3: solución basada en la estación más cercana, RTCM 3. El sistema calcula cuál es la estación más cercana al usuario entre el conjunto de estaciones que componen la red y genera correcciones diferenciales de estación simples para ella.

Este tipo de soluciones se proporcionan únicamente en el formato RTCM3 (GPS + GLONASS).

Identificador de emisora ​​de 4 caracteres seguidos de un 3 (por ejemplo: IGNE3), que se encuentra en la URL: http://ergnss-tr.ign.es:2102/sourcetable.htm

Este servicio se ofrece en todo el territorio nacional gracias a datos de Red Nacional de Referencia Geodésica de Estaciones GNSS Permanentes (ERGNSS) y las redes de estaciones permanentes de las Comunidades Autónomas con las que exista convenio de colaboración. Su uso implica la aceptación de los Términos de servicio establecidos por el Instituto Geográfico Nacional.

El Instituto Geográfico Nacional no se hace responsable de la continuidad, fallas o precisión y exactitud del servicio o de los datos obtenidos con su uso y se reserva el derecho de interrumpir total o parcialmente el servicio o suspender el acceso a cualquier usuario que considere estar realizando un uso abusivo del servicio o con fines ilegales. El usuario asume toda la responsabilidad derivada del uso del servicio

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si no puedo conectarme al servicio?

  • Verifique que el equipo tenga conexión a internet, debe tener cobertura de internet en el área de trabajo y el plan de datos proporcionado por su proveedor de internet no debe estar agotado.
  • Revisar el estado del servicio en el visor de tarjetas Comienzo o en el visor redGAE (http://redgae.ign.es/)
    • Si ocurre una falla general en las estaciones IGN (todas las estaciones marcadas con triángulos están en rojo), espere a que se resuelva. Los gerentes revisan continuamente el estado del servicio y trabajarán para restaurar el servicio lo antes posible, por lo que no hay necesidad de ninguna advertencia o llamada a IGN.
    • Si no hay ningún problema en el visor, pruebe el diferentes soluciones disponiblesya sea como solución con el conjunto de red, o como solución de estación única – punto simple con estaciones cercanas a su ubicación.
    • Si el problema persiste contactar por email buzón-geodesia@mitma.es indicando su usuario, el tipo de solución que está utilizando, el área en la que está trabajando y una descripción de su problema.

¿Qué arreglos GNSS están disponibles en el servicio?

  • RTCM 3.1

    observables GPS + GLONASS.

    Nombres que terminan en 3, ej: IGNE3.

    • punto único: todas las estaciones de la red.
    • soluciones de red: VRS3, MAC3, FKP3, CERRAR3.

    El usuario debe conocer la estación a la que se quiere conectar y elegirla manualmente.

    No se recomienda su uso porque tiene importantes inconvenientes (la calidad de las correcciones depende de la distancia a la estación, si la estación seleccionada no está operativa no hay correcciones).

  • RTCM 3.2 (MSM4)

    observables GPS + GLONASS + Galileo + BeiDou.

    Nombres que terminan en 3M, por ejemplo: VRS3M.

    • punto único: no generado en este formato.
    • soluciones de red: VRS3M, MAC3M, FKP3M, CERCANA3M.

    El usuario, dentro del área de cobertura geográfica de la Red, no necesita conocer la estación más cercana. Envíe automáticamente su ubicación y reciba las correcciones calculadas por el sistema.

    Estas son las soluciones recomendadas.

    Si su receptor lo admite, lo mejor es utilizar correcciones multiconstelación (RTCM3.2 MSM).

¿Cuántos dispositivos se pueden conectar con un mismo usuario?

En general, las credenciales del mismo usuario se pueden usar con hasta 10 dispositivos.

¿Qué hago si no recuerdo mi contraseña?

Puede restablecer su contraseña en este enlace:

http://ergnss.ign.es/gnuserportal/

haciendo clic en el botón: ¿Olvidaste tu contraseña?

¿Qué debo hacer si no recuerdo mi nombre de usuario?

Puede iniciar sesión en el portal de usuario utilizando la dirección de correo electrónico con la que se registró:

http://ergnss.ign.es/gnuserportal/

y ver sus detalles de registro, incluido su nombre de usuario

Estoy interesado en una conexión continua a algunas ubicaciones fijas para utilizar los datos registrados en tiempo real para el desarrollo de mis aplicaciones, pero no para el posicionamiento en tiempo real, ¿puedo utilizar este servicio?

Para este tipo de usuario solo disponemos de una rueda dedicada. El acceso al servicio es gratuito y no es necesario registrarse. Los datos de configuración son los siguientes:

URL: ergnss-ip.ign.es / IP: 193.144.251.13

Puerto: 2101

Usuario: ign

Contraseña: ergns

En el caso de utilización de estos datos para el desarrollo de servicios o productos, se deberá incluir en los mismos la siguiente mención:

Incluye datos GNSS de estaciones del Instituto Geográfico Nacional de España, derivados de RRGG CC BY 4.0 ign.es



[ad_2]

Source link

Deja una respuesta