lunes, marzo 24

AEMET destaca la estrecha relación entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos – Agencia Estatal de Meteorología

[ad_1]

23/03/2022 – Bajo el lema “Alerta temprana y acción temprana. Información hidrometeorológica y climática para reducir el riesgo de desastres”, la jornada conmemorativa fue inaugurada por el Secretario de Estado de Medio Ambiente. Hugo Morán ha reiterado el compromiso del MITECO por reforzar la coordinación entre AEMET, la Dirección General del Agua y los organismos autónomos de gestión del agua y mejorar la gestión gracias a la digitalización de los procesos. La Agencia ha reconocido la labor de los colaboradores voluntarios con la entrega de sus Premios Nacionales de Colaboración a Alfonso Rodríguez Rodríguez, Francisca Comas Busquets y Juan Manuel Martín Rodríguez.

AEMET conmemoró el Día Meteorológico Mundial a través de un acto presidido por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. En su intervención, Morán subrayó la importancia de buenos sistemas de alerta temprana para la gestión de riesgos múltiples como herramientas importantes para la gestión de emergencias climáticas. Asimismo, ha reiterado el compromiso del Ministerio de impulsar su desarrollo a través de diversos proyectos que pretenden dotar al grupo de mejores herramientas para su trabajo diario.

“La gestión y procesamiento de datos a través de la digitalización nos permitirá responder adecuadamente al lema de este año “alerta temprana, acción temprana”, dice.

En este sentido, también destacó que el MITECO ha diseñado una serie de inversiones financiadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar la coordinación entre AEMET, la Dirección General del Agua y los Organismos Autónomos de Gestión del Agua para fortalecer el conocimiento y la gestión de escenarios a través de las herramientas que ofrece la digitalización.


Premios a la Colaboración

La ley también rindió homenaje a los profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología que se jubilaron el pasado año por su especial dedicación y servicios prestados.

Algunos profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología que se jubilaron el pasado año de los servicios centrales de AEMET en Madrid

Algunos profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología que se jubilaron el pasado año de los servicios centrales de AEMET en Madrid

El agradecimiento se ha hecho extensivo a los observadores voluntarios, elementos clave de la cadena de valor de la información meteorológica y piezas fundamentales en condiciones adversas, mediante la entrega del premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología. Los ganadores de este año han sido Alfonso Rodríguez Rodríguez, Francisca Comas Busquets y Juan Manuel Martín Rodríguez.

Alfonso Rodríguez Rodríguez es el observador voluntario en la estación de Besullo en Cangas de Narcea (Asturias); Con más de 60 años de datos, posee una de las amplitudes climáticas más largas y fiables del sector occidental de la Cordillera Cantábrica. Se lo debemos a Alfonso Rodríguez y a su padre, de quien Alfonso tomó el relevo en 2002.

Alfonso Rodríguez Rodríguez, Premio Nacional al Mejor Colaborador Tradicional de la Red de Climatología 2022, con su premio entregado por Ángel Gómez, Delegado Territorial de AEMET en Asturias

Alfonso Rodríguez Rodríguez, Premio Nacional al Mejor Colaborador Tradicional de la Red de Climatología 2022, con su premio entregado por Ángel Gómez, Delegado Territorial de AEMET en Asturias

Francisca Comas Busquets mantiene la estación de Palma Urbana Norte (Islas Baleares) como observadora voluntaria desde 2003. Su vocación es parte de su propia tradición familiar, ya que la preceden dos generaciones de observadores voluntarios.

Francisca Comas Busquets, Premio Nacional al Mejor Colaborador Tradicional de la Red de Climatología 2022, con su premio entregado por María José Guerrero, Delegada Territorial de AEMET en Baleares

Francisca Comas Busquets, Premio Nacional al Mejor Colaborador Tradicional de la Red de Climatología 2022, con su premio entregado por María José Guerrero, Delegada Territorial de AEMET en Baleares

Juan Manuel Martín Rodríguez es observador voluntario de la estación de Tazacorte-Puerto-La Palma (Islas Canarias) desde 1993. Su colaboración fue invaluable durante la erupción volcánica y desde entonces, a pesar de las dificultades y la pérdida de su hogar destruido por el volcán, ha seguido enviando los datos sin interrupción, como ejemplo de dedicación.

Juan Manuel Martín Rodríguez, Premio Nacional al Mejor Colaborador Tradicional de la Red Climática 2022, con David Suárez, Delegado Territorial de AEMET en Canarias

Juan Manuel Martín Rodríguez, Premio Nacional al Mejor Colaborador Tradicional de la Red Climática 2022, con David Suárez, Delegado Territorial de AEMET en Canarias

Cambio climático y eventos extremos

El acto continuó con la conferencia magistral de José Manuel Gutiérrez, director del Instituto de Física de Cantabria y coordinador del Atlas Interactivo del Sexto Informe del IPCC, centrada en la alerta temprana de fenómenos meteorológicos extremos en un contexto de cambio climático. En él, ha reconocido al cambio climático como un medio eficaz para alterar la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos y, en consecuencia, ha subrayado la urgente necesidad de implementar, optimizar y mejorar los sistemas de alerta temprana.

La clausura estuvo a cargo de Miguel Ángel López González, presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, en la que reiteró el importante papel que juega la hidrometeorología como disciplina clave dentro de un necesario contexto de adaptación en el que ya estamos inmersos, incluso en la mejora de nuestra resiliencia frente a cambio climático.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta