martes, marzo 18

noticias de vulcanología

[ad_1]

enero 2022

En enero, un total de 442 terremotos en la zona de Canarias, con una magnitud máxima de 4,8 mbLg en un seísmo ocurrido el día 18, situado a unos 140 km al sur de Fuerteventura, que se sintió débilmente, con intensidad II (EMS98), en algunos municipios de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.

Dentro del proceso volcánico que se desarrolló en la isla de La Palma, que comenzó el 19 de septiembre de 2021 y se encuentra en fase post-eruptiva desde el 13 de diciembre de 2021 a las 22:21 (UTC), se han localizado 330 sismos, entre magnitudes 0,4 y 2,7 ​​(mbLg) y profundidades entre 0 y 35 km. Un total de 5 de estos terremotos fueron sentidos débilmente por la población de la isla de La Palma, con una intensidad máxima de II (EMS98).

para saber mas

En resto de islas, la actividad se organizó principalmente en dos áreas. Entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, donde se localizaron 33 sismos entre magnitud 0,7 y 2,4 (mbLg) y profundidades que oscilaron entre 0 y 37 km, y en el interior de la isla de Tenerife, donde la actividad sísmica se localizó principalmente en las zonas cerca de Adeje y Vilaflor de Chasna, con un total de 62 sismos situados entre magnitudes -0,3 y 2,2 (mbLg) y profundidades entre 0 y 28 km. En la zona de la isla de El Hierro se localizaron 4 sismos entre magnitudes 1,5 y 2,5 (mbLg) y profundidades entre 8 y 37 km.

El análisis de los datos adquiridos en los puntos de control de la Red de Vigilancia Geoquímica desplegadas en La Palma indican que en enero hubo variaciones en la emisión de radón y torón y en las concentraciones y relaciones isotópicas de helio y carbono en gases disueltos directamente relacionadas con la evolución del proceso postero.

Los resultados obtenidos de las observaciones realizadas por las Estaciones GNSS Permanentes de la Red de Vigilancia Volcánica, del procesamiento InSAR y de la señal del inclinómetro no muestran deformación significativa en ninguna de las islas.

Así mismo en el análisis de los datos geomagnéticos obtenidos de la Red de Estaciones Volcanomagnético En Canarias no existen variaciones significativas ligadas a variaciones en el nivel de actividad volcánica, ni en la isla de El Hierro ni en la de Tenerife.

Lea más sobre la actividad volcánica del Erupción en La Palma.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta