[ad_1]
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reconocido hoy al Instituto Geográfico Nacional (IGN) por su labor en la crisis volcánica de La Palma, que ha demostrado su compromiso y la calidad técnica de sus profesionales.
El ministro, que hoy clausuró la exposición conmemorativa de los 150 años del IGN, también valoró el esfuerzo de seguimiento que permitió anticipar y prever medidas para mitigar los daños personales y materiales en La Palma.
Como lo expresó Raquel Sánchez, gracias a la red sísmica del IGN, cerca de 150 estaciones totalmente digitalizadas ayudan a la población para que tenga acceso a información sobre terremotos e información sobre el comportamiento que debemos tener frente a ellos.
Además, recordó la instalación de una nueva estación permanente de “Sistemas Globales de Navegación por Satélite” en la cima del Monte Reina Sofía, que trajo nuestra red geodésica nacional a la Antártida.
El ministro aseguró estar orgulloso del lanzamiento de la red de alerta de tsunamis en tan poco tiempo.
Asimismo, recordó que el IGN, con sus avances en la investigación astronómica, colaboró en la obtención de la primera imagen del agujero negro en el centro de nuestra galaxia.
Relevancia de la cartografía
Raquel Sánchez afirmó que todas las civilizaciones han intentado representar fielmente el territorio y por ello la máxima expresión de sus conocimientos y de su capacidad tecnológica y artística han sido sus mapas.
En este sentido afirmó que la historia de la cartografía es la historia del mundo, de exploraciones y descubrimientos, de sus colonizaciones y guerras, de sus migraciones y de sus relaciones políticas, tanto como explicación como detonante.
Como explicó Raquel Sánchez, un mapa ayudó a calcular la cantidad de días que tomaría un viaje, marcó la diferencia entre la navegación oceánica y llegar a un puerto seguro o un naufragio, identificó, conectó y acercó ciudades amigas al trazar carreteras y ayudar a posicionar los vigías contra amenazas externas.
Los mapas marcaron las fronteras, sirvieron para administrar el territorio, promovieron políticas fiscales y, en muchas ocasiones, se convirtieron en asuntos reales del estado, aseguró el titular del departamento.
Raquel Sánchez se felicitó a sí misma afirmando que el acceso a los mapas se ha universalizado con el tiempo y, hoy en día, en cualquier teléfono u ordenador podemos acceder a varias aplicaciones de mapas de fácil consulta.
Trabajo de sensibilización
Raquel Sánchez felicitó al IGN por la sala de exposiciones inaugurada en su sede para mostrar al público sus colecciones cartográficas, bibliográficas e instrumentales. También quiso felicitarlos por su labor de difusión a través de su sitio web y las redes sociales gestionadas por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) que difunden una gran cantidad de información geográfica, displays, recursos educativos y aplicaciones en beneficio de todos. los ciudadanos. .
Estas acciones, sumadas al uso de datos geográficos abiertos, hacen del IGN un ejemplo de uso de datos abiertos y colaboración institucional, brindar información de apoyo para construir nuevas aplicaciones y herramientas es un motor de progreso y un factor de crecimiento. nuestro país, concluyó.
Actividades del 150 aniversario de IGN
Desde 2020, el IGN ha llevado a cabo una serie de actividades para conmemorar sus 150 años de historia, que incluyen:
-
El Ciclo de Conferencias del 150 Aniversario transmitido a lo largo de 2020 y 2021 a través de la web y redes sociales, en todos los sectores de actividad del IGN, dictado por profesionales del IGN y CNIG así como por representantes de las instituciones que hoy ejercen habilidades que también asumió IGN. a lo largo de su historia, tales como metrología, meteorología, catastro y estadística.
-
La emisión de dos sellos conmemorativos de Correos, el 14 de mayo y septiembre de 2020 respectivamente, así como otros productos filatélicos que aluden al aniversario.
-
La emisión de un cupón de la ONCE dedicado al aniversario, presentado el 8 de septiembre de 2020 en la sede del IGN por el Director General de la ONCE y la Subsecretaria Mitma. También se emitió un billete de lotería nacional específico el 19 de septiembre de 2020.
-
La publicación del libro “Instituto Geográfico Nacional, 1870-2020, 150 Aniversario”, que fue presentado por la Subsecretaría en Mitma el 26 de abril de 2021, Fiesta de San Isidoro, patrón del IGN, en el Real Observatorio de Madrid, sede del Observatorio Astronómico Nacional del IGN.
-
La exposición de una exposición dedicada al IGN en las vías de la estación de metro Guzmán el Bueno, presentada el 29 de junio de 2021 por la Consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y la Subsecretaría de Mitma.
El programa también incluyó la exhibición de diversas exposiciones itinerantes en diversas ciudades y la presencia especial del IGN en la Feria del Libro de Madrid en 2021 a través del CNIG. Finalmente, se presentaron diversos recursos audiovisuales e interactivos relacionados con el aniversario, así como un Catálogo de Arte y se publicaron artículos relacionados con el aniversario en numerosos medios y revistas especializados.
Se puede encontrar más información sobre el aniversario, la historia y las actividades de IGN en:
[ad_2]
Source link