
[ad_1]
Detenidos 13 por engañar a más de 500 personas vendiendo vehículos online
Se estima que la organización habría defraudado unos 2 millones de euros a 500 víctimas en todo el territorio nacional
13 personas fueron detenidas y otras 16 investigadas
La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional dentro de las Operaciones FARQUAD-FALLOUT-AMBAR, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de vehículos por internet. Esta organización criminal habría estafado unos 2 millones de euros a más de 500 personas en todo el territorio nacional.
Hay un total de 13 detenidos imputados por delitos de organización criminal, falsedad documental y usurpación de estado civil. También se examinó a otras 16 personas.
La investigación se inició en febrero de 2021 gracias a las denuncias presentadas por dos ciudadanos en los puestos de la Guardia Civil de Brihuega (Guadalajara) y La Carolina (Jaén). Las víctimas habían intentado comprar un vehículo anunciado en una web y tras pagar parte del mismo no habían obtenido respuesta.
Los agentes pudieron constatar la existencia de una organización criminal especializada en la comisión de delitos de estafa online que habrían afectado a un gran número de víctimas en todo el territorio nacional.
modus operandi
Esta organización criminal publicitaba todo tipo de vehículos (coches, caravanas, motos, tractores) en un sitio web dedicado. Se ofrecieron a la venta en el proceso de subasta. Cuando el interesado accedió al sitio web, ofreció una cantidad de dinero por el turismo que deseaba comprar y a los pocos días, un supuesto responsable del sitio contactó al interesado y le informó que había ganado la oferta pagando una cantidad de dinero, que debía ingresar en una cuenta que ellos le facilitaban al comprador. Luego de que la víctima depositara el dinero, se cortaron las comunicaciones y nunca recibió el vehículo ofrecido.
Durante la investigación se rastrearon más de 20 sitios web utilizados por esta organización para cometer las estafas. Asimismo, se descubrió una amplia y compleja red de cuentas corrientes abiertas tanto en España como en otros países a nombre de terceros, algunas de ellas con identidades falsas y usurpadas. El dinero ilícito se movía continuamente a estas cuentas para cubrir su rastro y hacerlo más difícil de encontrar.
El objetivo final solía ser la apertura de cuentas corrientes en terceros países de la Unión Europea.
13 detenidos y 16 investigados
La operación culminó con dos registros domiciliarios en Coslada y El Escorial el pasado mes de marzo, deteniendo a 13 personas y examinando a otras 16. Los agentes se incautaron de una gran cantidad de tarjetas telefónicas, teléfonos móviles, equipos informáticos y amplia documentación, que a día de hoy sigue siendo analizada por los investigadores.
Los líderes de la organización tomaron muchas medidas de seguridad, encubrieron sus actividades en línea para dificultar su identificación y pasaron largas temporadas en el extranjero.
Con el desmantelamiento de este grupo delictivo se ha desmantelado una organización que operaba en España desde 2019, periodo en el que habría cometido infinidad de hechos delictivos que aún se siguen contando. Solo en lo que respecta a los delitos de estafa, se cometen más de 300 delitos en todo el territorio nacional, que se traducen en unas 500 víctimas, estimándose la cuantía de la estafa en torno a los 2 millones de euros.
Los cabecillas de la organización y otro jefe de la siguiente jerarquía superior fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia y Orden número 1 de La Carolina (Jaén), cuyo titular de instrucción ordenó su ingreso en prisión.
Las investigaciones sobre la denominada operación “FARQUAD-FALLOUT-AMBAR” han sido realizadas por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de las Comandancias de la Guardia Civil de Guadalajara y Jaén, y por el Grupo Primero del Departamento de Policía Judicial de Guadalajara y Jaén , la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía del Distrito Madrid-Centro.
[ad_2]
Source link