sábado, marzo 15

La Guardia Civil descubre una nueva ruta de tráfico de drogas desde el norte de África a través de Canarias

[ad_1]

La Guardia Civil descubre una nueva ruta de tráfico de drogas desde el norte de África a través de Canarias

Los seis integrantes de una avezada organización criminal fueron detenidos como sospechosos de delitos contra la salud pública y narcotráfico; y afiliación a una organización criminal

Se dice que una empresa de Alicante financió la operación, mientras que otra empresa de fachada con sede en Fuerteventura proporcionó respaldo legal para el envío de la mercancía.

El cargamento de más de una tonelada y media de hachís fue interceptado por la Guardia Civil cuando intentaba salir de Fuerteventura hacia la península, oculto bajo un ingenioso doble suelo instalado en un camión cisterna

La Guardia Civil descubre una nueva ruta de tráfico de drogas desde el norte de África a través de Canarias

La Guardia Civil culminó la operación “Aristarco” al desarticular un aguerrido grupo delictivo cuyos seis miembros fueron detenidos como presuntos autores de delitos contra la salud pública relacionados con el narcotráfico; y afiliación a una organización criminal. Fruto de esta investigación, la Guardia Civil ha descubierto una nueva vía de introducción de droga en el territorio peninsular, a su paso por el Archipiélago Canario.

La investigación se inició el pasado mes de agosto cuando agentes de la Guardia Civil de Murcia descubrieron que un conocido delincuente, vecino del municipio murciano de Las Torres de Cotillas, había comprado una antigua semirremolque cisterna. Sus antecedentes penales hicieron sospechar que el vehículo podría ser utilizado para transportar droga. La Guardia Civil descubrió que también había alquilado un tráiler, financiando a un comerciante de Alicante, y que el proceso de traslado del tráiler a Canarias se había iniciado sin ningún interés comercial en lo esencial.

Una carga de melaza para justificar el transporte

La vigilancia de este vehículo llevó a la Guardia Civil hasta el municipio granadino de Motril, donde lo encontraron cargado con una cantidad simbólica de melaza de caña, utilizada como abono orgánico, para luego continuar su camino hacia el territorio insular.

Ante la inminente salida, agentes de la Guardia Civil de Murcia y Las Palmas coordinaron los equipos policiales para realizar la vigilancia e investigación de los movimientos del camión desde su llegada al puerto.

Siguiendo la ruta marítima con escala en la isla de Lanzarote, el camión llegó a la isla de Fuerteventura, donde ya le esperaban varias personas, una de las cuales fue reconocida por los agentes como un delincuente experimentado, residente también en Las Torres de Cotillas. , especializada en la fabricación de suelos dobles en todo tipo de vehículos.

Las investigaciones sobre este sospechoso revelaron que también había establecido una ‘compañía de fachada’ en la isla bajo la apariencia de una empresa de frutas y verduras para brindar cobertura legal a los envíos de drogas.

Después de varias horas de entrevistas con sus isleños, el conductor, supuestamente dirigido por ellos, condujo hasta un barranco donde descargó la carga de melaza antes de conducir a una nave industrial en Antigua.

Al día siguiente, el camión partió para salir de las islas, amparado en lo que se dijo era un cargamento legal fletado de la mencionada empresa hortofrutícola, mientras los agentes seguían sus pasos.

Interceptado al intentar salir de Fuerteventura

La interceptación y examen del vehículo culminó con la recuperación de 1.600 kilos de hachís norteafricano ocultos bajo un sofisticado doble suelo de gran capacidad que se activaba en secreto desde su interior. A continuación, se realizaron registros en los municipios de Antigua en la isla de Fuerteventura (Las Palmas), Las Torres de Cotillas (Murcia) y en los municipios de Orihuela y El Pilar de la Horadada en Alicante, donde se incautó abundante documentación y material relacionado. .con el Delito examinado.

Según la investigación, se trata de una organización criminal liderada por dos empresarios del sector del transporte de Alicante, que trabajaban junto a dos experimentados narcotraficantes. Aprovechando esta proximidad geográfica, montaron una plataforma para transportar droga desde Marruecos hasta la península, con escala en Canarias. Se cree que algunos de los cargamentos de droga tenían como destino final otros países comunitarios.

Con la detención de sus seis miembros -cinco de ellos españoles y un albanés- como presuntos autores de delitos contra la salud pública, tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, la Guardia Civil da por desmantelada esta organización criminal.

La operación “Aristarco” permitió descubrir una novedosa forma de introducir drogas en el territorio nacional, utilizando un punto estratégico por su proximidad a la costa marroquí, como es el archipiélago canario.

Los detenidos, la droga, el semirremolque y el resto de elementos incautados, así como la diligencia practicada, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Molina de Segura (Murcia).

Para información sobre esta operación puede contactar con los teléfonos 968 24 27 46 y 618 00 72 49.

separador

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta