domingo, marzo 16

AEMET firma un convenio de colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias – Agencia Estatal de Meteorología

[ad_1]

07/04/2022 – Se realizó el 22 de febrero tras las firmas de los dirigentes de ambas instituciones. La Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) reafirman su compromiso de cooperación adoptando medidas que permitan compartir instalaciones, servicios y datos. El acuerdo también contiene acuerdos encaminados a la transición ecológica, la optimización energética, la reducción de la contaminación lumínica y la salvaguarda de la calidad ambiental de Izaña.

AEMET y el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) han firmado un acuerdo de colaboración publicado en el
ABUCHEO el 7 de abril de 2022. Tras la reunión virtual, el 22 de febrero entre D. Miguel Ángel López, Presidente de AEMET y D. Rafael Rebolo, Director de IAC, tuvo lugar la firma entre ambas instituciones.

El convenio, destinado a facilitar la operación y el trabajo diario de los observatorios del Teide, Roque de los Muchachos y Atmosférico de Izaña, establece medidas que rigen la compartición de instalaciones, servicios y datos entre ambas instituciones.

Firma del convenio por D. Rafael Rebolo, Director del Instituto de Astrofísica de Canarias

En concreto, AEMET se compromete a proporcionar datos en tiempo real de las estaciones meteorológicas de AEMET en el Observatorio de Izaña y el Observatorio de El Roque de los Muchachos, así como datos de las radiosondas de la estación de Güímar, observaciones y pronósticos de parámetros atmosféricos especializados relevantes para observación astronómica y previsiones meteorológicas específicas para optimizar el funcionamiento de los telescopios. Por su parte, el IAC facilitará a AEMET el acceso a la red de datos IRIS, así como datos que pueden ser de utilidad en la previsión, seguimiento y observación meteorológica, y apoyará la instalación de instrumentos de observación atmosférica en las distintas instalaciones de ambos observatorios.

D. Miguel Ángel López, presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, durante la firma virtual del convenio

Transición energética y crisis climática

Este acuerdo también se basa en los retos globales que tienen que afrontar ambas instituciones, como la crisis climática y la transición energética; Por tanto, incluye actuaciones encaminadas a conseguir la optimización energética de los procesos de operación y mantenimiento de infraestructuras, así como una adecuada transición ecológica.En línea con este tipo de actuaciones, también se incluye como medida la minimización de la contaminación atmosférica y lumínica. y radioeléctricos según las disposiciones de la Ley del Cielo sobre la protección de la calidad astronómica.

Finalmente, ambas instituciones también se comprometen a velar por la calidad ambiental del entorno privilegiado que comparten y en el que operan, como el monte Izaña que linda con el Parque Nacional del Teide y el Parque Natural de la Corona Forestal, un espacio natural protegido.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta