
Esta visita se enmarca en el renovado interés de nuestro país por el África Subsahariana como elemento esencial de la acción exterior de España, tal y como se indica en el III Plan África, la Estrategia Horizontal África 2020 y el Foco África 2023, impulsados por el Gobierno.
Durante el encuentro, los dos mandatarios ratificaron su sintonía y comprensión de la actual coyuntura internacional, además de renovar una coincidencia de intereses estratégicos mutuos entre las dos naciones, que quedó reflejada en el comunicado conjunto adoptado por España y Nigeria a través del cual los dos países deciden profundizar sus ya excelentes relaciones bilaterales y Cooperación.
En la Declaración, “deploran la agresión perpetrada por Rusia contra Ucrania” y expresan su “profunda preocupación” por la grave crisis humanitaria derivada de la guerra, así como por las consecuencias para la seguridad alimentaria en muchas partes del mundo, particularmente en el subregión. -África del Sahara. .
Asimismo, reafirmaron su defensa del multilateralismo y el respeto a los principios y la Carta de las Naciones Unidas. Asimismo, renovaron su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, y el acceso universal a la vacuna contra el COVID-19. En este sentido, el presidente Buhari agradeció “la importante contribución de España” a Nigeria, con más de 4.400.000 dosis -la mayor donación realizada hasta la fecha por España a un país africano- a través del mecanismo COVAX.
Energía
En el ámbito económico y comercial, se firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) para “promover, apoyar y facilitar” la cooperación en los siguientes campos: agricultura y agrotecnologías, energías renovables, medio ambiente y tecnologías limpias, fabricación avanzada e industria 4.0, turismo sostenible, economía digital e innovación. En cada uno de ellos se reconoce la relevancia de la inversión privada a la hora de contribuir a la generación de empleo y al desarrollo tecnológico sostenible e inclusivo.
Asimismo, los dos países han confirmado su voluntad de reforzar el suministro energético, en un momento de especial presión internacional sobre los mercados energéticos por el actual contexto bélico.
En el comunicado, España reconoció a Nigeria como uno de sus principales “y más fiables” proveedores de energía -gas y petróleo- y a España como el segundo mayor cliente de Nigeria. El presidente Pedro Sánchez trasladó al presidente Buhari “el interés de las empresas españolas” del sector de “seguir apostando en Nigeria para buscar acuerdos que garanticen un suministro estable sobre bases sostenibles”, extendiendo esta relación estratégica también al desarrollo de las energías renovables , en línea con la Agenda 2030.
Seguridad y migración
En los ámbitos de la cooperación migratoria y de seguridad, España reconoce a Nigeria como un actor fundamental en los desafíos actuales para la paz, la estabilidad y la seguridad en el África subsahariana. Por su tamaño, el peso de su economía, la defensa de los valores democráticos y la importancia regional y global, Nigeria está catalogada como “país ancla” en el III Plan África impulsado por el gobierno español, jugando un papel fundamental en la búsqueda de soluciones. contra el terrorismo -especialmente en la zona saheliana-, las redes de tráfico de migrantes o la piratería marítima en el Golfo de Guinea.
Sánchez y Buhari recordaron que España y Nigeria apoyan los objetivos del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular. En este sentido, ambos celebraron que el “enfoque global” del Pacto se refleja en los cinco pilares que componen la “Iniciativa Team Europe” sobre migración en la ruta Atlántico/Mediterráneo Occidental, propuesta por España y presentada en Nigeria.
En materia de cooperación judicial, se han suscrito tres convenios internacionales sobre extradición, asistencia judicial recíproca en materia penal y traslado de personas condenadas.
Finalmente, en las áreas de investigación e innovación científica, salud, deporte y turismo, se han adoptado dos memorandos de entendimiento para la cooperación en salud, la promoción prioritaria de la ciencia, el interés en incrementar la cooperación y la presencia de la lengua española en los centros educativos de Nigeria. , la promoción de nuevas rutas turísticas (incluido el turismo sostenible) y el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito del deporte .