
[ad_1]
La Guardia Civil interviene en Barcelona incautando la mayor cantidad de catinonas sintéticas de Europa
Es un estimulante derivado de un arbusto originario del este de África y el sur de Arabia, cuyas variantes sintéticas son estimulantes y alucinógenas.
En total, la Guardia Civil incautó más de 3,2 toneladas de esta sustancia en el puerto de Barcelona, que valdrían 61 millones de euros
La Guardia Civil ha incautado la mayor cantidad de catinonas sintéticas encontradas en Europa. En concreto, se trata de un total de 3,2 toneladas de esta sustancia, que alcanzaría los 61 millones de euros en el mercado.
La catinona es un estimulante que se encuentra en la planta llamada khat, un arbusto originario del este de África y el sur de Arabia que suele consumirse masticando las hojas e incluso en infusión. Sus variantes sintéticas son más fuertes que el compuesto natural y mucho más peligrosas.
Los agentes iniciaron su investigación a principios de este año cuando recibieron información sobre el posible almacenamiento de diversas sustancias en las instalaciones portuarias de Barcelona durante otra operación policial en Francia.
Introducción a la Unión Europea por España
Los investigadores pudieron descifrar que la organización había realizado operaciones de importación en grandes cantidades de estas sustancias. Para ello, utilizaron un compendio de tres empresas comerciales afines y especialistas en aduanas.
Para eludir los controles, falsificaron declaraciones aduaneras de tal manera que se suspendió explícitamente la capacidad de análisis de riesgo para este tipo de productos.
Explotación y resultado de la operación
La investigación destapó una organización criminal transnacional que creó una estructura empresarial compleja, sin dejar rastro de transacciones fraudulentas y sus responsables.
La Guardia Civil detuvo en Barcelona a un hombre de nacionalidad española e investigó a tres empresas.
El resto de miembros de la organización se encuentran en situación de búsqueda ya que han presentado la mayoría de las pólizas de otros países, lo que dificulta la trazabilidad y localización de la póliza.
Esta operación y la incautación de una cantidad tan grande de este tipo de sustancias supone un duro golpe para su suministro en el resto de Europa.
El decomiso ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Salud de la delegación de la Generalitat de Cataluña, el Instituto de Toxicología y Medicina Legal de Barcelona y la Administración de Aduanas del Puerto y Aeropuerto de Barcelona.
[ad_2]
Source link